Amplio rechazo en EE.UU. a una intervención militar en Venezuela
Una encuesta de CBS/YouGov reveló que 70 por ciento de los estadounidenses rechaza una intervención militar en Venezuela y exige transparencia ante el aumento de presiones y maniobras del gobierno de Trump.
-
Amplio rechazo en EE.UU. a una intervención militar en Venezuela. Foto teleSUR
Un nuevo estudio de CBS News/YouGov indicó que el 70 por ciento de los ciudadanos estadounidenses rechazan cualquier acción militar en Venezuela.
Las cifras muestran que solo el 24 por ciento percibió claridad en la postura oficial sobre el país sudamericano, mientras que un 76 por ciento consideró que la administración no ha explicado con precisión sus intenciones.
De igual forma, tres de cada cuatro consultados opinan que cualquier decisión militar debe pasar previamente por el Congreso e incluso, dentro del Partido Republicano, más de la mitad coincide con esa exigencia.
Ver esta publicación en Instagram
El sondeo, realizado entre el 19 y el 21 de noviembre con un margen de error de aproximadamente 2.4 puntos, confirmó una fractura interna en las filas republicanas.
Mientras el 66 por ciento del sector MAGA respaldó una intervención, entre los republicanos no alineados a ese movimiento la aprobación cae al 47 por ciento y un 53 por ciento manifiesta rechazo abierto a una acción armada.
La percepción general tampoco acompaña la narrativa de amenaza. Según los encuestados, solo el 13 por ciento consideró que Venezuela representa un riesgo grave para la seguridad de Estados Unidos; un 48 por ciento lo ve como un riesgo menor y un 39 por ciento sostuvo que no supone amenaza alguna.
El tema del narcotráfico, usado como pretexto por Washington, genera una respuesta dividida: un 53 por ciento avala los ataques a embarcaciones sospechosas y un 47 por ciento los desaprueba, aunque el 75 por ciento exigió pruebas claras de que esos barcos transportaban drogas antes de ser atacados.
El rechazo a la intervención también reveló prioridades distintas entre los ciudadanos quienes refirieron que la atención del gobierno debería enfocarse en los problemas económicos internos.
La encuesta destacó también que las percepciones sobre inflación y el deterioro del poder adquisitivo pesan más que la política hacia Venezuela.
Las cifras también muestran escepticismo respecto al impacto de una acción bélica en el flujo de drogas hacia Estados Unidos donde el 56 por ciento consideró que una intervención no modificaría el volumen de narcóticos que ingresa al país; el 37 porciento creyó que podría reducirlo y apenas un siete por ciento consideró que lo aumentaría.
Al Mayadeen Español