Protestas juveniles en Marruecos escalan y dejan dos muertos
Las protestas juveniles en Marruecos por justicia social derivaron en disturbios violentos y dejaron dos muertos y varios heridos tras choques con la policía.
-
Marruecos experimentó en la última década protestas recurrentes por el deterioro socioeconómico, agravado por la inflación y el alto desempleo juvenil.
Las protestas juveniles en Marruecos entraron en una fase crítica tras la muerte de dos personas y varios heridos por disparos de las fuerzas de seguridad en El Guerdane, cerca de Agadir.
El episodio marcó un giro sangriento en las manifestaciones iniciadas como reclamos por educación, sanidad y justicia social, convocadas por el colectivo juvenil “Generación Z 212”.
Según las autoridades, las fuerzas de seguridad abrieron fuego en defensa propia cuando manifestantes armados con cuchillos incendiaron parte de una instalación policial y un vehículo, después de fracasar los intentos de dispersión con gas lacrimógeno.
Protestas juveniles en Marruecos escalan tras cuatro días de tensión https://t.co/DyqjB4cjOO#ProtestasJuveniles #Marruecos pic.twitter.com/za1yaBPgi7
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 2, 2025
Disturbios abarcan a múltiples ciudades
La violencia alcanzó otras localidades como Salé, Tánger, Sidi Bibi, Biougra, Marrakech y Taroudant.
Grupos de jóvenes lanzaron piedras a la policía, saquearon comercios, bloquearon carreteras, incendiaron bancos, comisarías y vehículos policiales, según Reuters.
Desigualdad y desempleo juvenil alimentan la indignación
La ola de indignacióntiene raíces profundas en la crisis social y económica del país, donde la tasa de desempleo nacional es del 12,8 por ciento, pero entre los jóvenes alcanza el 35,8 y entre los titulados universitarios el 19, confirmó la Agencia Nacional de Estadística.
A su vez, las manifestaciones iniciadas en Agadir por el deterioro de los hospitales públicos fuerone xgtendidas a otras localidades, reflejo del descontento generalizado frente a la desigualdad y la falta de oportunidades.
Marruecos bloquea protestas juveniles por salud y educación https://t.co/T4T80ByM5Z#Marruecos #ProtestasJuveniles #Salud #Educacion pic.twitter.com/gR4m99iQwL
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 1, 2025
En Casablanca, Oujda y Taza, laos indignados exigieron la dimisión del jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, y corearon consignas contra la corrupción.
Represión policial y procesos judiciales
El Ministerio del Interior declaró la disposición a respetar el derecho a la protesta dentro de los límites legales y actuar con contención y autocontrol.
Sin embargo, la respuesta represiva fue rápida. Hasta ahora, 409 personas permaneciereon detenidas, y 193 enfrentan juicio por cargos de incendio, saqueo y ataques a las fuerzas de seguridad, informó la fiscalía general.
Mujeres de Marruecos boicotean foro por presencia israelí https://t.co/8d4QWQqEMN#Mujeres #Marruecos #Foto #IsraelGenocida pic.twitter.com/DVsNvopH7C
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 17, 2025
Los disturbios son considerados los más violentos desde las protestas del Rif en 2016-2017, cuando manifestaciones masivas en el norte del país desafiaron al gobierno durante meses.
Marruecos experimentó en la última década protestas recurrentes por el deterioro socioeconómico, agravado por la inflación, la desigualdad regional y el alto desempleo juvenil.
La actual ola de disturbios, encabezada por una nueva generación movilizada en redes sociales, representa un desafío serio para el gobierno, el cual enfrenta una creciente brecha entre promesas oficiales y la realidad cotidiana de amplios sectores sociales.