Australia descarta coorganizar la COP31 con Turquía
Australia rechazó coorganizar la COP31 con Turquía por falta de consenso en la ONU, lo cual abrió paso a Alemania como sede alternativa del evento climático.
-
Albanese: Australia evaluó la propuesta, pero la descartó al no ajustarse a los procedimientos oficiales del organismo internacional.
Australia no coorganizará la COP31 con Turquía, tras el estancamiento de las negociaciones sobre quién debe albergar la conferencia climática del próximo año.
Según confirmó el primer ministro Anthony Albanese, la codirección no está contemplada en las normas de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.
LEA TAMBIÉN: Desafíos de la cumbre climática
El gobierno australiano evaluó la propuesta, pero la descartó al no ajustarse a los procedimientos oficiales del organismo internacional, señaló.
Turquía propone coorganizar la COP31 junto a Australiahttps://t.co/rWedUVNL8H#Turquia #Australia #COP31 pic.twitter.com/JuzlsNfCMF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 17, 2025
Alemania queda como sede alternativa si no hay acuerdo
El anuncio ocurrió después que fuentes diplomáticas turcas informaran a Reuters la propuesta de Ankara de una gestión conjunta del evento, sin lograr avances.
Con el bloqueo entre ambas candidaturas, Alemania está perfilada como sede de la COP31 si Australia y Turquía no alcanzan consenso dentro del Grupo de Europa Occidental y Otros (WEEG).
Sin embargo, funcionarios alemanes expresaron dudas sobre asumir el rol, lo cual mantiene abierta la posibilidad de nuevas negociaciones.
Intercambio de cartas sin resultados y posiciones más firmes
En 2022, tanto Australia como Turquía presentaron candidaturas formales para albergar la conferencia, y ninguna de las dos retiró su solicitud.
Australia y Turquía pugnan por sede de la COP31 de la ONU https://t.co/n3nzGP7CLn#COP31 #Australia #Turquía #ONU #CambioClimático pic.twitter.com/qB6ORkfR0z
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 28, 2025
Desde entonces, la disputa quedó estancada pese al intercambio de cartas entre Albanese y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en las últimas semanas.
Las gestiones diplomáticas no lograron destrabar la situación y reforzaron las posiciones divergentes de ambas capitales.
COP evoluciona hacia un megaevento con alto valor estratégico
Con el paso de los años, la COP pasó de ser un foro técnico diplomático a un megaevento comercial con gran valor estratégico para la economía del país anfitrión.
La sede define prioridades, fija el tono político y guía los esfuerzos políticos para alcanzar acuerdos globales, los cuales afectan a gobiernos, empresas y organismos multilaterales.
Por ello, la elección del anfitrión es un asunto altamente disputado dentro del sistema de la ONU.
View this post on Instagram
Turquía insiste en un esquema mixto
Ankara apoya una propuesta por la cual Australia organizaría una reunión previa de líderes, centrada en las naciones insulares del Pacífico amenazadas por el aumento del nivel del mar.
Según la misma fuente, Turquía albergaría el evento principal, con una agenda definida de manera conjunta.
Ni el Ministerio de Exteriores turco ni la oficina del presidente Erdoğan comentaron esa idea de manera oficial.
Al Mayadeen Español