ONU exige investigar muertes en operativo policial en Río de Janeiro
Naciones Unidas pidió investigar la operación policial en Río de Janeiro que dejó 132 muertos y denunció racismo estructural y abuso de fuerza estatal.
- 
  ONU exige investigar muertes ocurridas en operativos en Río de Janeiro. Foto: Naciones Unidas 
El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su “profunda preocupación” por la operación policial más mortífera en la historia de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 personas muertas, incluidos cuatro agentes, durante una ofensiva en los complejos de Alemão y Penha.
Mediante su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres instó el miércoles a las autoridades brasileñas a ajustar el uso de la fuerza al derecho internacional de los derechos humanos y pidió una investigación inmediata e independiente sobre los hechos ocurridos el 28 de octubre.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió una reforma integral de los métodos policiales en Brasil para poner fin a la violencia, el racismo y la impunidad estructural.
Türk reconoció los desafíos que enfrentan las fuerzas del orden ante grupos criminales como el Comando Vermelho, pero subrayó que “la larga lista de operaciones con numerosas muertes, plantea interrogantes sobre cómo se llevan a cabo las redadas”.
ONU pede investigação sobre mortes em operações policiais no Rio de Janeiro
— ONU Brasil (@ONUBrasil) October 29, 2025
🇺🇳 Declaração do porta-voz do secretário-geral da ONU sobre a situação no Rio: https://t.co/0uyPcYSgrQ#DefendaOsDireitosHumanos pic.twitter.com/OOIJV4hXab
La operación más letal en Río
El operativo, en el que participaron dos mil 500 policías con apoyo de blindados y helicópteros, tenía como objetivo cumplir 100 órdenes judiciales contra presuntos miembros del crimen organizado.
La Defensoría Pública de Río de Janeiro confirmó el miércoles un balance de 132 muertos y 81 detenidos, aunque organizaciones locales y residentes aseguran que la cifra podría ser mayor. Denunciaron ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones.
El juezdel Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, ordenó al gobierno de Río de Janeiro entregar toda la información sobre el operativo y convocó audiencias para el 3 de noviembre.
Pese a la magnitud de la tragedia, el gobernador Cláudio Castro calificó la acción como un “éxito”, durante una reunión con su gabinete y aliados de derecha, lo que generó una fuerte reacción de organismos de derechos humanos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva instruyó el mismo martes a las autoridades federales reforzar las acciones de seguridad en el estado, precisando que "no podemos aceptar que el crimen organizado siga destruyendo familias y propagando violencia”.
 Al Mayadeen Español
                                    Al Mayadeen Español
                                 
                     
                     
                         
         
         
         
        