Gaza acumula la mayor carga global de munición sin estallar
La revista británica "The Economist" revela que la Franja de Gaza podría contener la mayor cantidad de munición sin detonar del mundo y advierte de peligros que se extenderán durante décadas.
-
Gaza acumula la mayor carga global de munición sin estallar
La revista británica The Economist difundió un informe bajo el título "Los riesgos ocultos bajo los escombros de Gaza", donde describió un territorio devastado con una concentración de bombas sin detonar superior a la de cualquier otro lugar del planeta.
La publicación advirtió sobre un peligro duradero, debido a la capacidad de esas municiones para matar y mutilar civiles incluso después del fin de los bombardeos.
El documento explicó la presencia de artefactos dotados de mecanismos de explosión retardada en parte de las bombas lanzadas por el ejército israelí sobre Gaza.
Dichos dispositivos activan la carga dentro de estructuras o en el subsuelo, una modalidad responsable de enormes dificultades durante las labores de localización y retirada.
Datos de una base de Naciones Unidas situaron el número de fallecidos por restos de la ofensiva en más de 53, mientras cientos de heridos ampliaron la dimensión del saldo humano.
Organizaciones humanitarias advirtieron sobre cifras reales previsiblemente superiores.
Ilustró el peligro cotidiano mediante el caso de los mellizos Yahya y Nabila al Sharabasi, dos menores de seis años heridos de gravedad tras jugar con un artefacto que ambos interpretaron como un juguete, reflejando la magnitud de la amenaza en zonas colmadas de escombros.
Estimaciones de organismos internacionales y equipos de campo situaron la cantidad de munición sin estallar en más de siete mil toneladas.
Aproximadamente 40 por ciento del tejido residencial alberga restos de este tipo, mientras áreas como Beit Hanoun, Beit Lahia y Jabalia acumulan más de tres mil toneladas.
Humanity and Inclusion calculó una duración de entre veinte y treinta años para culminar la retirada de restos explosivos sin un apoyo técnico internacional masivo.
Por otra parte, el especialista de la organización, Nick Orr, alertó sobre la imposibilidad de limpiar por completo las ruinas debido a la presencia de material enterrado.
El experto anticipó hallazgos durante generaciones y evocó la experiencia de ciudades británicas tras la Segunda Guerra Mundial.
El informe indicó el lanzamiento de unas 70 mil toneladas de explosivos sobre Gaza desde el siete de octubre de dos mil veintitrés, con un diez por ciento sin detonar.
La revista recordó las dificultades de Naciones Unidas en Mosul durante sus operaciones de retirada, incluso años después del fin del combate y estableció una comparación directa con Gaza, un territorio sometido a un nivel de destrucción aún mayor, con una complejidad operativa superior.
Mencionó un compromiso británico de cuatro millones de libras destinado a respaldar las tareas de desminado de Naciones Unidas.
Sin embargo, la publicación señaló restricciones israelíes relacionadas con la entrada de equipos y especialistas, junto con la prohibición de formar técnicos palestinos en retirada de explosivos, un obstáculo principal para cualquier inicio operativo.
La revista informó sobre herramientas esenciales incluidas en la lista israelí de materiales de uso dual.
Esta decisión obligó a los equipos a improvisar procedimientos, con el empleo de sacos de comida rellenos de arena como barreras protectoras.
El informe concluyó con una advertencia sobre la ausencia de refugios seguros dentro del territorio y la destrucción masiva impide desplazar a la población durante las operaciones de retirada de explosivos, una condición opuesta a la existente en Mosul.
Al Mayadeen Español