Unión Europea implementa sistema electrónico de ingreso y salida
La Unión Europea implementó un sistema electrónico de entradas y salidas para registrar datos biométricos y reforzar la seguridad fronteriza.
-
Unión Europea implementa sistema electrónico de ingreso y salida
Los países de la Unión Europea comenzaron este domingo a implementar un nuevo sistema electrónico de registro de entrada y salida en las fronteras del bloque, que incluirá a ciudadanos no comunitarios, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir la inmigración ilegal, según informó Reuters.
El Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), exige a los viajeros escaneo de pasaporte, huellas dactilares y fotografías al ingresar al Espacio Schengen y su despliegue se realizará de forma gradual durante seis meses en aeropuertos, puertos y pasos terrestres del bloque europeo.
El Comisario Europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, afirmó que “es la columna vertebral digital de nuestro Marco Europeo Común para la Migración y el Asilo”, al destacar que la iniciativa representa un avance tecnológico clave en la gestión de fronteras y flujos migratorios.
Sustitución de sellos por registros digitales
De acuerdo con la Comisión Europea, el 10 de abril de 2026 el sistema estará plenamente operativo, los tradicionales sellos en los pasaportes serán sustituidos por registros electrónicos, y los ciudadanos de terceros países deberán registrarse en bases de datos europeas al ingresar por primera vez.
Brunner precisó que todos los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la UE estarán sujetos a verificación de identidad y controles de seguridad para garantizar una vigilancia más efectiva de las fronteras exteriores del bloque.
La agencia señaló que la implementación inicial generó largas filas en el cruce de Bajakovo, entre Serbia y Croacia, donde cientos de viajeros esperaron unos 20 minutos para completar el escaneo biométrico.
Cooperación entre Londres y Bruselas
El ministro británico de Seguridad Fronteriza, Alex Norris, destacó la cooperación entre el Reino Unido y la Unión Europea en materia de control migratorio.
“Ambas partes compartimos el objetivo de proteger a nuestros ciudadanos y prevenir la inmigración ilegal”, afirmó.