Miles en Túnez protestan contra el avance del autoritarismo
Túnez asiste a una marcha masiva contra las políticas del presidente Kais Saied, en medio de acusaciones de utilizar la justicia y la policía para reprimir a los opositores, y en condena de la crisis económica y ambiental y el deterioro de las libertades.
-
Miles en Túnez protestan contra el avance del autoritarismo
Miles de tunecinos tomaron este sábado las calles del centro de la capital en una marcha multitudinaria destinada a denunciar “un clima de opresión en aumento”.
Los manifestantes atribuyeron a Kais Saied una deriva personalista sustentada, en su opinión, en la utilización del poder judicial y de los cuerpos de seguridad contra voces disidentes.
Además, la movilización formó una nueva etapa dentro de una secuencia de protestas sucesivas en el país durante las últimas semanas.
Periodistas, médicos jóvenes y empleados de los sectores del transporte y de la banca se sumaron a esas acciones, mientras una crisis ambiental creciente golpea la ciudad de Gabés en el sur.
Una masa compacta avanzó por el centro urbano con numerosos participantes vestidos de negro en un gesto que buscó simbolizar, según expresaron varios asistentes, una sensación de encierro similar a un “gran penal a cielo abierto”.
Túnez: Periodistas exigen fin de restricciones y liberación de colegas https://t.co/RZHHIPewxc#Tunez #periodistas #represion #censura pic.twitter.com/h6mYaP1I68
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 21, 2025
Organizaciones de la sociedad civil y partidos de corrientes diversas caminaron juntos en un episodio poco habitual de convergencia política desde la llegada de Saied al poder mediante decretos en 2021.
El ambiente de la marcha ofreció una colección de consignas encendidas, entre ellas, “nos ahoga todo”, “basta de autoritarismo” y “el pueblo reclama la caída del régimen” figuraron entre los mensajes más repetidos.
La multitud avanzó después hacia la sede del complejo químico de la capital en respaldo a las demandas de los habitantes de Gabés, volcados en la eliminación de unidades industriales acusadas de provocar un grave episodio de contaminación.
Partidos opositores y entidades cívicas denunciaron en las últimas semanas una ofensiva represiva sin precedentes contra activistas y periodistas.
Las denuncias incluyeron arrestos, citaciones, bloqueos financieros y congelación de bienes y tres organizaciones de derechos humanos con gran presencia en el país anunciaron durante el mes anterior la suspensión de sus actividades tras una orden oficial sustentada en presunto financiamiento exterior.
Amnistía Internacional presenta informe con valoraciones sobre la situación
El documento indicó un salto alarmante en la presión contra colectivos de derechos humanos mediante detenciones arbitrarias, restricciones bancarias y suspensión de actividades para catorce entidades.
La disolución del Consejo Superior de la Magistratura y la destitución de decenas de jueces en 2022 provocaron reacciones firmes de fuerzas políticas y organizaciones de derechos humanos, inmersas en una lectura institucional muy crítica.
Varios dirigentes partidarios, periodistas y activistas permanecen en prisión por cargos relacionados con conspiración contra la seguridad del Estado.
Saied rechazó todas las acusaciones y sostuvo durante sus intervenciones públicas una idea central.
Según su visión, su Gobierno libra una batalla destinada a limpiar el país de traidores y corruptos y no persigue la instauración de un régimen dictatorial.
Los detractores de Saied acusaron al presidente de reducir la independencia del poder judicial. La disolución del Consejo Superior de la Magistratura y la destitución de decenas de jueces en 2022 provocaron reacciones firmes de fuerzas políticas y organizaciones de derechos humanos, inmersas en una lectura institucional muy crítica.
Varios dirigentes partidarios, periodistas y activistas permanecen en prisión por cargos relacionados con conspiración contra la seguridad del Estado.
Al Mayadeen Español
Amaya Rubio Ortega