Madagascar: Ejército toma el poder tras la huida de Rajoelina
El coronel Michael Randrianirina lidera el golpe militar en medio de protestas masivas y deserciones dentro de las fuerzas armadas.
-
El Ejército de Madagascar disolvió las instituciones y apoyó las protestas juveniles de la Generación Z.
El ejército de Madagascar asumió el poder este martes tras la huida del presidente Andry Rajoelina, informó el comandante de las fuerzas armadas, coronel Michael Randrianirina.
Por medio de una declaración transmitida por la radio nacional, Randrianirina confirmó la disolución de todas las instituciones gubernamentales, con excepción de la Cámara de Representantes, la cual votó a favor de la destitución de Rajoelina minutos antes del anuncio.
Madagascar vive tercera semana de protestas y exigen cese presidencial https://t.co/ygcsayQ8KX#Madagascar #Protestas pic.twitter.com/fBlt20ly0g
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Golpe militar y apoyo a las protestas juveniles
El alto oficial encabezó un motín militar respaldado por soldados integrados a las protestas populares lideradas por el movimiento juvenil Generación Z, el cual desde hace semenas exige la renuncia del mandatario.
La crisis política estalló luego de la disolución de la Asamblea Nacional por el jefe de Estado, mediante un decreto publicado en su cuenta de Facebook, decisión carente de fundamento legal, precisaron observadores locales,
Andry Rajoelina abandonó el país ante la pérdida de apoyo dentro de las fuerzas armadas y la presión de las manifestaciones masivas en la capital, Antananarivo.
Un país al borde del colapso institucional
La víspera los ciudadanos asistieron a la plaza principal de Antananarivo para exigir la dimisión de la primera figura del país.
A su vez, las protestas comenzaron el 25 de septiembre por la escasez de agua y electricidad, pero pronto evolucionaron hacia un levantamiento generalizado contra la corrupción, la mala gestión gubernamental y la falta de servicios básicos.
Manifestantes en Madagascar vuelven a las calles pese a concesiones https://t.co/tQkxrAUuBa#Madagascar #Antananarivo #ProtestasJuveniles #Africa #AguaPotable pic.twitter.com/L14E6XT3u1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 1, 2025
El golpe de Estado ocurre en un contexto de crisis económica y social profunda, con una inflación en aumento, apagones prolongados y niveles críticos de pobreza los cuales afectan a gran parte de la población.
Inestabilidad y antecedentes políticos
Madagascar, antigua colonia francesa, atravesó recurrentes crisis políticas y militares desde su independencia en 1960.
Andry Rajoelina, un ex DJ convertido en empresario y político, llegó al poder en 2009 mediante un golpe militar, y fue reelegido en 2018 tras una transición democrática, interrumpida ahora por un nuevo quiebre institucional.