Prensa global alerta sobre operación de EE. UU. en el Caribe
Medios internacionales destacan la Operación Lanza del Sur, en medio de denuncias de Cuba y Rusia a la ofensiva de EE. UU. y advierten riesgos para la estabilidad regional.
-
Marines del Comando Sur de EE. UU. desplegados en zonas del Caribe.
La Operación Lanza del Sur acaparó titulares en la prensa internacional, mientras Cuba y Rusia denunciaron que la ofensiva militar de Estados Unidos en América Latina viola la soberanía regional y aumenta el riesgo de una escalada peligrosa.
Los medios replicaron que la misión del Washington formaliza la campaña de ataques extrajudiciales ordenada por el presidente Donald Trump, en un contexto marcado por fuertes críticas de gobiernos aliados de Caracas y advertencias sobre una intervención encubierta contra Venezuela.
El diario español El País, reseñó que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunció que Trump “ordenó actuar” y que el Departamento de Guerra “está cumpliendo”, al presentar la ofensiva militar bautizada como Lanza del Sur.
Según justificó, la misión busca “expulsar a los narcoterroristas del hemisferio occidental y proteger a la patria”.
Aunque no ofreció detalles operativos, la prensa internacional señala que el anuncio formaliza la campaña de ataques extrajudiciales contra embarcaciones asociadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Desde septiembre, estas acciones han provocado la muertes de más de 70 civiles.
Llegada del Gerald Ford intensifica las tensiones
El anuncio se produjo tres días después del despliegue del portaaviones Gerald Ford, el mayor del mundo, en la zona de responsabilidad del Mando Sur.
Su llegada reforzó el dispositivo militar de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, aumentando las especulaciones sobre ataques directos contra objetivos en tierra firme.
Funcionarios del Pentágono confirmaron un nuevo ataque extrajudicial contra una supuesta narcolancha en el Caribe: el vigésimo desde septiembre.
Cuba y Rusia denuncian la ofensiva de EE.UU.
Este viernes, loos gobiernos de Cuba y Rusia denunciaron que el operativo estadounidense constituye una “grave amenaza contra la paz latinoamericana” y una violación del principio de no intervención.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, subrayó que la ofensiva es incompatible con la región declarada zona de paz.
Por su parte, Rusia calificó la acción militar como un movimiento “desestabilizador” y alertó sobre el uso del discurso antidrogas como pretexto para avanzar en un plan de confrontación contra Venezuela. Moscú reiteró que cualquier uso de la fuerza en América Latina exacerba las tensiones globales.
Mientras Washington asegura que la operación responde al combate contra redes de narcotráfico que provocan decenas de miles de muertes en su territorio, expertos y funcionarios venezolanos sostienen que la ofensiva encubre un intento de cambio de régimen.
El presidente Nicolás Maduro llamó al pueblo estadounidense a rechazar “las guerras sin fin” y expresó que su mensaje a Trump es: “Sí, paz”.
Al Mayadeen Español