Naim Qassem vincula plan de Trump al “Gran Israel” y exige soberanía
El líder de Hizbullah denunció que la propuesta estadounidense favorece los intereses israelíes, alertó sobre sus riesgos estratégicos y criticó la inacción del gobierno libanés.
-
Naím Qassem alerta sobre el plan de la “Gran Israel” y critica a Trump
El secretario general adjunto de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, advirtió que el plan estadounidense para Gaza presentado por el presidente Donald Trump constituye un proyecto peligroso alineado con los intereses de “Israel”.
Durante un discurso para conmemorar el primer aniversario del martirio de los líderes Sheikh Nabil Qaouq y Sayyed Suhail Al-Husseini, Qassem señaló que la propuesta coincide con los cinco principios estratégicos definidos por “Israel” para poner fin a la guerra, calificándola como “un plan israelí con apariencia estadounidense”.
View this post on Instagram
Qassem aseguró que el momento elegido para presentar la propuesta busca exonerar a “Israel” ante la opinión pública internacional de sus crímenes en Gaza, trasladando la responsabilidad a otros actores.
Por ello —insistió— la Resistencia palestina es la única que decidirá su destino, y advirtió que “‘Israel’ no podrá obtener mediante la guerra lo que desea de los palestinos”.
View this post on Instagram
“Gran Israel” y ofensiva regional
El dirigente libanés explicó que el plan de Trump se inserta en el proyecto israelí de la “Gran Israel”, respaldado por Estados Unidos, que busca reconfigurar políticamente la región en favor de Tel Aviv.
“Hay un letrero grande que debe estar claro para todos: ‘Israel’ trabaja en el proyecto de la Gran Israel”, alertó.
Afirmó que la agresión contra Gaza forma parte integral de esta estrategia regional y que no se puede separar la guerra de los planes de expansión israelíes.
Llamó a que cada actor de la región enfrente a “Israel” desde su propia posición, como parte de una respuesta coordinada.
Crítica interna: soberanía y negligencia gubernamental
En otro momento de su intervención, la máxima dirección de Hizbullah denunció que sectores internos intentaron usar la intervención estadounidense para rediseñar el Estado libanés bajo la premisa de una Hizbullah débil, buscando conseguir en la política lo que no lograron en el campo de batalla.
Afirmó que el pueblo libanés es fuerte y valiente, y advirtió sobre “no transitar el camino de la rendición ni de la aniquilación política y social”.
Sobre el Acuerdo de Taif, señaló que no se trata de "una simple opinión ni un instrumento sujeto a balances de poder; parte de él no se aplicó y debe ser aplicado”.
En ese sentido, preguntó directamente al gobierno libanés: “¿Qué hicieron para recuperar la soberanía? Esta es la base para restaurar la estabilidad y construir el país”.
Qasem explicó que “querían que surgiera un conflicto con el ejército, pero este actuó con sabiduría”.
Afirmó que “hay una mente que quiere construir Líbano, por eso el ejército y la Resistencia dejaron claro que el conflicto es maldito y no debe existir entre ellos bajo ninguna circunstancia”, destacando la unidad estratégica entre ambas instituciones.
Criticó que, en lugar de distraerse con asuntos menores, el gobierno debe trabajar en la reconstrucción, para lograr que el país avance y logre estabilidad.
Asimismo, pidió incluir un apartado específico en el presupuesto nacional dedicado a la reconstrucción como prioridad estatal.
Sobre la Ley electoral, denunció que aunque existe un marco legal vigente, algunas fuerzas buscan diseñar una nueva ley a su medida, generando tensiones y afectando la representación justa.
A las fuerzas políticas que exigen modificar la ley electoral cuestionó: ¿Dónde está la igualdad en lo que solicitan respecto a los escaños de los emigrantes?”
Aclaró que Hizbullah apoya la representación justa, pero rechazó cualquier cambio “basado en presiones de la tutela”, porque “eso es contrario a la ley”.
Seguidamente, acusó al Ejecutivo libanés de negligencia, exigiendo que la violación de la soberanía por parte de “Israel” se plantee en todas las sesiones del gabinete como una cuestión nacional prioritaria.
El líder de Hizbullah también denunció que la ocupación israelí ataca deliberadamente a civiles y figuras educadas para presionar a la Resistencia.
Según reveló, “‘Israel’ esperaba que respondiéramos a sus violaciones para justificar nuevas agresiones, pero no lo hicimos y anulamos esa acción”, describiendo la estrategia de contención aplicada para frustrar una escalada militar.
Reconoció que “no hay paridad militar entre nosotros y ‘Israel’”, pero subrayó que “los superaremos porque estamos aferrados a nuestra patria, dispuestos al sacrificio y firmes en la opción de la resistencia”.
Mártires de la resistencia y legado histórico
En su discurso, con motivo del primer aniversario del martirio de Sheikh Nabil Qaouq y Sayyed Suhail Al-Husseini, Qassem recordó las trayectorias de ambos líderes.
El mártir Sheikh Nabil Qaouq fue compañero de lucha de Sayyed Al-Hashimi y desempeñó un rol clave en la guerra impuesta contra Irán, así como en la Seguridad Preventiva de Hizbullah entre 2018 y su muerte.
También recordó a los 12 eruditos religiosos que cayeron mártires en la batalla de “Los Decididos” contra la ocupación israelí, resaltando la dimensión ideológica de la resistencia.
En cuanto a Sayyed Suhail Al-Husseini, destacó su labor en tareas de seguridad junto a Hajj Imad Mughniyeh y su participación en el seguimiento de la crisis económica libanesa.
Solidaridad internacional y Flotilla Sumud Global
En su alocución Qassem destacó la movilización de activistas internacionales de la Flotilla Sumud Global, que protestan contra el genocidio en Gaza, como un gesto “de gran significado político y moral”.
Además, instó a los países árabes a seguir el ejemplo de España, que ha adoptado una posición crítica frente a la ocupación israelí.