Nabih Berri defiende alto al fuego y critica postura de Barrack
El presidente del Parlamento libanés reafirmó la voluntad de paz y criticó la postura de Estados Unidos sobre Hizbullah y el Ejército.
-
Presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, reiteró el compromiso de su país con el acuerdo de alto al fuego, vigente desde el 27 de noviembre de 2024.
Durante la conmemoración del primer aniversario de la agresión israelí, Berri rechazó las recientes declaraciones del enviado estadounidense Thomas Barrack.
El líder parlamentario calificó las palabras del funcionario de “contradictorias con lo que había dicho previamente” en relación con el papel del gobierno, el ejército y la resistencia.
Asimismo, Berri indicó que se espera una postura oficial libanesa para responder a las afirmaciones del enviado de Estados Unidos.
Durante una entrevista con Sky News, Barrack señaló que la responsabilidad sobre el tema del armamento recae exclusivamente en el gobierno libanés.
"Ese no es nuestro papel", dijo. Afirmó que "si el gobierno quiere restablecer la estabilidad, debe anunciar claramente su intención de desarmar a Hizbullah. Pero duda por temor a una guerra civil".
"No armaremos al ejército para luchar contra "Israel", ni queremos armarlo para luchar contra su propio pueblo, es decir, contra Hizbullah", expresó.
Barrack continuó: "Pero Hizbullah es nuestro enemigo, al igual que Irán, y debe detenerse su financiación. Esta es la única manera de detener a Hizbullah".
En este contexto, Berri defendió el papel del ejército libanés como garante de la soberanía nacional y la paz civil ante cualquier agresión.
Añadió que el ejército libanés "no será un guardia fronterizo para "Israel", sus armas no son armas de sedición, y su misión es sagrada: proteger al Líbano y a los libaneses".
También instó al gobierno a cumplir con sus compromisos establecidos en la declaración ministerial, especialmente en lo relativo al pago directo de indemnizaciones a los afectados por la agresión. Criticó la incertidumbre política que rodea esta cuestión humanitaria.
Berri señaló que la agresión contra el sur revela las verdaderas intenciones de "Israel", que no se limitan a un grupo o región específica, sino que afectan a todo el Líbano. Enfatizó que enfrentar esta amenaza es una responsabilidad nacional colectiva.