Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • Hoy 17:03
  • 6 Visualizaciones

Trump, aspirante al Premio Nobel de la Paz y autopresentado paladín del apaciguamiento de conflictos a nivel internacional, ha aceptado que se prepare todo el escenario para una agresión imperialista en el Caribe.

Escuchar
  • x
  • Crónica de un asedio imperial contra Venezuela
    Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Venezuela es hoy una de las naciones más agredidas y difamadas del mundo. En los últimos meses la situación ha vivido una escalada significativa, con el inmenso despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y la complicidad de varios países y actores políticos regionales con la agenda de agresión en curso. Destaca en esta agenda el vergonzoso papel jugado por la reciente Premio Nobel de la Paz y “lideresa” de la oposición venezolana, María Corina Machado, la cual ya no sabe cómo pedir a los Estados Unidos que acabe de invadir a su tierra natal.

Como parte de esta campaña, llegan las declaraciones hechas este 10 de noviembre por el actual secretario de la OEA, el surinamés Albert Ramdin. Según este diplomático al frente de la muy cuestionada y desprestigiada OEA, en Venezuela hay “un problema de gobernanza y legitimidad”. Adicionalmente, añadió que ningún país “se puede oponer” a la razón que Estados Unidos ha alegado para su despliegue en el Caribe: la lucha contra el narcotráfico. A esto añade que no hay motivos de preocupación para ningún país, puesto que los “activos navales” de Estados Unidos siguen en aguas internacionales.

LEA TAMBIÉN: La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

A nadie sorprende la actitud de la OEA. Hace parte de una estrategia mayor para fabricar el consenso ante la decisión de una agresión militar contra Venezuela. Pero es solo un momento de una estrategia que ha venido desarrollándose desde las primeras horas en el poder de la actual administración. Un plan que es posible seguir en sus expresiones públicas más evidentes e imaginar las interioridades en los pasillos del poder en torno al tema.

Desde su primer día en el Despacho Oval, Trump comenzó a preparar la base legal para estas acciones. Ese 20 de enero, entre otros cárteles y organizaciones delictivas, se declaró al Tren de Aragua como organización transnacional y amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Después de 2001, la apelación a la seguridad nacional sigue siendo la carta segura para avalar operaciones dentro y fuera de Estados Unidos sin someterlas a un excesivo control público. Una declaración de este tipo abre la puerta a diversas acciones, tanto militares como de inteligencia, con sensibles implicaciones para los países afectados.

El 25 de julio de 2025, la OFAC sancionó al ficticio Cartel de los Soles, designándolo como entidad terrorista global especialmente designada. En declaraciones públicas el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “La medida pone aún más de manifiesto la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro a través de grupos terroristas como el cartel de los Soles”. Acto seguido de este anuncio, el día 7 de agosto, el gobierno de EEUU duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente Maduro, a quien acusan de liderar un "Estado narcoterrorista" vinculado a cárteles de cocaína.

LEA TAMBIÉN: Los Nobel de este año: una victoria para el imperialismo yanqui y el sionismo

Los medios cartelizados no desperdiciaron la oportunidad. Por el contrario, se hicieron eco ampliamente de la noticia, sirviendo la mesa para el siguiente paso de la agenda. El 18 de agosto presentaron, como un resultado natural, el anuncio por parte del gobierno de EEUU del despliegue de tres destructores y un grupo de buques de desembarco con 4.500 soldados, incluidos 2.200 infantes de Marina estadounidenses, en aguas cercanas a Venezuela, citando la necesidad de "abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos".

Desde el inicio de este despliegue, se han producido varios ataques contra lanchas supuestamente de narcotraficantes. Estos ataques, realizados en aguas internacionales, se han llevado a cabo sin ningún respeto hacia el derecho internacional y sin presentar pruebas de los vínculos de esas lanchas destruidas con el narcotráfico. La propia Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha sido enfática en el hecho de que apenas un 20 por ciento de la droga hacia Estados Unidos circula por el Caribe.

El 2 de octubre AP divulgó un memorando interno de la administración Trump donde se declara a los cárteles del narcotráfico como combatientes ilegales y se dice que Estados Unidos está ahora en un “conflicto armado” con ellos. Poco después, el 15 de octubre, Trump declara públicamente que autorizó a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela y dice que sopesa la posibilidad de realizar operaciones terrestres en el país.

LEA TAMBIÉN: La CIA con luz verde contra Venezuela

El 28 de octubre, bombarderos B-1B Lancer maniobraron a muy corta distancia de la costa de Caracas, a apenas 50 kilómetros. Estos movimientos se realizan habitualmente para probar los tiempos de detección y respuesta de las defensas antiaéreas del enemigo. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana elevó su nivel de alerta, ante una invasión que parecía inminente.

El 31 de octubre, en el paroxismo mediático y como forma de empujar a Estados Unidos a la agresión contra Venezuela, el Miami Herald publicó una noticia, citando fuentes internas de la administración, donde se afirmaba que ya estaba tomada la decisión de agredir a la patria de Bolívar. Preguntado ese mismo día sobre el tema, Trump desmintió al Miami Herald y Marco Rubio, uno de los principales arquitectos de la agresiva agenda en curso, salió poco después a hacer otro tanto. El episodio, por sí solo, sirve para evidenciar el alto grado de complicidad mediática en la instigación del conflicto.

Aunque en los últimos días la tensión ha descendido un tanto, la situación aún sigue siendo especialmente peligrosa en el Caribe. Por ahora pareciera haberse impuesto en la Casa Blanca la lógica de aquellos que no están convencidos totalmente de las ventajas de una agresión militar o tienen dudas en torno a la retórica de una “fácil” victoria contra la nación sudamericana. Dudas reforzadas luego de las últimas noticias en materia de cooperación militar con Rusia. Pero tampoco debe desconocerse la influencia de otra parte del lobby, ansioso de recuperar el pleno acceso a los amplios recursos petroleros hoy bajo el control de Caracas.  

Pero sin dudas el factor determinante, en un gobierno tan centrado en torno al ego de una sola figura, son las ambivalencias del propio presidente de los Estados Unidos. El aspirante al Premio Nobel de la Paz y autopresentado paladín del apaciguamiento de conflictos a nivel internacional, ha aceptado que se prepare todo el escenario para una agresión imperialista en el Caribe. Hoy debe decidir si continúa adelante o, por el contrario, clama una victoria mediática sobre varias lanchas de pescadores y retiran los buques de guerra de un mar en el que nunca debieron estar. Pero antes de tomar cualquier decisión, haría bien en considerar el hecho objetivo de que Venezuela no está sola y tiene hijas e hijos de un valor extraordinario, dispuestos a defenderla a cualquier precio frente a la planta insolente del extranjero que pretenda mancillarla.

  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
  • Mar Caribe
  • Estados Unidos
  • Asedio
  • Imperialismo
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Leer más de este autor

América Latina

La doctrina Monroe 2.0 y la nueva fase del imperialismo

La doctrina Monroe clásica y su versión contemporánea, la 2.0, si bien son perspectivas...

  • 24 Octubre 18:17
América Latina

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

Sorprende el desprecio de este sabio Comité hacia todo país o gobierno que se oponga a los...

  • 12 Octubre 19:48
América Latina

Cuba y Vietnam

Cuba fue de los primeros países de América Latina en reconocer a la República Socialista de...

  • 3 Octubre 19:19
América Latina

Fidel y Malcolm X: 65 años después

La conversación fue breve pero cargada de temas políticos y simbólicos. Ambos líderes...

  • 22 Septiembre 19:25
América Latina

Marco Rubio: filósofo de la libertad

La esencia del proyecto de libertad defendido por Rubio, que por demás no tiene nada de original...

  • 11 Septiembre 22:12
América Latina

Fidel y el internacionalismo cubano en África

El autor del artículo argumenta que, para Fidel y los revolucionarios cubanos apoyar a África...

  • 13 Agosto 14:28

Mas Vistos

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 542 Visualizaciones
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 274 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 238 Visualizaciones
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.
Política

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 08:14
  • 179 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 152 Visualizaciones

Otros artículos

Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos...

  • 16:37
Observaciones sobre la "Fuerza Internacional de Estabilización" en Gaza

Observaciones sobre la "Fuerza...

  • 10 Noviembre 16:17
​¿Cumplió Israel sus objetivos en la guerra contra Gaza?

​¿Cumplió Israel sus objetivos en la...

  • 10 Noviembre 15:55
¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?

¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes...

  • 10 Noviembre 02:17
Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en...

  • 07 Noviembre 17:24
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024