Trump enfrenta críticas del Congreso por planes contra Venezuela
Legisladores demócratas y republicanos cuestionan posibles operaciones encubiertas y acciones militares en Venezuela impulsadas por Donald Trump.
-
Congreso de Estados Unidos. (Foto: Getty Images)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un aumento de críticas dentro del Congreso de Washington por sus planes y amenazas de intervención en Venezuela.
De acuerdo con la revista Responsible Statecraft, legisladores de ambos partidos manifestaron preocupación ante los intentos trumpistas de activar una confrontación militar en la nación sudamericana.
Los congresistas advirtieron que iniciar un conflicto sin aprobación del Congreso ni respaldo público representa un riesgo grave para la seguridad nacional y para la política exterior estadounidense.
🔴Maduro defiende la soberanía venezolana y la democracia popular
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 28, 2025
⭕️ Durante una visita a la Comuna Simón Bolívar, Nicolás Maduro reivindicó la soberanía de Venezuela, destacó la participación popular en la Consulta Nacional y criticó los ataques externos contra el país.
✅ Lee… pic.twitter.com/3wCGvF23uR
Trump aprobó acciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela
Un reportaje publicado por The New York Times y citado por Responsible Statecraft detalló que Trump autorizó planes de la CIA para desarrollar operaciones clandestinas dentro del territorio venezolano.
A esto se suma que el ejército estadounidense mantiene ataques contra embarcaciones supuestamente vinculadas al nacotráfico, mientras Washington clasifica al inexistente “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera y la vincula directamente con el presidente Nicolás Maduro.
Los informes mencionan que el Pentágono evalúa reactivar antiguas bases militares en América Latina.
Dentro de Washington, analistas y legisladores advierten que la narrativa de tildar a Maduro como supuesto dictador y terrorista, se asemeja al clima previo a la invasión de Irak en 2003, cuando se construyó un escenario político y mediático para justificar acciones militares.
Entre los opositores más firmes está el senador demócrata Ro Khanna, quien señaló en la plataforma X que altos funcionarios replican el mismo esquema que llevó a Estados Unidos a una guerra injustificada hace dos décadas.
En esa misma línea, el senador Tim Kaine exigió explicaciones estratégicas completas sobre los objetivos reales de la Administración Trump en América Latina.
🟧¿Podría Estados Unidos enfrentar un Yemen ampliado y mejorado en Venezuela?
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 28, 2025
🟠 (...) Las experiencias yemení e iraní están a disposición de Venezuela por relaciones inquebrantables de amistad y solidaridad. También la de la República Popular Democrática de Corea, otro país que… pic.twitter.com/QWkuMXE8Fo
Exigen transparencia sobre bombardeos en el Caribe y el Pacífico
La presión congresional aumentó cuando un grupo de senadores pidió al Departamento de Defensa desclasificar la base legal de los recientes bombardeos realizados por el ejército estadounidense en el Caribe y en el este del océano Pacífico.
El senador republicano Rand Paul endureció su postura. Acusó a Trump de intentar sortear al Congreso para activar un conflicto militar y advirtió que esa ruta pone en peligro a su propia coalición conservadora “Make America Great Again”.
Paul insistió en que cualquier acción militar debe contar con aprobación legislativa, como exige la Constitución de Estados Unidos.
View this post on Instagram
Divisiones internas: rechazo amplio y apoyos limitados
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene declaró su oposición al cambio de régimen en Venezuela y criticó cualquier política que busque intensificar la injerencia exterior.
El congresista Thomas Massie cuestionó la contradicción entre financiar operaciones militares fuera del país mientras el Gobierno afirma no poder pagar salarios de empleados federales.
A pesar de estas críticas, Trump recibió un respaldo parcial del senador Lindsey Graham. Sin embargo, medios estadounidenses apuntan al papel decisivo que podría desempeñar Marco Rubio, uno de los principales defensores de una política más agresiva hacia Caracas.
Opinión pública desfavorable a una nueva intervención
Encuestas citadas por medios estadounidenses indican que la mayoría de la población rechaza la idea de involucrarse en otra guerra.
Tras décadas de intervenciones militares fallidas, los estadounidenses muestran escepticismo ante cualquier acción armada fuera de sus fronteras, especialmente si carece de un objetivo claro o de una justificación legal sólida.
El contraste entre la resistencia del Congreso y la insistencia de algunos sectores de la Administración refleja una creciente fractura interna sobre el rumbo de la política exterior de Estados Unidos.
Al Mayadeen Español