ONU alerta sobre la crisis humanitaria en El Fasher en Sudán
El Fasher enfrenta una emergencia humanitaria sin precedentes, con más de 250 mil civiles atrapados entre el hambre, la violencia y el asedio armado.
-
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk
El alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió el jueves medidas urgentes para prevenir "ataques y atrocidades generalizados por motivos étnicos" en la ciudad de El Fasher, capital del estado sudanés de Darfur del Norte.
Türk alertó que la ciudad se encuentra “al borde de una catástrofe aún mayor” si no se toman acciones inmediatas para reducir el control armado y proteger a la población civil.
Al menos 91 civiles murieron entre el 19 y el 29 de septiembre por fuego de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), ataques con drones e incursiones terrestres, según el alto comisionado.
También denunció patrones de violencia étnica, como agresiones sexuales contra mujeres y niñas de la comunidad zaghawa, similares a las registradas en ofensivas anteriores de las FAR.
El comisionado exigió "un paso seguro y voluntario para los civiles que no pueden salir, como los ancianos y los enfermos, y un acceso humanitario sin trabas".
Advirtió que la población enfrenta una grave escasez de alimentos, agua y medicinas, con precios disparados y reportes de torturas y asesinatos vinculados al contrabando de suministros.
Por su parte, la coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, Denise Brown, emitió una declaración urgente en la que describió la situación como “catastrófica”.
Más de 250 mil civiles están atrapados en El Fasher, enfrentando bombardeos indiscriminados contra mercados, hospitales y lugares de culto, en medio de un asedio que ya supera los 500 días.
Brown subrayó que el derecho internacional humanitario obliga a todas las partes a proteger a los civiles, mantener abiertas y seguras las rutas de salida, y permitir el acceso inmediato a ayuda.
Señaló que "quienes permanecen dentro de El Fasher también necesitan protección y acceso inmediato a alimentos, agua y suministros médicos esenciales".
Además, exigió la protección del personal de respuesta local y de los trabajadores humanitarios que arriesgan sus vidas a diario para entregar ayuda.
La ONU reiteró la necesidad de medidas inmediatas para evitar una tragedia mayor, garantizar la seguridad de los civiles y permitir el ingreso sostenido de ayuda humanitaria a la ciudad sitiada.