Juan Romero: el Nobel a Machado es parte de la guerra contra Venezuela
El diputado Juan Romero afirmó que la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado forma parte de una guerra cognitiva y simbólica para impulsar un cambio de gobierno en Venezuela.
-
Juan Romero: el Nobel a Machado es parte de la guerra contra Venezuela. Foto: Asamblea Nacional
El miembro de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado venezolano Juan Romero Jiménez, aseguró en exclusiva para Al Mayadeen que la entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado constituye “una acción simbólica dentro de una guerra cognitiva dirigida contra Venezuela”, impulsada por las potencias occidentales para justificar una futura agresión.
LEA TAMBIÉN: Un Premio Nobel de la Paz para agredir a Venezuela
Romero calificó la decisión del Comité Noruego del Nobel como “una operación de guerra” que marca el deterioro simbólico del galardón, alejándolo de su espíritu original asociado a figuras como Martin Luther King o Mahatma Gandhi.
Recordó que este tipo de manipulaciones no es nuevo pues “ya ocurrió con Henry Kissinger, responsable del golpe de Estado en Chile y de la ofensiva en Vietnam, y con Juan Manuel Santos, presentado como artífice de la paz en Colombia mientras se ignoraba a la FARC como parte del proceso”.
El legislador afirmó que el reconocimiento a Machado “no premia la paz, sino que legitima la violencia y la intervención”.
Añadió que “María Corina Machado no representa la reconciliación, sino la confrontación, el llamado a sanciones criminales, al bloqueo y al derrocamiento de gobiernos legítimos”.
Según Romero, la líder opositora ha sido “parte activa del plan para desmantelar la soberanía venezolana y entregar sus recursos a la vorágine imperialista de Estados Unidos”.
“El Premio Nobel de la Paz se ha convertido en un instrumento del poder occidental, un símbolo de prepotencia y dominio”, señaló, y sostuvo que esta acción busca presionar a Donald Trump y reimpulsar la agresión militar contra Venezuela.
“Ya existe una agresión en curso. La Armada estadounidense ejecuta acciones en nuestra zona económica exclusiva, violando el derecho internacional y cometiendo ejecuciones extrajudiciales bajo el pretexto del narcotráfico”, denunció.
Romero advirtió que esta maniobra simbólica forma parte de los intentos por un cambio de régimen.
El diputado señaló que detrás del premio hay intereses energéticos y geoestratégicos, en particular las reservas petroleras y minerales de Venezuela.
“Chevron, ExxonMobil, Repsol y otras corporaciones europeas quieren apoderarse de nuestros recursos. Venezuela posee 320 mil millones de barriles de petróleo y 16 de los 26 minerales de tierras raras existentes. Eso es lo que buscan disfrazar de ‘premio a la paz’”, precisó.
Agregó que la narrativa occidental intenta presentar a Nicolás Maduro como dictador, pese a que “Venezuela ha celebrado más de diez elecciones desde 2013, más que cualquier país de Europa occidental”.
Rechazó esa etiqueta y destacó que el presidente ha insistido “en el diálogo, la paz y la estabilidad democrática, pese a las mil 200 medidas coercitivas que han causado pérdidas superiores a 840 mil millones de dólares”.
Romero comparó la resistencia venezolana con la de Cuba en el siglo XX. “Somos la nueva Cuba del siglo XXI, una amenaza inusual porque nuestro ejemplo de independencia y dignidad desafía al imperialismo. No tenemos armas nucleares ni un ejército gigantesco, pero representamos un modelo de soberanía que ellos quieren destruir”, afirmó.
Destacó que el Nobel otorgado a Machado es un impulso a la guerra, una provocación del imperialismo colectivo que pretende imponer un cambio de régimen, "pero se equivocan si subestiman al pueblo venezolano: no queremos guerra, pero estamos preparados para defender la paz bajo cualquier circunstancia”.