Hamas rechaza tutela internacional sobre el pueblo de Palestina
El dirigente Zaher Jabarin reafirma el rechazo de Hamas a cualquier tutela extranjera y exige el derecho del pueblo palestino a construir un Estado soberano.
-
Hamas rechaza tutela internacional y confirma derechos innegociables del pueblo palestino (Foto: Archivo)
El dirigente del movimiento Hamas en Cisjordania y jefe de la oficina de Mártires y Prisioneros, Zaher Jabarin, afirmó que la resistencia escribe “una página gloriosa” a través del acuerdo de intercambio de prisioneros y el alto al fuego en la Franja de Gaza.
Durante sus declaraciones, Jabarin destacó que el acuerdo, denominado “Diluvio de Al-Aqsa”, representa “la libertad, la dignidad y el honor en la historia de la lucha de nuestro pueblo”, y será registrado como uno de los mayores hitos en su trayectoria de resistencia.
Jabarin felicitó a los prisioneros palestinos por su liberación, describiéndola como una libertad “sellada con la sangre de los mártires”. Enfatizó que este acuerdo simboliza una promesa y un compromiso para continuar “el camino de la resistencia y la libertad”.
"Paz a Gaza por su paciencia y firmeza, paz a la gente de Gaza, quienes se niegan a rendirse. Gaza permanecerá desafiante, amará la vida y entonará los himnos de la libertad y la victoria", agregó el dirigente palestino.
Continuó: "Gaza es el cementerio de los invasores y el faro de los libres (...) Todos tenemos una deuda pendiente con ella. Hoy, el pacto de los líderes mártires se transfiere a nuevos líderes, y la promesa de Sinwar y sus hermanos seguirá siendo un compromiso para los hombres venideros".
Asimismo, Jabarin reafirmó el compromiso de Hamas con la aplicación del acuerdo y rechazó cualquier forma de tutela internacional sobre el pueblo palestino. “Llegó el momento de dar a nuestro pueblo su derecho a la autodeterminación y a construir su Estado independiente”, expresó.
En un mensaje dirigido a "Israel", Jabarin declaró que “los derechos nacionales palestinos no son negociables” y que el Estado palestino “no es una concesión de nadie, sino un derecho de los hijos de nuestro pueblo”.
Según Jabarin, el acuerdo logró romper las cadenas de más de cuatro mil prisioneros, incluidos más de 500 condenados a cadena perpetua. Reiteró el compromiso de trabajar por la liberación de los restantes, advirtiendo que su permanencia en prisión “mantendrá encendida la llama del conflicto”.
El dirigente denunció los intentos de anexión de tierras, la expansión de asentamientos en Cisjordania y la judaización de Jerusalén, alertando que estas acciones "harán que el barril de pólvora en la región sea susceptible de explotar".
También hizo un llamado a la comunidad internacional para perseguir a los responsables de crímenes de guerra, incluyendo al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Para el dirigente, "quien quiera la paz para la región debe comenzar por aplicar la postura internacional unánime de establecer un Estado palestino y poner fin a la cuestión de los prisioneros, garantizando la liberación de los restantes en las cárceles de la ocupación".
También instó a aprovechar el momento histórico generado por la batalla “Diluvio de Al-Aqsa” para avanzar en la causa palestina a nivel árabe e islámico. Rechazó cualquier proceso de normalización que ignore los derechos del pueblo palestino.
Al concluir, Jabarin aseguró que “los intentos de asesinato no nos asustarán ni quebrarán nuestra voluntad”, reafirmando la disposición del movimiento a pagar el precio por la libertad y los derechos legítimos del pueblo palestino.
"La batalla no ha terminado con el silencio de los fusiles; continúa y su lema son los derechos nacionales, la defensa de la tierra, la libertad de los prisioneros y la protección de los lugares sagrados", finalizó.