Vence plazo legal para ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico
Las acciones militares de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico Oriental alcanzan el límite legal de 60 días sin aval del Congreso, según la legislación vigente.
- 
EE. UU. debe cesar operaciones militares en el Caribe y el Pacífico  
El gobierno de Estados Unidos debería cesar, desde este lunes, sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico Oriental, en virtud de la Resolución sobre Poderes de Guerra.
La normativa establece que cualquier acción militar iniciada sin autorización del Congreso tiene un plazo legal máximo para finalizar de 60 días.
Ver esta publicación en Instagram
En este caso, las operaciones de la administración Donald Trump comenzaron el 4 de septiembre, por lo que la fecha límite concluye este lunes 3 de noviembre.
De acuerdo con el marco jurídico, cuando el presidente involucra a las fuerzas armadas en hostilidades o acciones bélicas sin una declaración de guerra o una autorización específica del Congreso, se activa el conteo del plazo establecido por la resolución.
Interpretaciones legales enfrentadas
Sin embargo, algunos medios estadounidenses informaron que el Departamento de Justicia declaró la continuidad de los ataques militares de la Casa Blanca en el Caribe y el Pacífico Oriental.
"La Casa Blanca no considera esta operación un acto de agresión que justifique el inicio del plazo de 60 días", afirmó el principal asesor legal del Departamento de Justicia, Elliot Gaiser.
En contraste, exfuncionarios del Departamento de Estado implicados en la aplicación de la resolución advirtieron que dicha interpretación debilita el control del Congreso sobre el uso de la fuerza militar.
“Dado el poder sin precedentes que ostenta el ejecutivo en materia de uso de la fuerza, esta situación legal abre la puerta a diversas opciones —en particular para el Congreso— para impugnar su aplicación”, señalaron.
Consecuencias y reacciones internacionales
Estas operaciones, justificadas por la administración Trump como parte de una campaña contra el narcotráfico, dejaron hasta el momento 65 personas fallecidas en aguas del Caribe y el Pacífico.
La falta de autorización legislativa y el impacto humano intensifican el escrutinio tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Ver esta publicación en Instagram
Desde Caracas, el presidente venezolano Nicolás Maduro denunció que tales acciones buscan “justificar la guerra, el cambio de régimen y el robo de la riqueza petrolera” de su país.
En un reciente pronunciamiento, hizo un llamado a los pueblos de América Latina y el Caribe a solidarizarse con Venezuela, calificando su resistencia como una lucha continental.
                                    Al Mayadeen Español