"Time" en conversación con Trump: ¿Cómo se llegó al acuerdo de Gaza?
En una entrevista con el presidente estadounidense Donald Trump, la revista Time relata los detalles detrás de escena del proceso que condujo a un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
-
"Time" en conversación con Trump: ¿Cómo se llegó al acuerdo de Gaza?
La revista estadounidense Time reveló en una entrevista con el presidente estadounidense Donald Trump los detalles de cómo se alcanzó el acuerdo de alto al fuego en Gaza y lo ocurrido entre él y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu al respecto.
LEA TAMBIÉN: El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza
El artículo del corresponsal de la revista en Washington, Eric Cortellessa, relata que en la noche del sábado 4 de octubre de 2025, Trump llamó a Netanyahu para transmitirle un mensaje que decía: “la guerra en Gaza ha terminado”.
El lunes siguiente, Trump informó a Netanyahu que Estados Unidos anunciaría el acuerdo y que Netanyahu debía aceptarlo.
“Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra”, le dijo Trump a Netanyahu, relatando su conversación en una entrevista con la revista Time.
🔴MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PALESTINOS REGRESARON AL NORTE DE GAZA DESDE EL ALTO AL FUEGO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 11, 2025
‼️Inmediatamente después de la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza, cientos de miles de palestinos desplazados desafiaron las ruinas y regresaron a lo que una vez fueron sus hogares.… pic.twitter.com/V4vxxOlgwq
El mandatario estadounidense señaló que no podría mantenerse junto a Netanyahu si no firmaba el acuerdo.
“Fue una declaración muy clara y directa a Netanyahu, indicando que no toleraría nada más que esto”, declaró el enviado estadounidense a Medio Oriente , Steve Witkoff.
Time confirmó que, al final de la llamada, Netanyahu aceptó un acuerdo en dos fases que incluía un alto al fuego.
"El acuerdo, un hito"
El artículo consideró que este acuerdo “representa un hito en los esfuerzos continuos de Trump por remodelar el moderno Medio Oriente”, y señaló que Trump “utilizó su sentido como negociador inmobiliario para impulsar un acuerdo de paz con Hamas y Netanyahu”.
En este contexto, el historiador y exembajador israelí ante Estados Unidos, Michael Oren, afirmó que “Trump rompe todas las suposiciones establecidas de la diplomacia de Medio Oriente”.
Time mencionó que Trump atribuye sus logros hasta el momento a su disposición para usar la fuerza militar estadounidense. Explicó que, mediante el asesinato del anterior comandante de la Fuerza al-Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria en Irán, el general Qassem Suleimani, y el ataque a instalaciones nucleares iraníes, “Trump ganó suficiente buena voluntad del público israelí y generó suficiente temor entre los adversarios, lo que llevó a ambas partes a la mesa de negociaciones”.
Trump afirmó sobre sus ataques a Irán que “era imposible lograr un acuerdo así antes. Ningún presidente estaba dispuesto a hacerlo, y yo estaba dispuesto. Al hacerlo, tenemos un Medio Oriente diferente”.
#ComoTeCuento 🔴 "ISRAEL" INTENTA BOICOTEAR ALTO AL FUEGO EN GAZA Y EE.UU. AUTORIZA OPERACIONES DE LA CIA EN VENEZUELA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 20, 2025
⭕ El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu amenazó nuevamente con salirse del acuerdo de alto al fuego si no se devuelven el resto de los prisioneros… pic.twitter.com/UCtqsrQr8z
El artículo consideró que el alto al fuego aún es frágil y susceptible de colapso, y en el transcurso de una semana, la situación se volvió tan peligrosa que Trump envió al vicepresidente J.D. Vance a la región “en un intento de mantener el acuerdo”.
Confirmó que la siguiente fase del acuerdo es “más compleja”, e incluye definir el alcance de la retirada militar israelí y la estructura de la fuerza de mantenimiento de la paz; desarmar a Hamas; y decidir quién gobernará Gaza después de la guerra.
El exembajador estadounidense en "Israel" durante la presidencia de Barack Obama, Dan Shapiro, describió estas cuestiones como “extremadamente difíciles”.
Shapiro explicó que uno de los riesgos consiste en que Trump termine “en un conflicto congelado en la situación actual, donde Israel controla la mitad de Gaza y Hamas la otra mitad, sin una reconstrucción real”.
Por estas razones, los expertos temen que la “paz” sea transitoria. Sin embargo, la política exterior de Trump también desafió las expectativas de sus críticos: “Su lema ‘Estados Unidos primero’, que era sinónimo de aislamiento y retroceso, evolucionó hacia una forma no convencional de diplomacia personal sin estar cargada de principios”.
#Focus 🔴 "ISRAEL" VIOLA ALTO AL FUEGO EN GAZA Y BLOQUEA ENTRADA DE AYUDA ALIMENTARIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 20, 2025
⭕ "Israel" atacó el norte, centro y sur de Gaza y bloqueó la entrada de ayuda alimentaria violando el cese al fuego.
⭕ El ente ha cometido unas 47 violaciones al acuerdo en 11 días,… pic.twitter.com/TQqhRxgt9v
El artículo señaló que Trump fortaleció las relaciones de Washington con Arabia Saudí, Emiratos y Catar, y se espera que Arabia Saudí normalice relaciones con “Israel” y se una a los acuerdos antes de fin de año.
Trump dijo a Time que planea visitar Gaza pronto y visualiza una mayor integración económica entre “Israel” y los países árabes.
Según la narración de Trump, “no se puede reajustar esta región sin un elemento esencial: él mismo”. Trump declaró a la revista: “Lo más importante es respetar al presidente de Estados Unidos. Oriente Medio debe entenderlo. Se trata más del presidente que del Estado”.
Ataque a Qatar
Con respecto al ataque a Qatar que apuntó a la delegación negociadora de Hamas, y a pesar de que Trump afirmó que “fue un error táctico por parte de Netanyahu”, el artículo confirmó que “representó una oportunidad”.
Consideró que el ataque funcionó como advertencia para los líderes árabes de que la guerra en Gaza no se limitaría al enclave, y, al mismo tiempo, Trump vio la ocasión de aprovechar la indignación por el ataque para instar a los líderes regionales a sentarse a la mesa de negociaciones.
Cuando la revista Time planteó el tema de los ataques de “Israel” contra Hizbullah y el cambio de régimen en Siria, Trump interrumpió diciendo:
“Todos esos ataques se realizaron bajo mi supervisión, como saben, ya que Israel llevó a cabo los ataques usando dispositivos de llamada y similares” (en septiembre de 2024).
En aquel momento, Joe Biden todavía estaba en la Casa Blanca y Trump era candidato, pero él afirmó era informado de todo. "A veces me negaba, y ellos respetaban eso.”
Posteriormente, un portavoz de Trump declaró que el presidente se había expresado mal y en realidad se refería al último ataque israelí sobre Doha.
El día anterior a la investidura de Trump, “Israel” y Hamas acordaron un alto al fuego, pero el combate se reanudó de inmediato. En un intento por mantener el rumbo de las conversaciones, Trump invitó a Netanyahu a la Casa Blanca en febrero pasado, y entonces propuso trasladar a los habitantes de Gaza y remodelar el sector como la “Riviera del Medio Oriente”.
🔴 47 VIOLACIONES ISRAELÍES DEL ALTO AL FUEGO EN GAZA DESDE EL LUNES 13 DE OCTUBRE
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 19, 2025
⭕️ Desde el anuncio del cese de hostilidades en la Franja de Gaza, las fuerzas de ocupación israelíes han cometido una serie de violaciones, que hasta la fecha ascienden a 47, anunciaron las… pic.twitter.com/lzBydTpRd2
Los expertos señalaron que esta idea inusual “impulsó a los negociadores árabes y a los mediadores regionales a acelerar el proceso de paz”.
En este contexto, el antiguo asesor principal del ex primer ministro israelí Shimon Peres y actual colega en el Foro de Política Israelí, Merod Novik, comentó que “el presidente los asustó mucho cuando planteó la idea de la Riviera. Para ellos, alojar a dos millones de gazatíes durante el período de reconstrucción o incluso después era algo impensable por varias razones”.
Rápidamente, el alcance del conflicto se amplió. En su reunión de febrero pasado, Netanyahu accedió a conceder a Trump un plazo de 60 días para iniciar negociaciones con los iraníes sobre un acuerdo nuclear, esperando que “demostrara su inutilidad”, según un funcionario israelí familiarizado con el asunto.
Cuando no se llegó a una solución, Netanyahu lanzó el ataque. Inicialmente, un funcionario de la Casa Blanca señaló que “Trump estaba frustrado, ya que el ataque ponía en riesgo las esperanzas de la administración de alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán”. Sin embargo, aceptó participar “después de observar su impacto y coincidir con la evaluación de Netanyahu de que los iraníes intentaban manipularlo”.
🔴 AUSTRALIA ABIERTA A ENVIAR TROPAS A MEDIO ORIENTE DESPUÉS DE ALTO AL FUEGO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 15, 2025
⭕️ El viceprimer ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles, ha indicado que el gobierno de Albanese está dispuesto a considerar una solicitud para desplegar tropas australianas en… pic.twitter.com/y9WoXDZViS
Acuerdo de alto al fuego en Gaza
Jared Kushner y Steve Witkoff trabajaron en la Asamblea General de las Naciones Unidas y discutieron un plan de 20 puntos con mediadores de Catar, Egipto y Turquía, así como con funcionarios israelíes. La propuesta incluía un alto al fuego inmediato, intercambio de prisioneros, garantías de seguridad israelíes, desarme de Gaza y la formación de una nueva autoridad civil de gobierno.
Cuando el documento llegó a Trump, programó un encuentro con los líderes de los países árabes en la ONU. Acompañado por Witkoff, Welles y el secretario de Estado Marco Rubio, Trump comenzó la sesión, según funcionarios estadounidenses, con un discurso extenso sobre la necesidad de poner fin a los asesinatos y lograr una paz duradera.
Luego recorrió la mesa, solicitando el consejo de cada líder. Tanto el príncipe representante del heredero saudí como el rey de Jordania expresaron su apoyo al marco del acuerdo.
Desde entonces, las negociaciones ganaron impulso. Los líderes regionales, incluidos turcos y cataríes, presionaron a Hamas. Turquía proporcionó apoyo ofreciendo protección a los líderes políticos de Hamas en caso de que se unieran a la mesa de negociaciones, según Suner Chagatay, investigador turco en el Instituto de Washington para la Política de Cercano Oriente, según la revista.
Se mencionó que Trump también ejerció presión, advirtiendo que “si el movimiento se negaba a desarmarse o intentaba socavar el acuerdo, enfrentaría la aniquilación completa”.
Oren afirmó que “el factor decisivo fue la disposición de Trump a usar la fuerza militar, mientras que las administraciones demócratas anteriores se oponían firmemente a usar la fuerza militar, prefiriendo la fuerza blanda. La fuerza blanda no goza de amplio respeto en Medio Oriente”.
#VIDEO 🔴 Las celebraciones continúan en Ramallah con la bienvenida a los prisioneros palestinos liberados de los centros de detención israelíes en el último acuerdo de intercambio tras el alto al fuego.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 13, 2025
—
📡 Más detalles en nuestra web: https://t.co/7ONUep3S4m… pic.twitter.com/wQMc7SThWD
“Popularidad de Trump en Israel”
Time habló sobre la popularidad de Trump en “Israel”, la cual superaba la de Netanyahu y le otorgaba influencia sobre él. En este contexto, los asistentes de Trump indicaron que sabía cómo abrazar públicamente a Netanyahu mientras lo presionaba en secreto para detener los combates.
“Continuaría combatiendo. Podría haber continuado durante años. Pero yo lo detuve, y todos se unieron cuando lo detuve”.
Time consideró que el éxito de la segunda fase del acuerdo dependerá de la disposición de Trump a mantener su compromiso. Khaled Al-Jundi, negociador anterior de la Autoridad Palestina, dijo que “si los garantes de este proceso quieren que tenga éxito, tendrá éxito, y especialmente la administración de Trump”.
Mientras tanto, Netanyahu enfrenta una rebelión de los ministros de derecha que buscan obstaculizar la creación de un estado palestino y anexar Cisjordania. Trump advirtió que tal paso “enfrentaría una resistencia estadounidense feroz”.
En este marco, Trump dijo a la revista: “Eso no sucederá porque prometí a los países árabes. Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si ocurriera”.
La paz en Oriente Medio, una exageración
Trump va más allá de Gaza. Desea ampliar los acuerdos de normalización, y de manera más dramática, a través de la normalización entre la ocupación e Arabia Saudí.
Según la revista, Riad presentó dos condiciones: fin de los combates y un camino confiable hacia la soberanía palestina, incluso si no se tratara necesariamente de un estado completo. Trump cree que ambas condiciones están al alcance.
“Creo que Arabia Saudí liderará el camino. Ya no tenemos amenaza iraní. Ya no tenemos amenazas. Tenemos paz en Medio Oriente”.
La revista destacó que la paz en Oriente Medio, por supuesto, es una exageración. Sin embargo, “Trump logró un alto el fuego que devolvió con vida a los últimos prisioneros israelíes”.
Trump dijo: “Israel insistió tanto en los rehenes que realmente me sorprendió. Se suponía que deberían sacrificarlos para continuar, ¿verdad? Israel quería a los rehenes más que cualquier otra cosa. Y los conseguimos”.
Por su parte, Time señaló que la pregunta ahora no es solo si la estructura frágil del acuerdo resistirá, sino si Trump podrá mantener la concentración necesaria para transformar una tregua temporal en algo duradero.
La revista consideró que esto “requiere una concentración extrema como la que mostró Jimmy Carter en Camp David: noches largas, detalles interminables y una diplomacia caracterizada por la resistencia absoluta”.
Al Mayadeen Español