Líderes ecuatorianos destacan triunfo del No ante injerencias foráneas
Luisa González y Rafael Correa afirmaron a teleSUR que el rechazo popular en el referendo frena la injerencia extranjera y evidencia el rechazo popular a las políticas de Daniel Noboa.
-
Ecuador celebra victoria de la ciudadanía en consulta popular.
El resultado del referendo popular celebrado el domingo en Ecuador constituye un freno popular al intento del Gobierno de Daniel Noboa de abrir la puerta a fuerzas militares foráneas.
De acuerdo con los líderes de la izquierda ecutoriana, Luisa González y Rafael Correa, el triunfo del No envió un mensaje directo en defensa de la soberanía nacional y contra los intereses que buscan posicionar a Ecuador dentro de agendas externas.
Luisa González: defensa de la soberanía y rechazo al “patio trasero”
En declataciones a teleSUR, la excandidata presidencial Luisa González afirmó a la victoria del No representa un rechazo firme a la instalación de bases militares extranjeras, así como a la campaña mediática impulsada por el presidente Daniel Noboa.
Según denunció, el Ejecutivo destinó más de siete millones de dólares a una estrategia comunicacional para gobernar "desde las redes", basada —señaló— en campañas sucias y mentiras.
Pero, a pesar de la presión de medios hegemónicos, la población desmanteló esas narrativas, aplaudió.
González indicó que el resultado también envía un mensaje contra la corrupción y contra la entrega de contratos públicos "entre amigos y familiares".
En materia de seguridad y soberanía, la dirigente señaló que el pueblo identificó los intereses reales del mandatario. "Lo que realmente le interesa es introducir a nuestro país, históricamente un país de paz, en un conflicto armado internacional, sirviéndole de patio trasero a Estados Unidos", denunció.
Al respecto, recordó la experiencia de la antigua base de Manta y sostuvo que su salida fortaleció los niveles de seguridad interna. "Hicimos de Ecuador el segundo país más seguro de Latinoamérica. El pueblo ha dicho: no queremos injerencia extranjera, se respeta la patria, la soberanía y el territorio", patentizó.
Rafael Correa: “El pueblo le dio un golpe tremendo al Gobierno”
Por su parte, el expresidente Rafael Correa describió para teleSUR los resultados y los describió como una derrota contundente para el Gobierno de Daniel Noboa, al que acusó de perder el respaldo ciudadano en tiempo récord.
Más adelante, el exmandatario agregó que el desenlace del proceso equivale a una revocatoria política. "Si existiera algo así como un referéndum revocatorio, esto sería una revocatoria del mandato. Es un fraude total, un mentiroso total, un gobierno desastroso", expresó.
Correa también destacó el rechazo masivo a la posibilidad de bases extranjeras, pues el pueblo ecuatoriano tiene dignidad y orgullo nacional por su soberanía, y entendió perfectamente los peligros, puntualizó.
La consulta popular impulsada por Daniel Noboa incluyó preguntas sobre seguridad, economía y justicia, sin embargo, la consulta sobre presencia militar extranjera se convirtió en el eje del debate.
El triunfo del No reforzó el rechazo popular a cualquier esquema que comprometa la independencia del país y abrió un nuevo escenario político interno marcado por cuestionamientos al liderazgo del Ejecutivo.
Al Mayadeen Español