Precandidato colombiano busca acercamiento con "Israel" y EE. UU.
Abelardo de la Espriella promete trasladar la embajada de Colombia a Jerusalén, desafiando resoluciones de la ONU y el consenso internacional sobre Palestina.
-
Precandidato colombiano busca acercamiento con "Israel" y EE. UU. (Foto: @ABDELAESPRIELLA / X)
El precandidato presidencial de Colombia, Abelardo de la Espriella, anunció en su cuenta oficial de X que, de llegar a la presidencia, instalará la embajada de su país en Jerusalén y promoverá una alianza estratégica con "Israel" y Estados Unidos como eje de su política exterior y de seguridad.
La noticia, que surge tras una reunión con el canciller israelí Gideon Sa’ar, podría marcar un eventual giro hacia una política exterior alineada con las potencias militares y una entidad cuestionada internacionalmente por sus prácticas de ocupación y violación de derechos humanos en Palestina.
“En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén, porque solo estrechando relaciones y aprendiendo de naciones que han enfrentado con éxito al terrorismo podremos encontrar las claves para derrotar nuestros propios males”, afirmó De la Espriella.
También planteó la necesidad de una alianza internacional robusta: “Una alianza estratégica con el 'Estado de Israel' y con el Gobierno de los Estados Unidos no solo nos hará más fuertes, sino que nos ubicará en el lado correcto de la historia”.
La propuesta de trasladar la embajada a Jerusalén contradice las resoluciones de Naciones Unidas y la postura de gran parte de la comunidad internacional, que no reconoce la ciudad como capital de "Israel" debido a la ocupación de territorios palestinos.
Megacárceles y represión: plan interno de De la Espriella
De la Espriella endureció además su discurso interno, proponiendo la construcción de entre seis y ocho megacárceles. Según él, el 75 por ciento de las extorsiones en Colombia se originan en las cárceles actuales, a las que calificó como “universidades del crimen”.
“Todo aquel que bloquee vías, destruya bienes públicos o agreda a la fuerza pública será tratado como lo que es: un terrorista”, advirtió. La iniciativa contempla que estos nuevos centros de reclusión corten completamente la comunicación de los internos con el exterior, para frenar delitos como la extorsión.
La propuesta, que incluye perseguir a las Primeras Líneas, se inscribe en una narrativa de “mano de hierro” que, más que resolver los problemas estructurales de seguridad, amenaza con profundizar la estigmatización de la protesta y el descontento social.
Colombia bajo Petro: ruptura con "Israel" y respaldo a Palestina
Mientras De la Espriella busca un acercamiento con "Israel" y Estados Unidos, el actual gobierno de Gustavo Petro marcó una línea distinta: defensa de los derechos humanos y solidaridad con Palestina.
Colombia, bajo Petro, rompió relaciones diplomáticas con "Israel" y promueve el reconocimiento del Estado palestino, denunciando públicamente los ataques contra civiles en Gaza y Cisjordania.
Al Mayadeen Español