Cuba-Salud 2025 reunió a cinco mil expertos en sanidad global
En La Habana, expertos expusieron cómo las sanciones de EE. UU. obstaculizan su industria farmacéutica.
-
Cuba-Salud 2025 reunió a cinco mil expertos en sanidad global. Foto: Ministerio de Salud.
La V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 reunió en La Habana a cinco mil especialistas de 88 países y confirmó su posición como el principal espacio de intercambio científico y empresarial del sector en la isla.
China, en su condición de país de honor, marcó presencia con una delegación de 11 empresas que exploraron oportunidades de cooperación, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores antillano.
El programa académico incluyó más de 400 actividades y cerró con una hoja de ruta frente a los retos globales de salud.
🩺Con la presencia de @MMarreroCruz y @japortalmiranda se inaugura #ahora en Pabexpo la XVI Feria Internacional Salud para Todos⚕️, que tiene como tema central la cobertura universal y equidad en #Salud, en el contexto de la V Convención Internacional CUBA -SALUD 2025”🇨🇺 pic.twitter.com/5ljJ8C1rv7
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 21, 2025
Además, los participantes intercambiaron en una feria comercial y varios congresos paralelos, entre ellos el primer Simposio de Ciencia e Innovación La Habana-Beijing y el Congreso Nacional Una Sola Salud.
En exclusiva para Al Mayadeen, la Dra. Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, denunció el impacto del bloqueo estadounidense en la industria biofarmacéutica cubana.
Aseguró que el recrudecimiento de las sanciones financieras impide repatriar los ingresos generados por las exportaciones nacionales, fondos esenciales para adquirir materias primas, repuestos y equipos.
“Las regulaciones comprometen tanto nuestra producción como el acceso de los cubanos a medicamentos de avanzada", afirmó.
Ferias en esta celebración
Dentro de las actividades del evento, las autoridades destacaron la XVI Feria Salud para Todos, programada del 21 al 24 de abril bajo el tema principal “Cobertura sanitaria universal y equidad en salud”.
En ese sentido, el presidente de la empresa MEDICuba, Armando Garrido, aseveró que el encuentro fue “la más importante feria comercial del sector en el cual recibiremos a unas 11 empresas de China”.
🗣En sus palabras @EdMartDiaz destacó que los intercambios de la XVI Feria Internacional Salud para Todos⚕️, impactarán en el desarrollo de nuestro sistema de #Salud, como parte de la V Convención Internacional #CubaSalud2025 2025”🇨🇺 pic.twitter.com/wFnooC2Lxf
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 21, 2025
También trascendió la inauguración de la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, celebrada hasta el 24 de abril en el recinto ferial Pabexpo.
Más que un encuentro técnico, Cuba-Salud 2025 fue una reivindicación política. Frente a la mercantilización global de la medicina, la isla reafirmó su modelo de ciencia al servicio social, con profesionales que hoy salvan vidas en las regiones más vulnerables del planeta.