Venezuela denuncia acusación de terrorismo impuesta por Estados Unidos
La decisión de EE. UU. de clasificar el “Cartel de los Soles” como organización terrorista busca justificar acciones ilegales contra Venezuela, advirtió el Gobierno bolivariano.
-
Venezuela rechaza nueva designación de EE. UU..
Venezuela rechazó de manera categórica la decisión del presidente de Estados Unidos de clasificar al llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, según un comunicado oficial difundido por el canciller Yván Gil.
El texto afirmó que Nicolás Maduro enfrenta una maniobra orientada a justificar una intervención ilegal bajo el formato clásico de cambio de régimen, mecanismo aplicado por Washington en América Latina durante décadas.
Más adelante calificó la acusación como una “ridícula patraña” fabricada para sustentar medidas coercitivas y amenazas militares.
Venezuela reiteró que el supuesto cártel “no existe” y que Estados Unidos no ha presentado pruebas verificables que vinculen a autoridades venezolanas con actividades de narcotráfico.
Caracas recordó que agresiones anteriores —incluidas sanciones, bloqueos financieros y campañas de desinformación— fracasaron en su intento de quebrar la estabilidad nacional.
La designación habilita nuevas acciones coercitivas de Washington
La clasificación entra en vigor este lunes y coloca al presunto “Cartel de los Soles” dentro de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE), mecanismo que permite imponer sanciones, congelar activos y procesar judicialmente a personas o entidades vinculadas con grupos incluidos en dicha lista.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró sin presentar nincuna evidencia, que Nicolás Maduro dirige esa supuesta estructura y la responsabilizó de “violencia terrorista en el hemisferio”.
La medida solo justifica operaciones militares más agresivas bajo cobertura jurídica estadounidense.
Escalada militar en el Caribe y ausencia de pruebas
El anuncio llega en medio de un amplio despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye un portaaviones y varias embarcaciones de guerra.
Washington justifica que la operación forma parte de su campaña contra el narcotráfico y la inmigración irregular.
Sin embargo, desde septiembre, fuerzas estadounidenses mataron al menos a 83 personas en ataques contra embarcaciones acusadas de transportar drogas en aguas internacionales, sin presentar evidencia pública que confirme la presencia de estupefacientes en los navíos atacados.
Al Mayadeen Español