Abogado militar cuestiona legalidad de ataques de EE. UU. en el Caribe
El principal abogado militar del Comando Sur alerta que los ataques ordenados por Trump podrían ser ilegales y constituir ejecuciones extrajudiciales, según NBC News.
-
Abogado militar plantea preocupaciones legales sobre los ataques contra embarcaciones en el Caribe
El principal abogado militar del Comando Sur de Estados Unidos, coronel Paul Meagher, expresó serias dudas sobre la legalidad de los ataques contra supuestos barcos de narcotráfico cerca de Venezuela.
Según seis fuentes citadas por NBC News, Meagher advirtió que las operaciones podrían constituir “ejecuciones extrajudiciales” y exponer legalmente a los militares involucrados.
No obstante, sus opiniones fueron desestimadas por altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, negó cualquier objeción interna.
“Las operaciones actuales en el Caribe son legales tanto según la legislación estadounidense como la internacional, y nuestras acciones cumplen plenamente con el derecho de los conflictos armados”, dijo.
Desde el 2 de septiembre la administración ejecutó 21 ataques contra embarcaciones pequeñas, en los que murieron 82 personas, sin aportar pruebas específicas que respalden las acusaciones de narcotráfico.
Mientras tanto, el presidente Trump informó al Congreso que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, a los que designó como organizaciones terroristas extranjeras.
El reportaje también señaló discrepancias internas: el jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, anunció su renuncia tras menos de un año en el cargo.
Además, un miembro del Cuerpo de Abogados Generales (JAG) declaró bajo anonimato: “No existe ningún mundo donde esto sea legal”.
Por su parte, el profesor de derecho y exabogado militar, Dan Maurer, afirmó: “Estos cárteles de la droga pueden ser violentos, agresivos y transnacionales… Pero todo ello constituye un delito, y ninguno de ellos se ajusta a la definición tradicional de ataque o invasión”.
El debate podría intensificarse si Trump decide atacar objetivos dentro de Venezuela, lo que requeriría una justificación legal distinta.
Críticos advirtieron que algunos ataques ya causaron la muerte de civiles o inmigrantes sin vínculos con el narcotráfico.
Según NBC News, las discrepancias recuerdan a las objeciones de abogados militares durante la administración de George Bush frente a las técnicas de interrogatorio “mejoradas”.
El jurista John Yoo escribió en The Washington Post que las operaciones actuales corren el riesgo de cruzar la línea entre “la lucha contra el crimen y la guerra”.
Al Mayadeen Español