Nieto de Mandela: Palestina sufre un apartheid peor al de Sudáfrica
Mandla Mandela denunció que la ocupación israelí impone un sistema más brutal que el apartheid sudafricano y llamó a sancionar a la entidad sionista.
-
El nieto de Mandela viaja junto a un grupo de 10 activistas sudafricanos que forman parte de la flotilla Global Sumud.
La vida de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor a la de los sudafricanos bajo el apartheid, aseguró el nieto del líder Nelson Mandela.
Según informes de Reuters, las declaraciones de Mandla Mandela fueron hechas este miércoles poco antes de abordar un vuelo a Túnez para unirse a la flotilla Global Sumud, destinada a llevar alimentos y ayuda humanitaria a Gaza.
🔴“ISRAEL”: UN RÉGIMEN DE APARTHEID
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
“Israel” es una entidad racista, expansionista y colonialista cuyas fronteras están determinadas por el alcance de su control y expansión hegemónica militar, protegido por Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania y algunos países árabes.… pic.twitter.com/5dA6ldP7HW
Llamado a sancionar a "Israel"
"El fin del apartheid sudafricano en 1994 fue posible gracias a la presión internacional, incluidas sanciones económicas y diplomáticas... LLegó el momento de hacer lo mismo con `Israel`”, subrayó.
Participación en la flotilla solidaria
Mandla viaja junto a un grupo de 10 activistas sudafricanos para unirse a la mencionada flotilla, integrada por decenas de barcos y cientos de participantes de 44 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg.
El plan busca romper el bloqueo naval impuesto por "Israel" a Gaza y entregar directamente suministros humanitarios a la población asediada.
La activista climática Greta Thunberg y el actor de "Juego de Tronos", Liam Cunningham, se unieron a otros 10 activistas a bordo del velero Madleen el 1 de junio de 2025, zarpando de Catania, Italia, para intentar romper el bloqueo naval israelí a Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 2, 2025
La misión, organizada por… pic.twitter.com/2AwhA5lRmQ
Las declaraciones de Mandela forman parte de una ola creciente de movilizaciones globales por Palestina, incluidas protestas sindicales en Europa, demandas en tribunales internacionales y acciones directas de la sociedad civil.
La comparación con el apartheid sudafricano refuerza la narrativa de que el aislamiento diplomático y económico puede convertirse en una herramienta eficaz para poner fin al genocidio en Gaza, la cual deja un saldo de más de 62 mil muertos, en su mayoría mujeres y niños.