Emergencia en Sudán del Sur: comunidades bajo el agua y sin recursos
Las inundaciones desplazaron a miles de personas en Sudán del Sur, dejándolas sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica.
- 
  Familias en Sudán del Sur luchan por sobrevivir en medio de fuertes inundaciones 
Miles de familias en Sudán del Sur luchan por sobrevivir mientras las intensas inundaciones afectan vastas zonas del país, destruyendo hogares, granjas, mercados e infraestructura esencial.
La población enfrenta serias dificultades para acceder a alimentos, agua potable y refugio, en medio de una creciente escasez de recursos básicos y brotes de enfermedades como la malaria.
Desplazamiento masivo en condado de Pigi
Casi la mitad de la población del condado de Pigi, estado de Jonglei, quedó desplazada como consecuencia directa de las inundaciones.
Por su parte, el comisionado Suleiman Deng Thon informó que los niveles de agua alcanzaron hasta 1,5 metros, obligando a los residentes a abandonar sus hogares.
También explicó que muchos buscaron refugio en zonas más elevadas como Baiji y en áreas del estado del Alto Nilo.
Las aldeas de Kanal, Atar, Alil, Korwai, Won Lueth y Khorfulos figuran entre las más gravemente afectadas.
Un residente de Kanal relató que su casa y granja quedaron sumergidas en julio, y desde entonces vive a la intemperie con su familia, sin acceso a centros médicos ni escuelas.
El comisionado Thon hizo un llamado a las agencias de ayudas nacionales e internacionales para que proporcionen sacos de arena y generadores para bombear el agua fuera de las zonas residenciales.
Impacto sanitario y humanitario en Gran Pibor
Las inundaciones en la región administrativa del Gran Pibor dejaron más de 113 mil afectados y desplazaron a 43 mil personas.
El jefe de la Comisión de Socorro y Rehabilitación, David Ngeru Yangkun, alertó sobre la crítica situación sanitaria, destacando la ausencia total de centros de salud en Lekuangol y Gumurok.
También se registraron más de cinco mil casos de malaria y un repunte de enfermedades transmitidas por el agua.
Yangkun explicó que las lluvias continuas desde junio provocaron el desbordamiento del río Pibor, inundando comunidades, tierras de cultivo y asentamientos.
“Seis condados se vieron afectados (...) El condado de Mount Boma no sufrió daós por ser montañoso; y el nivel del agua no alcanzó la altura de la montaña”, añadió.
Una mujer denunció la pérdida de su tienda y fuente de ingresos, solicitando ayuda humanitaria urgente. “Reconstruir la vida sin apoyo es todo un reto”, dijo.
Respuesta gubernamental y llamado internacional
El ministro de Asuntos Humanitarios y Gestión de Desastres, Albino Akol Atak Mayom, estimó que 1,6 millones de personas de una población de 12,7 millones podrían verse afectadas este año.
“Como gobierno, planeamos mitigar el impacto del cambio climático mediante la asignación de aproximadamente 170 millones de dólares necesarios para las labores de respuesta”, dijo.
El titular instó a los socios nacionales e internacionales a actuar con rapidez para salvar vidas y proteger medios de subsistencia.
Datos de la ONU y desafíos operativos
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que, al 24 de octubre, 961 mil personas quedaron afectadas en 26 condados de seis estados, principalmente Jonglei y Unity.
Aunque los niveles actuales de inundación son inferiores a los picos de 2021, 2022 y 2024, superan el promedio histórico.
La organización advirtió que la falta de financiación y las interrupciones en las cadenas de suministro restringen las operaciones, retrasan el acopio de materiales de socorro y limitan la capacidad de responder rápidamente a las necesidades emergentes.
 Al Mayadeen Español
                                    Al Mayadeen Español
                                 
                     
                     
                         
         
         
         
         
                            
                    