Sudáfrica exige liberación de activistas de la Flotilla Global Sumud
Sudáfrica exige la liberación de los activistas detenidos por Israel tras interceptar la Flotilla Global Sumud, entre ellos el nieto de Nelson Mandela.
-
Nieto del fallecido Nelson Mandela, Mandela Mandela
Sudáfrica exigió la liberación de los activistas detenidos por "Israel" durante la intercepción de la Flotilla Global Sumud que transportaba ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, entre ellos Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto del fallecido líder Nelson Mandela.
De acuerdo a la agencia Reuters, el presidente Cyril Ramaphosa calificó la acción como otro “delito grave” cometido por la entidad contra la solidaridad y los sentimientos globales destinados a aliviar el sufrimiento en el enclave palestino y promover la paz en la región.
"La interceptación de la flotilla por parte de las fuerzas israelíes en aguas internacionales viola la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que se debe permitir el libre flujo de la ayuda humanitaria", expuso el mandatario.
Antes de embarcarse en la Flotilla de la Libertad, el nieto de Nelson Mandela declaró que "la vida de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que la que sufrieron los sudafricanos negros durante el apartheid".
El 29 de diciembre de 2023, el gobierno de Sudáfrica presentó ante la CIJ una denuncia contra "Israel" en el contexto de su ofensiva militar en Gaza. Esta acción se fundamentó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948