Maan Bashour: El futuro de la nación depende de la resistencia
“El futuro de la nación depende de nuestra unidad y resistencia”, afirmó el exsecretario del Congreso Nacional Árabe en declaraciones a Al Mayadeen.
-
Maan Bashour: El futuro de la nación depende de la resistencia
Durante una entrevista concedida a Al Mayadeen, el exsecretario general del Congreso Nacional Árabe, Maan Bashour, ofreció un análisis sobre la 34ª sesión de la conferencia celebrada en Beirut, en el contexto de los actuales desafíos que enfrenta la región.
"Diluvio de Al-Aqsa": Punto de inflexión
Bashour destacó que esta fue la segunda sesión celebrada bajo el lema “Diluvio de Al-Aqsa”, calificándolo como un momento decisivo.
"Creemos que el Diluvio de Al-Aqsa no fue simplemente una batalla que duró más de dos años, sino un punto de inflexión crucial en nuestra lucha contra el enemigo sionista", expresó.
Añadió que aún nos encontramos en plena batalla y que esta guerra define esta etapa, haciendo hincapié en que la resistencia es el escudo de la nación.
Si bien Bashour consideró prematuro predecir los resultados, aclaró que el "Diluvio de Al-Aqsa" constituyó un suceso de gran trascendencia para la nación y el mundo.
Agregó que este acontecimiento generó una ola de solidaridad y acción en Gaza, Palestina, Líbano, Yemen, Irán y en las calles del mundo árabe, desafiando el silencio de los regímenes oficiales.
Bashour enfatizó que la batalla del "Diluvio de Al-Aqsa" logró avances significativos tanto a nivel palestino como árabe, además de un éxito global, particularmente en Europa y Estados Unidos.
Señaló que cualquiera que observara las posturas europeas y estadounidenses al inicio de esta lucha podría discernir la diferencia entre las posiciones pasadas y presentes.
Afirmó que la entidad quedó aislada, incluso de países que "nunca se desviaron de sus dictados", y que la retórica oficial cambió, al igual que el movimiento popular, todo a favor de Palestina.
Bashour declaró que este cambio inquieta a "Israel, que depende del apoyo externo en sus guerras regionales".
Subrayó que el "Diluvio de Al-Aqsa" logró, esta vez, exponer a "Israel" ante la opinión pública y revelar la verdadera naturaleza de este régimen racista y genocida.
Importancia de celebrar la conferencia en Beirut
Bashour enfatizó que celebrar el Congreso Nacional Árabe en el Líbano, en estas circunstancias específicas, constituye en sí mismo una postura significativa.
El hecho de que 250 miembros de todo el mundo árabe asistieran refleja el alto aprecio que el Líbano inspira en todos los miembros de la conferencia y, de hecho, en todo el pueblo árabe.
Bashour declaró que el pueblo árabe recuerda que un movimiento de resistencia surgió del Líbano y logró derrotar al enemigo en más de una ocasión.
🔴CONGRESO NACIONAL ÁRABE ELIGE NUEVA SECRETARÍA GENERAL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 10, 2025
📌La trigésima cuarta edición del Congreso Nacional Árabe, al concluir este lunes sus trabajos en Beirut, con la participación de figuras políticas e intelectuales de diversos países árabes, eligió una nueva secretaría… pic.twitter.com/95FLKfUqGl
La más reciente de estas derrotas, que algunos se niegan a reconocer, fue la guerra de 1966, lo que indica que el Líbano sigue "en el centro de la batalla".
El exsecretario sostuvo que “Israel” malinterpreta la calma libanesa, tanto a nivel estatal y militar como en el ámbito de la resistencia, creyendo que refleja debilidad, colapso o rendición.
Sin embargo, señaló esta lectura es equivocada, ya que el Líbano, a través de su resistencia y su ejército, utiliza esta calma para exigirle cuentas al enemigo por violar el alto al fuego.
Consideró que la mayoría del pueblo libanés "comprendió que este enemigo solo entiende el lenguaje de la resistencia".
Resistencia presente en el Congreso Nacional Árabe
La resistencia estuvo presente en el Congreso Nacional Árabe, donde Bashour destacó los discursos de los representantes de Palestina y Yemen.
También se refirió a la elección de una figura como el presidente del Consejo de Dirección de la red Al Mayadeen, Ghassan Ben Jeddou, para pronunciar el discurso en la apertura.
Esto constituye "un mensaje nuestro a los medios de comunicación: resistimos a este enemigo con armas, y tenemos un lugar entre nuestro pueblo".
Bashour añadió que la conferencia rindió homenaje a las Flotillas de la Libertad al asegurar la participación de la Dra. Lina Tabbal, activista de la Flotilla de la Firmeza que navegó hacia Gaza.
Destacó la presencia de "una figura emblemática como Georges Abdallah, quien estuvo preso durante 42 años en Francia por su compromiso nacional y panárabe y su papel en la resistencia".
A ello se sumó el discurso del Secretario General del Congreso Nacional Árabe, Hamdeen Sabahi, cuya figura encarna un referente político en Egipto, en el extranjero y en todo el mundo árabe.
También intervino el presidente de la Conferencia General Árabe, Khaled Soufiani, ampliamente reconocido por el pueblo árabe como el impulsor de las marchas multitudinarias en Marruecos.
Resolución de conflictos
Bashour afirmó que, desde su creación, la conferencia adoptó el lema de esforzarse para ser un puente entre los hijos de la nación, para que esta se convierta en un baluarte contra sus enemigos.
Por lo tanto, desde el estallido de conflictos en varios países árabes, la conferencia creó un marco que busca resolver nuestros problemas mediante el diálogo y superando las divisiones internas.
A pesar de las conspiraciones, Bashour subrayó que el congreso seguirá impulsando el diálogo en Siria, Líbano, Sudán y Yemen.
La Asamblea General de la Conferencia Nacional Árabe estuvo presidida por el nuevo secretario general, el Dr. Maher Al-Taher.
Desafíos en Siria
Con respecto a Siria, Bashour enfatizó que siempre fue un objetivo para los enemigos de la nación, quienes buscan usurpar la voluntad del pueblo sirio.
Mencionó que el jefe de la fase de transición, Ahmed Al-Sharaa, anunció desde Washington la primera visita de un presidente sirio a Estados Unidos en seis décadas.
Sin embargo, recordó que durante el mandato de Hafez Al-Asad, varios presidentes estadounidenses visitaron Siria o se reunieron con el mandatario sirio en terceros países.
En este contexto, Bashour afirmó: "Esta es la Siria que se mantuvo firme contra este enemigo desde 1948, que se negó a cualquier compromiso en materia de derechos del pueblo palestino, incluso perdiendo parte de su territorio en su lucha por Palestina, y que permanece inquebrantable en su compromiso con esta tierra".
Bashour expresó su convicción de que cualquier régimen que desee mantenerse en el poder se adherirá a la voluntad del pueblo sirio y no podrá ceder los derechos del pueblo ni los derechos de Palestina al enemigo sionista. Esta es una ecuación inamovible.
Explicó que el Líbano atravesó circunstancias que condujeron al "Acuerdo del 17 de mayo", pero este acuerdo solo duró unos meses y se derrumbó ante la voluntad del pueblo libanés y la resistencia.
"No creo que el pueblo sirio y los leales en Siria puedan aceptar ninguna concesión a expensas de los derechos árabes en Siria y en toda Palestina", continuó.
Respecto a la postura del Congreso Nacional Árabe sobre Siria, Bashour afirmó que condena la agresión israelí y aboga por apoyar y fortalecer a Siria para hacer frente a esta agresión.
Enfatizó en la urgencia de que el ocupante se retire no solo de los territorios que invadió este año, sino también de los que ocupa desde 1967.
Bashour aclaró que hacer frente a las ambiciones sionistas en Siria exige una relación entre el pueblo sirio que trascienda todos los conflictos y diferencias.
Señaló que Siria necesita un nuevo discurso por parte de todas sus figuras prominentes que priorice el interés del pueblo y la unidad.
Planteó que el Congreso Nacional Árabe buscó durante mucho tiempo servir de puente entre los sirios, convencido de que cualquier fragmentación o desmantelamiento tendría repercusiones no solo para esa nación, sino para todo el mundo árabe, y en particular para la causa palestina.
Postura sobre la guerra en Sudán
Bashour recalcó que Sudán es un país rico en recursos materiales, morales, culturales e intelectuales, y que su pueblo está profundamente comprometido con su unidad e independencia, así como con el uso responsable de sus recursos, "y lo están demostrando".
Añadió que un país como Sudán, tan abundante en recursos y potencial, "seguirá siendo un objetivo para quienes codician nuestras tierras y nuestra riqueza".
#CongresoArabe #Gaza #PalestinaLibre #DiluviodeAlAqsa #IsraelGenocida pic.twitter.com/L24OzCWv9c
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 12, 2025
Por lo tanto, Bashour cree que los recientes acontecimientos forman parte de una conspiración mayor destinada a fragmentar un gran país árabe, musulmán y africano, que alguna vez fue llamado el "granero" del mundo, con el fin de vaciarlo para que un puñado de gobernantes regionales o globales se beneficien de sus recursos.
Asimismo, expresó su confianza en el pueblo sudanés, especialmente si cuenta con el apoyo de sus hermanos árabes e islámicos, para que puedan superar a tiempo todos estos desafíos impuestos.
El futuro de la nación depende de su resistencia
En conclusión, Bashour enfatizó que el futuro de la nación "depende de nuestra unidad y resistencia".
Afirmó: "Tenemos un proyecto en el que trabajamos, el proyecto del Renacimiento Árabe, pero somos plenamente conscientes de que este proyecto debe contar con el respaldo de combatientes, fuerzas, partidos y organizaciones de resistencia para enfrentar al enemigo y combatir los males internos como la corrupción, la tiranía y otros".
"La existencia de este tipo de resistencia es lo que nos hace ser optimistas de que el futuro será favorable para nuestra nación". Por el contrario, "si no adoptamos estos medios para enfrentar a nuestros enemigos, permaneceremos estancados", concluyó.
Al Mayadeen Español