EE. UU.: Ofensiva sionista restringe libertad académica y disidencia
La administración de EE. UU. impulsa una ofensiva sionista contra universidades y estudiantes críticos con “Israel”, recorta fondos y visas académicas.
-
El lobby proisraelí en EE. UU. mantiene un papel central en la formulación de políticas públicas y en la represión de movimientos pro palestinos.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva política y cultural contra universidades, profesores y estudiantes críticos con el sionismo y las políticas de “Israel”, en un contexto de creciente movilización académica en solidaridad con Palestina.
Las medidas incluyen la revocación de visas estudiantiles, recortes de financiación federal a centros de educación superior y represión contra la libertad de expresión en los campus universitarios.
Según infiormes, la política, impulsada bajo la presidencia de Joe Biden y continuada con matices durante el actual gobierno de Donald Trump, afecta a más de un millón de estudiantes extranjeros y a centros académicos emblemáticos como Harvard, Yale, Stanford y Columbia.
Universidades israelíes enfrentan ola global de boicot académico https://t.co/SQ0nArMZQd#IsraelGenocida #UniversidadesIsraelies #BoicotAcademico #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/PNKCsThjMS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 1, 2025
Presión política y censura contra el activismo propalestino
En los últimos años, universidades estadounidenses fueron escenario de campamentos de solidaridad con Palestina y protestas pacíficas contra la complicidad institucional con “Israel”.
Los manifestantes en Altos centros de estudios como Harvard, Cornell, UCLA y Stanford exigieron romper vínculos académicos y financieros con empresas vinculadas al genocidio en Gaza y al aparato militar israelí.
Como respuesta, autoridades universitarias y donantes privados impulsaron purgas administrativas, detenciones, despidos de profesores y suspensiones de programas académicos.
En paralelo, varios estados aprobaron leyes para castigar a quienes boicoteen a “Israel” o asocian la crítica a sus políticas con antisemitismo y “discurso de odio”.
Universidades del mundo cortan lazos con academias de "Israel" https://t.co/vZ4OYFFNYS#Universidades #Rechazo #IsraelGenocida pic.twitter.com/lVDPJSUvOq
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
La matriz política generó un clima de autocensura en el ámbito académico, donde cuestionar las acciones israelíes o apoyar la causa palestina puede acarrear consecuencias legales y laborales.
Listas negras y despidos de profesores críticos
Entre los casos emblemáticos figura el de la profesora judía despedida en enero de 2024 del Muhlenberg College (Pensilvania), Maura Finkelstein, tras publicar en Instagram mensajes en apoyo a Palestina y contra el sionismo.
Fue objeto de ataques en línea, campañas de difamación y presiones institucionales para su destitución, incluido una petición con más de ocho mil firmas.
También destaca el caso del profesor de estudios estadounidenses en Cornell, Eric Cheyfitz, suspendido por sus declaraciones sobre Gaza.
Congreso de EE. UU. interroga a rectores por antisemitismo en campus https://t.co/zjmMPnhArv#EstadosUnidos #universidades #PalestinaLibre pic.twitter.com/o9ydG8llBb
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 16, 2025
La universidad canceló sus cursos y recomendó su suspensión sin sueldo, alegando violaciones a normas federales de discriminación.
Cheyfitz, judío y con familiares en “Israel", calificó la decisión como parte de una campaña sistemática para silenciar voces propalestinas en la academia estadounidense.
Además, influyentes de derecha elaboraron listas negras digitales de profesores y académicos críticos con la política israelí, a quienes expusieron a amenazas y acoso.
Esa práctica recordó tácticas de persecución ideológica propias de la era macartista.
Recortes de fondos y amenazas a universidades de élite
Como mecanismo de presión, la administración Trump retiró cerca de 11 mil millones de dólares en financiación federal destinada a investigación y programas educativos, y afectó a instituciones como Harvard y Columbia.
Australia propone castigar a universidades por críticas a “Israel” https://t.co/U3onI7TjTB#Australia #IsraelGenocida #universidades #Gaza pic.twitter.com/BL2tbQDzeP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
Harvard podría perder hasta dos mil millones de dólares, mientras las negociaciones entre Cornell y la Casa Blanca por fondos estancados siguen sin avances.
Asimismo, el gobierno amenazó con revocar la condición de organización sin fines de lucro a universidades y con retirar acreditaciones a instituciones no alineadas a sus políticas con las directrices federales sobre antisemitismo y seguridad nacional.
De manera paralela, Estados Unidos busca revocar visas estudiantiles a un número indeterminado de los más de un millón cien mil extranjeros que cursan estudios en el país, como parte de un endurecimiento migratorio con motivaciones ideológicas.
Represión a la disidencia política y académica
Más de tres mil estudiantes universitarios fueron arrestados en los últimos dos años por participar en manifestaciones propalestinas, en su mayoría durante la administración Biden.
Universidades de EE.UU. toman medidas ante presión de Trump https://t.co/Etwns6qPPh#EstadosUnidos #Trump #Universidades #Harvard #Princeton #Yale pic.twitter.com/9vNqt2ksAc
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 24, 2025
Activistas estudiantiles, docentes y personal administrativo enfrentan expulsiones, procesos judiciales y desmantelamiento de departamentos académicos vinculados con estudios de Medio Oriente o movimientos progresistas.
Organizaciones de derechos civiles denuncian el objetivo de estas políticas: Silenciar a la izquierda, a los liberales y a la disidencia política, especialmente en el ámbito universitario, históricamente crítico y movilizado.
Diez importantes organizaciones judías en Estados Unidos emitieron una declaración conjunta condenando la represión del gobierno de Trump contra universidades y activistas extranjeros. Si bien el gobierno afirma que las medidas buscan combatir el antisemitismo, los grupos… pic.twitter.com/agSyujZjkB
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 16, 2025
Estados Unidos atraviesa un periodo de creciente tensión ideológica en el cual el lobby proisraelí mantiene un papel central en la formulación de políticas públicas y en la represión de movimientos en favor de la causa palestina.
A su vez, el auge de las protestas en campus universitarios tras la ofensiva israelí en Gaza provocó una respuesta coordinada entre sectores políticos, mediáticos y financieros para restringir la libertad académica y disciplinar la disidencia.
Estas políticas forman parfte de un plan de persecución ideológica similar al macartismo de la Guerra Fría, con listas negras, purgas, censura institucional y presiones económicas como herramientas de control político.