Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La diplomacia con "Israel" fue inútil, según primer ministro de Líbano

La diplomacia con "Israel" fue inútil, según primer ministro de Líbano

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 23 Octubre 19:48
  • 40 Visualizaciones

En una entrevista exclusiva para Al Mayadeen, el primer ministro Nawaf Salam analiza la postura del Líbano respecto a "Israel", Hizbullah, la Resolución 1701 de la ONU y los lazos regionales árabes.

  • x
  • Primer ministro de Líbano
    Primer ministro de Líbano

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, afirmó que el gobierno, desde su formación, debió movilizar a todas las potencias regionales e internacionales para presionar a 'Israel' para que detuviera sus violaciones, trabajara en su  retirada completa del territorio y liberara a los prisioneros.

Durante una entrevista con Al Mayadeen, reconoció que abrir canales diplomáticos y políticos en este sentido "no fue útil", y añadió: "No hemos agotado los medios diplomáticos y políticos. Quizás las cosas tomen más tiempo, pero esta es nuestra principal opción hoy, y no veo otras opciones".

Salam reiteró el compromiso del Líbano con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), así como con la declaración de cese de hostilidades de noviembre pasado, el discurso inaugural del presidente, la declaración ministerial y el Acuerdo de Taif.

Respuesta a Barrack: Nos regimos por nuestros principios

"El Líbano tiene sus propias reglas hoy, y nosotros tenemos nuestros principios, según los cuales nos regimos", añadió en respuesta a las declaraciones del enviado de Estados Unidos, Thomas Barrack, quien habló de socavar los mecanismos anteriores y afirmó que no existe otra opción que negociar.

También defendió la existencia de un equilibrio de poder no solo militar, sino también político y diplomático. Indicó que si este último no fuera efectivo, no se habría recurrido a instancias como las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, ni se habría impulsado la reciente Declaración de Nueva York o el reconocimiento de Palestina.

“¿Acaso esto da frutos de la noche a la mañana? Por supuesto que no”, añadió, señalando que el cambio en la opinión pública internacional también influye en las posturas oficiales de los Estados.

LEA TAMBIÉN: Estabilidad del Líbano depende del fin de la agresión de "Israel"

Salam aseguró que el gobierno continúa trabajando para movilizar todos los esfuerzos diplomáticos y políticos con el fin de lograr la retirada israelí del territorio libanés, la liberación de prisioneros y el fin de las violaciones a la soberanía nacional.

En ese sentido, denunció que "Israel" no cumplió con el acuerdo de cese de hostilidades, mientras que Líbano no emprendió acciones militares durante ese periodo.

Recordó que dicho acuerdo estipula no solo el cese de hostilidades, sino también la necesidad de restringir el armamento al Estado, enumerando las seis fuerzas autorizadas a portar armas: Ejército, Fuerzas de Seguridad Interna, Seguridad del Estado, Seguridad General, Aduanas y Municipios.

“No hemos completado este paso, pero hemos encaminado las cosas por el buen camino. Esta es esencialmente una solicitud libanesa y forma parte integral del Acuerdo de Taif”, concluyó.

Una guerra de desgaste con "Israel"

El primer ministro libanés subrayó que el país comenzó a dialogar sobre la implementación del acuerdo por parte de "Israel". "Comenzamos con esta conversación. Comenzamos con las marchas...".

"Hoy estamos en una guerra. Estamos en una guerra de desgaste. Un día se intensifica, al siguiente se ralentiza. Hacemos todo lo posible para evitar que esta guerra se intensifique. Tratamos de revertir la situación y trabajamos para lograr la retirada israelí y el cese de los ataques", agregó.

El jefe de gobierno insistió en que se trata de una responsabilidad compartida: “Debemos cumplir con nuestro deber. Este no es solo un esfuerzo libanés, sino también de nuestros hermanos árabes y amigos en todo el mundo. Es una batalla diplomática de largo aliento que no se resolverá en uno o dos días. Pero tampoco quiero decir que debamos esperar 70 años”.

Consideró que el mecanismo de negociación está contemplado en el acuerdo del 27 de noviembre de 2024. “Formamos parte de ese mecanismo. Podemos negociar dentro de ese marco y estamos presentes en él. Nos reuniremos allí con franceses, estadounidenses e israelíes, en un marco tripartito bajo el auspicio de las Naciones Unidas”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: "Israel" y Líbano: normalización condicionada al desarme de Hizbullah

Consultado sobre las negociaciones indirectas, el primer ministro aclaró que “no son nuevas”. Añadió: "Existe el marco tripartito que existía con las Naciones Unidas y el marco del mecanismo. Son marcos adecuados para la negociación, pero difieren en lo que estamos negociando".

Agregó: "En mi opinión, no podemos renegociar los principios de la Resolución 1701 ni los compromisos de la declaración de cese de hostilidades, como la retirada total de 'Israel' de los puntos ocupados, la liberación de prisioneros o el fin de las hostilidades".

Noticias Relacionadas

Líbano aprueba demarcación marítima con Chipre y reabre exploración

​Ataques israelíes en Líbano dejan dos mártires y estudiantes heridos

De acuerdo a sus consideraciones, "lo que sí podemos negociar es cómo implementar estos puntos, pero son axiomas innegociables. Nadie rechaza la idea de negociar, pero debe existir una fuerza que respalde esas negociaciones".

Salam destacó que la unidad interna es la principal fortaleza del país: “Lo esencial es que estemos unidos como libaneses para negociar con firmeza frente a 'Israel', no de forma aislada. Por eso insistimos en la presencia de la ONU, porque representan el derecho internacional, que nos favorece".

Continuó: "Somos la parte más débil. Necesitamos a la ONU, necesitamos el derecho internacional, y debemos movilizar a nuestros aliados y hermanos para que lo respalden. El equilibrio de poder es una cuestión compleja que abarca todos estos factores”.

Estamos comprometidos con la Iniciativa de Paz Árabe

En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de entablar negociaciones directas con "Israel", el jefe de gobierno fue enfático: “Hasta nuevo aviso, eso no está en nuestros cálculos. Todo depende de las circunstancias... No invertimos en la bolsa".

Precisó que cualquier conversación sobre normalización debe estar precedida por un proceso de paz. “Estamos comprometidos con la Iniciativa de Paz Árabe, adoptada en la Cumbre de Beirut de 2002. La normalización es una etapa posterior".

"Si se implementa la iniciativa —es decir, si 'Israel' se retira de los territorios ocupados en 1967 y se reconoce al Estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital— entonces podremos hablar de nuevos desarrollos. Pero estamos lejos de ese escenario”, afirmó.

El primer ministro recordó que la iniciativa no es solo una declaración de intenciones, sino un marco con condiciones claras: “Reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, a establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital, y la retirada total de 'Israel' de los demás territorios árabes ocupados".

"Si eso se cumple, sí, estamos a favor de la paz. Pero la normalización viene después. Aún estamos muy lejos. Una paz duradera solo puede construirse sobre los pilares de la justicia y la equidad que establece la Iniciativa de Paz Árabe”, aseguró.

Dirigiéndose a quienes promueven la normalización, Salam fue directo: “¡Perfecto! Pero primero revisemos e implementemos la Iniciativa de Paz Árabe”.

Respecto al tema del desarme de Hizbullah, el primer ministro aclaró: “Algunos hablan de desarme, retirada o entrega de armas. Yo no utilizo esos términos. Me remito al lenguaje del Acuerdo de Taif: la extensión de la autoridad del Estado libanés".

Asimismo, consideró que "el Estado ldebe poder ejercer plenamente su soberanía en todo el territorio nacional, a través de sus propias fuerzas, y subrayo: sus propias fuerzas”.

Sin la resistencia, el sur del Líbano no habría sido liberado

Salam destacó el papel decisivo de la resistencia nacional en la retirada israelí del sur del Líbano en el año 2000. “Sin la resistencia libanesa, 'Israel' no se habría retirado. Durante la mayor parte de ese período, la resistencia estuvo liderada principalmente por Hizbullah, que se convirtió en el actor principal. Hoy, no creo que se repita esa misma configuración”, afirmó.

También fue enfático al reconocer el sacrificio de quienes participaron en la lucha: “Repito esto: quien no reconoce el papel de Hizbullah en la liberación del Líbano actúa con deshonestidad. Sin los sacrificios de Hizbullah y de toda la resistencia nacional libanesa, tanto antes como durante su participación, el sur no habría sido liberado. Esta es una convicción profundamente arraigada en mí”.

No obstante, advirtió sobre los límites de la capacidad nacional: “También tengo otra convicción: no debemos sobrecargar al Líbano más allá de su capacidad. La llamada guerra de apoyo excedió nuestras capacidades. Tras la celebración de la liberación, nos encontramos con aldeas aún ocupadas, decenas de miles de personas desplazadas y hogares destruidos”.

El primer ministro subrayó que Hizbullah es “un partido político libanés fundamental” y aseguró que mantiene canales de comunicación abiertos con su dirigencia. “Siempre hay contacto, y mi puerta está abierta. La reconstrucción del país no está condicionada al desarme”, aclaró.

Respecto a las relaciones con el mundo árabe, señaló que el restablecimiento de vínculos con países de la región es una prioridad: “Hemos trabajado para reconstruir las relaciones del Líbano con Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y otros países hermanos. Hemos devuelto al Líbano a su entorno árabe, y esperamos sinceramente que el mundo árabe también regrese al Líbano”.

Consultado sobre la postura de Arabia Saudita hacia el Líbano, Salam evitó calificarla como negativa. “No me gusta usar ese término. ¿Cómo podría ser una postura negativa si Arabia Saudita está colaborando con Francia para organizar una conferencia de apoyo al ejército y a las fuerzas de seguridad? Lo que buscamos es que se levante la prohibición de viaje de ciudadanos sauditas al Líbano y de las restricciones a nuestras exportaciones”, concluyó.

Relaciones con Irán y Siria

El primer ministro libanés se refirió a las relaciones de Líbano con Irán y Siria, subrayando la importancia de establecer vínculos sólidos, pero sobre bases claras. “Deseamos mantener las mejores relaciones posibles con Irán, pero estas deben fundamentarse en el respeto mutuo y en la no injerencia en los asuntos internos”, afirmó.

Al respecto, relató que transmitió un mensaje similar a las autoridades sirias, incluido el presidente Ahmad al-Sharaa. “Les dije que es momento de pasar página. Líbano sufrió profundamente por la injerencia siria en sus asuntos, y sé que Siria también padeció por la intromisión de actores libaneses".

"Debemos pasar página y construir nuevas relaciones basadas en la no injerencia en los asuntos de otros y el respeto mutuo por nuestras política”, expresó.

Salam destacó avances concretos en la cooperación bilateral, especialmente en materia de seguridad fronteriza. “La situación en la frontera entre Líbano y Siria mejoró notablemente, en particular en lo que respecta al control del contrabando, sobre todo de estupefacientes. Actualmente, existe una sala de operaciones conjunta entre ambos países para abordar este tema de manera coordinada”, explicó.

En cuanto a los ciudadanos sirios detenidos en cárceles libanesas, el primer ministro indicó que hubo conversaciones detalladas sobre su situación. “Hemos discutido cuáles podrían ser liberados de inmediato y cuáles requerirían tratados bilaterales o procedimientos judiciales específicos”, concluyó.

Por último, Salam confirmó que las elecciones parlamentarias se celebrarán puntualmente, afirmando: "No participaré en las elecciones ni interferiré directa ni indirectamente".

  • Nawaf Salam
  • Líbano
  • Hizbullah
  • Israel
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano está bajo fuego y cuando parecía que la maquinaria asesina había derramado todo su odio sobre Gaza y los territorios ocupados de Palestina, puso a la nación de los cedros en el blanco de sus bombardeos y agresiones. A causa de las agresiones israelíes, cayó mártir el líder de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, símbolo de la Resistencia árabe e islámica.

  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Coberturas

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano resiste, la lucha continúa

Temas relacionados

Ver más
El plan es militar, no político, y el gobierno ya ha tomado sus decisiones”, subrayó el ministro de Información, Paul Morcos.
Política

Líbano aprueba plan del ejército para monopolio estatal de armas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024