"Israel" asesinó a 80 prisioneros palestinos desde octubre de 2023
El Club de Prisioneros Palestinos denunció 80 muertes bajo custodia israelí desde el 7 de octubre y lo calificó de crimen de guerra.
-
No existe precedente tan sangriento en la historia del movimiento de prisioneros palestinos.
Al menos 80 prisioneros y detenidos palestinos fueron asesinados desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Según informó el Club de Prisioneros, 47 de las víctimas procedían del enclave, tras confirmarse el martirio del detenido Kamel al-Ajrami el lunes pasado.
El número total de cautivos eliminados bajo custodia israelí desde 1967 ascendió a 317, cifra documentada por organizaciones de derechos humanos a lo largo de las últimas décadas.
Exprisionero narra a Al Mayadeen el sufrimiento en cárceles israelíes https://t.co/FZhUH5OQcS#AlMayadeen #ExprisioneroPalestino #CarcelesIsraelies #PeriodistaPalestino pic.twitter.com/dyL6wYWC3Z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 18, 2025
Ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas
A su vez, el documento registró la ejecución extrajudicial de decenas de detenidos tras su arresto, en especial dentro de instalaciones militares israelíes en Gaza.
También destacó la retención por parte de la ocupación de los cadáveres de 88 reclusos, de los cuales 77 fueron ultimados durante la masacre actual.
🔴77 PALESTINOS ASESINADOS EN CÁRCELES ISRAELÍES DESDE EL 7 DE OCTUBRE DE 2023
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 27, 2025
⭕️La Oficina de Información sobre Prisioneros de Gaza informó que 77 prisioneros y detenidos palestinos han sido asesinados en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023 debido a torturas,… pic.twitter.com/pANLkK3b7O
El organismo documentó la desaparición forzada de numerosos detenidos gazatíes y casos de torturas, condiciones inhumanas y privación de atención médica dentro de las cárceles israelíes.
Crímenes de guerra y llamado a la comunidad internacional
De acuerdo con el Club, no existe precedente tan sangriento en la historia del movimiento de prisioneros palestinos y responsabilizó de manera directa al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien impulsó la aprobación de una ley de pena de muerte para prisioneros palestinos.
El texto calificó los hechos como crímenes de guerra en toda regla y una violación flagrante del derecho internacional, e instó a la comunidad internacional a intervenir de manera urgente para detener los abusos y garantizar la protección de los reos frente a asesinatos, torturas y desapariciones.