Fábricas de Jartum intentan reactivarse tras años de guerra en Sudán
Tras la recuperación de Jartum por parte del ejército sudanés, el sector industrial busca reactivarse pese a la devastación que la guerra causó desde 2023.
-
Un trabajador dentro de una fábrica en Sudán
En el corazón de la mayor zona industrial del estado de Jartum, un ingeniero se inclina sobre una máquina averiada, intentando devolver la vida a una línea de producción destruida por más de dos años de guerra.
La escena refleja el esfuerzo de reconstrucción que se vive en la capital sudanesa, donde algunas fábricas comienzan a rehabilitar sus instalaciones tras la recuperación parcial de la ciudad por parte del ejército sudanés frente a las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El grupo CTC, el mayor proveedor agrícola del país, lidera la reactivación industrial con la reparación de su planta en Jartum Norte. “Esperamos devolverla a su estado anterior”, declaró su director, Asim al-Amin, mientras supervisaba las obras.
La empresa reportó daños graves en sus edificios, sistemas eléctricos y equipos, muchos de los cuales fueron saqueados o destruidos durante el conflicto. "Antes de finalizar el presente año, esperamos ver nuestras líneas de producción funcionando de nuevo", precisó un comunicado de la compañía.
Desde el estallido del conflicto en 2023, la economía sudanesa sufrió un colapso profundo. El producto interior bruto se contrajo un 29 por ciento ese año y un 13,5 por ciento en 2024, según datos del Banco Mundial.
La moneda nacional perdió más del 80 por ciento de su valor, mientras el gobierno enfrenta serias dificultades para pagar salarios y adquirir medicamentos. El contrabando de oro al extranjero agravó la crisis, privando al Estado de ingresos vitales por exportaciones.
A pesar del regreso de más de un millón de personas a Jartum y de la reactivación del mercado local, las redes de agua y electricidad siguen fuera de servicio, según Naciones Unidas.
El presidente de la Unión de Empresarios Sudaneses, Moawia al-Berair, advirtió que “el número de fábricas que volvió a operar actualmente es limitado” y que las pérdidas del sector industrial ascienden a 50 mil millones de dólares.
Los principales obstáculos para la reactivación del resto de zonas industriales son la falta de electricidad, el alto precio del combustible y las nuevas tasas impositivas.
Al Mayadeen Español