Latinoamérica exige liberación de ciudadanos retenidos en la Flotilla
México, Brasil, Colombia y Uruguay reclaman a “Israel” respetar el derecho internacional tras la detención de la Flotilla Global Sumud.
-
Latinoamérica exige liberación de ciudadanos retenidos en la Flotilla Sumud
Los organizadores de la Flotilla Global Sumud denunciaron la desaparición de 443 activistas tras la interceptación israelí en aguas internacionales, lo que provocó la reacción de varios gobiernos latinoamericanos que exigieron respeto al derecho internacional y liberación de sus ciudadanos.
México confirmó que seis connacionales, incluidos periodistas y defensores de derechos humanos, fueron detenidos y trasladados al puerto de Ashdod, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el personal consular aún no ha podido acceder a ellos y reclamó su repatriación inmediata.
La #MañaneraEnBreve de la presidenta @Claudiashein:
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 2, 2025
🕊 2 de octubre no se olvida.
🚚 Nuevas normas de seguridad para distribución de gas LP.
⚪ Situación de connacionales en Flotilla Global Sumud. pic.twitter.com/nDit8n8lne
En Uruguay, la Cancillería informó que mantiene contacto con los tres compatriotas —Ana Zurragamurdi, Rodrigo Ciz y Romina Gallini— y con sus familiares, al tiempo que gestiona garantías diplomáticas con las autoridades israelíes.
Colombia denunció en un comunicado el “secuestro en aguas internacionales” de las ciudadanas Luna Barreto y Manuela Bedoya, y exigió su liberación inmediata junto con el resto de la tripulación.
Brasil expresó “preocupación” por la seguridad de al menos diez brasileños, entre ellos la diputada federal Luizianne Lins, al tiempo que el Ministerio de Relaciones Exteriores deploró la acción israelí, que calificó como violación de derechos y amenaza a la integridad de manifestantes pacíficos.
Me reuní con familiares de los uruguayos integrantes de la #Flotilla detenidos ayer.
— Mario Lubetkin (@MinLubetkinUy) October 2, 2025
Intercambiamos informaciones y opiniones para poder avanzar hacia una rápida liberación de los mismos.#Gaza pic.twitter.com/JdiahGFYI9
En Argentina, aunque la Cancillería aún no se pronunció, se identificó la presencia de los militantes de izquierda Ezequiel Peressini y Celeste Fierro, así como del capitán Carlos Bertola, quienes han documentado su viaje en redes sociales.
Desde España, el equipo jurídico de Adalah informó que 47 ciudadanos españoles viajaban en la flotilla y el presidente Pedro Sánchez afirmó que su gobierno analizará si la operación israelí constituye una violación de la legalidad internacional.
Comunicado sobre la detención de dos connacionales en aguas internacionales que estaban en actividades humanitarias con Palestina 👇 pic.twitter.com/a5p5h4SRwz
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 1, 2025
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de “Israel” afirmó que los barcos fueron “detenidos de manera segura” y sus pasajeros trasladados a puertos israelíes.
Justificó la operación alegando que la flotilla violaba un “bloqueo naval legal” y calificó la misión humanitaria de “provocación”, rebautizándola como Hamas-Sumud.
La Flotilla, integrada por activistas de más de 50 países, partió de Barcelona el 31 de agosto con el propósito de romper el bloqueo genocida contra Gaza y entregar ayuda humanitaria.