ONU denuncia masacre de 89 civiles en el este del Congo
Efectivos ilicianos vinculados al Daesh asesinaron a 89 civiles en Kivu del Norte, República Democrática del Congo, durante una ola de ataques recientes.
-
Otras violaciones cometidas por los rebeldes incluyeron secuestros y saqueos de insumos esenciales.
Combatientes vinculados al grupo Daesh asesinaron a 89 civiles, entre ellos 20 mujeres y varios niños, en una serie de ataques perpetrados entre el 13 y el 19 de noviembre en la provincia de Kivu del Norte, al este de la República Democrática del Congo.
Según el comunicado difundido el viernes por la Misión de las Naciones Unidas en ese país africano, conocida por las siglas MONUSCO, los ataques fueron ejecutados por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), facción insurgente alineada con el mencionado grupo terrorista, con presencia activa en la región fronteriza con Uganda.
Gobierno congoleño y M23 firman en Doha un acuerdo marco de paz https://t.co/eNFlVebiBW#Congo #MovimientoM23 #Doha #AcuerdoDePaza pic.twitter.com/86H7oEXSjv
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 15, 2025
Ataque contra un centro de salud católico
ONU informó del asalto por los rebeldes a un centro de salud católico en Byambuie, donde asesinaron a 17 personas, entre ellas mujeres cuando acudían a recibir atención materna.
Los agresores incendiaron cuatro pabellones del hospital y saquearon suministros médicos, lo cual agravó la situación humanitaria de las comunidades afectadas.
Otras violaciones cometidas por los rebeldes incluyeron secuestros y saqueos de insumos esenciales, precisó MONUSCO, al condenar los hechos, y pidió investigaciones independientes y creíbles para identificar y juzgar a los responsables.
Diamantes del Congo: un negocio para financiar las guerras israelíes https://t.co/lPGdnd5N2E#Congo #IsraelGenocida #diamantes #IsraelGenocida pic.twitter.com/AsqX9qFqWt
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 17, 2025
Violencia persistente en Kivu del Norte
El mes pasado 19 civiles fueron asesinados en un ataque nocturno en la aldea de Mukondo, también atribuida a las ADF.
Asimismo, en septiembre, la misma organización renvindicó uno de los atentados más mortíferos del año, en el cual más de 60 personas murieron durante un funeral en el este del Congo.
Llamado internacional y mediaciones en curso
MONUSCO instó al gobierno congoleño a reforzar la protección de civiles y garantizar justicia para las víctimas.
Mientras tanto, mediadores internacionales, incluidos Estados Unidos y Qatar, buscan un acuerdo de paz en el este del país, con el objetivo de reducir la violencia e incentivar inversiones occidentales en el sector minero.
Al Mayadeen Español