Riad Souma: Nasrallah fue un modelo que trascendió las divisiones
En testimonio exclusivo para Al Mayadeen, el líder del Partido Comunista Libanés reveló detalles del nacimiento de la resistencia tras la invasión israelí de Beirut y la relación entre el Partido Comunista y Hizbullah.
-
Riad Souma: Nasrallah fue un modelo que trascendió las divisiones
El exmiembro del Comité Central del Partido Comunista Libanés, Riad Souma, afirmó que Sayyed Hassan Nasrallah fue un modelo que trascendió las divisiones sectarias y cuyo legado inspirará a nuevas generaciones, en una entrevista con Al Mayadeen para la serie "Sayyed, Una Nación".
Souma rememoró la ocupación de Beirut, describiéndola como "el principal catalizador para el nacimiento de una nueva resistencia libanesa tras la salida de la resistencia palestina".
🇱🇧AL MAYADEEN PUBLICA LA ÚLTIMA FOTO DE SAYYED HASSAN NASRALLAH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
‼️Al Mayadeen publicó este sábado la última fotografía del secretario general de Hizbullah, el mártir Sayyed Hassan Nasrallah, tomada dentro de la sala de operaciones del comando de la resistencia pocos días antes… pic.twitter.com/vQylRV3LpQ
Reveló que "en ese momento se acordó una reunión en la casa del mártir Kamal Jumblatt, con la presencia de líderes del Movimiento Nacional como George Hawi, Mohsen Ibrahim, Samir Sabbagh e Inaam Raad".
Señaló que "los partidos nacionales intercambiaron información y ejecutaron algunas operaciones conjuntas y gradualmente se unieron el Partido Comunista, el Partido Nacionalista, la Organización de Acción y algunas fuerzas palestinas, hasta la posterior incorporación de Hizbullah y el movimiento Amal.
Sobre la evolución de la relación entre el Partido Comunista y Hizbullah, Souma explicó que "experimentó una mejora cualitativa cuando Nasrallah asumió la secretaría general" y afirmó que la relación evolucionó "del diálogo a la coordinación, hasta llegar a la participación conjunta sobre el terreno en la guerra de julio de 2006".
"Desde entonces, la cooperación se volvió más coordinada. En ese período, también hubo apoyo militar y financiero. Si necesitábamos armas y municiones, Hizbullah nos las proporcionaba dentro de ciertos límites, para nuestras necesidades", recordó.
Souma consideró que "el mayor denominador común entre Nasrallah y el secretario general comunista George Hawi era la hostilidad hacia Israel".
Apuntó que Hawi "expresó repetidamente su admiración por Nasrallah, diciendo: 'Un islamista que resiste está más cerca de mí que un comunista que apacigua'".
La relación entre ambos, según Souma, alcanzó un nivel tan avanzado de confianza que Hawi impartió conferencias ante cientos de líderes de la resistencia islámica por invitación de Hizbullah.
‼️DESDE EL LÍBANO, LARIJANI RECUERDA VALIDEZ DE LAS ADVERTENCIAS DE SAYYED NASRALLAH SOBRE AGRESIÓN ISRAELÍ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
📍Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, declaró que uno de los objetivos de su visita era participar en los actos de homenaje a los… pic.twitter.com/t1Y0kXY5XQ
Añadió que la contribución del Partido Comunista fue "la mayor en la acción de resistencia durante los años 80", antes de que el partido enfrentara crisis internas que afectaron su papel tras el Acuerdo de Taif.
Sin embargo, insistió en que la cooperación con Hizbullah continuó, culminando en las reuniones entre Hawi y Nasrallah en 2005, y destacó que su relación se caracterizó por el respeto y el aprecio mutuo hasta el martirio de Hawi.
"George Hawi, hasta sus últimas semanas antes de su asesinato, coordinaba con Nasrallah los grandes asuntos nacionales", afirmó.
Souma mencionó que Nasrallah vinculaba la batalla en Gaza con la lucha contra la hegemonía estadounidense en la región y lo que distinguió a Nasrallah fue "su capacidad para conectar la liberación de Palestina con el renacimiento de la región y la confrontación con el dominio estadounidense".
Ver esta publicación en Instagram
Subrayó que "fue un líder de la resistencia que trascendió sectas y divisiones, y fundó una amplia alianza de fuerzas resistentes que continuará la batalla en Líbano y la región".
"Creo que Hassan es el líder árabe más importante después del difunto Gamal Abdel Nasser, y su legado y experiencia seguirán siendo fuentes de inspiración para nuevas generaciones de luchadores", remarcó Souma.
Consideró que su experiencia estableció un modelo de resistencia con múltiples visiones y afiliaciones, capaz de integrar a todos los componentes nacionales y nacionalistas de Oriente, y que "su herencia intelectual, política y cultural constituye la referencia para desarrollar este modelo en el futuro".