Nueva vacuna muestra resultados prometedores contra la malaria
El nuevo fármaco produce un protozoo debilitado que no causa la enfermedad, pero sí estimula una respuesta inmune más duradera que la ofrecida por las vacunas actuales.
-
Nueva vacuna muestra resultados prometedores contra la malaria.
Un estudio reciente, publicado por la revista Plos One, demostró un avance significativo en la creación de una vacuna capaz de modificar genéticamente al parásito responsable de la malaria.
El protozoo infeccioso es el Plasmodium falciparum, que, una vez transmitido por la picadura de los mosquitos, viaja al hígado y se multiplica antes de invadir los glóbulos rojos.
Durante esa fase, la enfermedad causa fiebres altas, anemia severa, e incluso la muerte en casos complejos.
Hasta ahora, las vacunas existentes contra el padecimiento solo atacaban a una proteína específica del microorganismo.
El nuevo fármaco, por su parte, creó un protozoo debilitado, que no puede causar malaria, pero sí estimular una respuesta inmune duradera.
Los investigadores identificaron un gen clave en el Plasmodium; luego lo desactivaron mediante la técnica de edición genética y lo probaron en animales.
El ensayo tuvo resultados alentadores en ratones, pues el sistema inmunitario de los roedores se activó, pero el parásito no ingresó a la sangre.
Para mayor seguridad, los expertos desactivaron un segundo gen, con lo cual crearon un “doble knockout”, para bloquear dos rutas metabólicas diferentes.
El próximo paso será probar la vacuna en primates y, eventualmente en humanos.
Con este nuevo hallazgo cambiaría el panorama de la lucha contra una de las afecciones más letales del mundo, causante de cerca de 400 mil muertes al año.