Protestas en Ecuador: indígenas denuncian cortes de luz e internet
Indígenas en Ecuador denuncian cortes de luz, internet y represión durante el paro nacional contra las políticas económicas del presidente Daniel Noboa.
-
Noboa decidió lanzar a las calles a miles de uniformados, camiones y carros equipados con armas para reprimir a quienes exigen que el Gobierno retroceda en sus medidas de corte neoliberal. (Foto: EFE)
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció el domingo cortes de luz, señal telefónica e internet en zonas donde se concentran las principales protestas contra el presidente Daniel Noboa.
A través de sus redes sociales, la organización advirtió que el Gobierno “apaga las luces, bloquea redes sociales y corta la señal para silenciar las denuncias”, especialmente en el sector de El Cajas, epicentro de las movilizaciones.
Las protestas se intensificaron tras el asesinato del líder kichwa Efraín Fuerez a manos de efectivos de las Fuerzas Armadas, calificado por la Conaie como un “crimen de Estado” ejecutado bajo órdenes presidenciales.
La represión ha dejado un fallecido y más de un centenar de detenidos, de los cuales una docena enfrenta cargos de terrorismo y prisión preventiva.
Ecuador: Represión policial y manipulación noticiosa en paro nacional https://t.co/M9D4zqYQUk#Ecuador #manipulacion #Represion #ParoEcuador pic.twitter.com/2GuyaMsE6N
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 27, 2025
Escalada represiva en medio del paro nacional
La provincia de Imbabura, en el norte del país, se convirtió en el principal bastión del paro indefinido convocado por la organización indígena, mientras bloqueos de carreteras se mantienen en El Cajas y otras regiones.
Horas antes, en la localidad de Otavalo, se registró el primer muerto por disparos militares contra manifestantes.
La respuesta gubernamental ha sido el despliegue masivo de fuerzas de seguridad, camiones y vehículos armados, con órdenes de reprimir las movilizaciones y sin intención declarada de iniciar un diálogo con los líderes indígenas.
Ecuador: Corte Constitucional avala referéndum para nueva Constitución https://t.co/flezLB5wUu#Ecuador #CorteConstitucional #Referendum pic.twitter.com/z6cU3xkK2e
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 26, 2025
Alza del diésel: detonante de la crisis
El conflicto estalló tras la eliminación del subsidio al diésel, decretada hace dos semanas por Noboa. El precio pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, desatando el descontento social y sindical en varias provincias.
La Conaie exige la derogación del decreto y la liberación inmediata de los detenidos como condiciones mínimas para cualquier negociación.
El fin de semana se intensificó la protesta popular, indígena y campesina, en más de 50 puntos en todo el Ecuador, pero la respuesta del gobierno de Daniel Noboa fue la militarización, la ocupación de zonas pobladas, el corte de la señal de internet en algunas comunidades y la amenaza de una arremetida contra el llamado “terrorismo”.
La Conaie, históricamente protagonista de cambios políticos en Ecuador, enfrenta ahora a un gobierno que apuesta por medidas de choque neoliberales en un contexto regional marcado por tensiones sociales y disputas sobre soberanía energética.