Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos mantiene una guerra cognitiva contra Venezuela

Estados Unidos mantiene una guerra cognitiva contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 25 Noviembre 21:41
  • 12 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La politóloga Carolina Escarrá advierte que Venezuela enfrenta una guerra de narrativas y una ofensiva cognitiva impulsada por Estados Unidos.

Escuchar
  • x
  • Carolina Escarrá: Hay una guerra de narrativas contra Venezuela
    Carolina Escarrá: Hay una guerra de narrativas contra Venezuela

La politóloga e intelectual venezolana Carolina Escarrá analizó en entrevista con Al Mayadeen el contexto geopolítico que enfrenta Venezuela, marcado por tensiones con Estados Unidos y una disputa de relatos en torno a la seguridad regional, la economía y el narcotráfico.

Guerra de narrativas y oposición debilitada

Escarrá señaló que existe una “guerra de narrativas” en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alterna mensajes de diálogo con amenazas militares.

Recordó que desde hace más de dos meses se mantiene un despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe, aunque la mayoría de las operaciones se concentran en el Pacífico.

Esta situación, según la analista, confirma que Venezuela no es un punto de tránsito de drogas, a diferencia de países como Colombia, Ecuador y Perú.

La politóloga indicó que, pese a las amenazas, podrían estarse dando espacios de diálogo indirecto entre autoridades venezolanas y estadounidenses.

En este sentido, sugirió que “incluso en Washington se reconoce la debilidad de la oposición radical venezolana”.

Añadió que tanques de pensamiento  y autoridades norteamericanas concluyen que figuras como María Corina Machado o Edmundo González Urrutia carecen de liderazgo real dentro del país.

Esta percepción refuerza la idea de que, incluso en un escenario hipotético de intervención, esos actores no tendrían capacidad para gobernar ni para relacionarse con las autoridades locales.

Resistencia activa y guerra cognitiva

En cuanto a la defensa integral, Escarrá explicó que Venezuela aplica una estrategia de “resistencia activa prolongada y ofensiva permanente”, que combina la  preparación militar con la continuidad de la vida económica y social.

Subrayó que el país incrementó su producción petrolera a más de 1,2 millones de barriles diarios y que el 96 por ciento de los alimentos consumidos se producen internamente, lo que garantiza logística en caso de conflicto y refuerza la soberanía alimentaria.

Escarrá advirtió que lo que existe es una amenaza desde el punto de vista narrativo, traducida en una “guerra cognitiva muy grande contra Venezuela”.

Señaló que la flotación de barcos estadounidenses en el Caribe constituye más un mensaje hacia la sociedad estadounidense, destinado a justificar el financiamiento militar y sostener una visión guerrerista vinculada a la clase capitalista transnacional.

Recordó que desde 2009 los informes de inteligencia norteamericanos catalogan a Venezuela como una amenaza, condición ratificada en 2015 con el decreto de “amenaza inusual y extraordinaria”.

Según la politóloga, esta narrativa se construye porque Venezuela es vista como un punto de entrada de Rusia, China e Irán en América Latina y el Caribe.

Rechazó, sin embargo, las acusaciones de vínculos con grupos terroristas y afirmó que se trata de relaciones de solidaridad y cooperación estratégicas.

Además, mencionó que se discute una constituyente de la clase obrera y nuevas leyes orientadas a fortalecer el desarrollo nacional, lo que refleja un esfuerzo por vincular la resistencia con la participación política y social.

Narcotráfico y disputa de élites

Sobre el tema del narcotráfico, Escarrá afirmó que informes de Naciones Unidas y de agencias estadounidenses descartan la participación del gobierno venezolano en ese negocio.

Citó datos que indican que el 87 por ciento de la droga que llega a  Estados Unidos y Europa proviene del Pacífico, mientras que solo un cinco por ciento sale del Caribe.

La analista sostuvo que la narrativa sobre narcotráfico busca “reconfigurar el negocio en América Latina” y apuntó que este sostiene bases económicas y electorales en Estados Unidos.

Mencionó al analista Grof Hogan, quien plantea que a nivel global se enfrentan dos clases capitalistas: la transnacional de Davos y la “fascista” que defiende el Estado-nación hegemónico, tensiones que se reflejan en disputas entre figuras como Donald Trump y Elon Musk.

  • Despliegue Militar
  • Carolina Escarrá
  • Donald Trump
  • Edmundo González Urrutia
  • Estados Unidos
  • Venezuela
  • Narcotráfico
  • María Corina Machado
  • guerra cognitiva
  • guerra de narrativas
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • 21 Noviembre 08:45
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • 22 Noviembre 00:27
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • 23 Noviembre 20:21
Trump amenaza con operación terrestre en Venezuela, informa Al Mayadeen

EE. UU. alerta sobre riesgos en el espacio aéreo de Venezuela

  • 22 Noviembre 01:03

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
Conviasa: Totalidad de sus vuelos —nacionales e internacionales— son ejecutados sin contratiempos y bajo los protocolos establecidos. Foto: EFE
Política

Aerolíneas venezolanas operan con normalidad pese a alerta de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Noviembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024