La rutina más fácil para mantenerse activo
Consiste en realizar acciones cotidianas de manera ligera, como caminar lentamente o cuidar el jardín.
-
La rutina más fácil para mantenerse activo
En el ámbito de la investigación destaca cada vez más una nueva modalidad de actividad física capaz de generar mejoras significativas en la salud sin necesidad de un esfuerzo extenuante.
Según señaló el profesor de la Universidad de Birmingham, Tom Brownlee, en The Conversation, la llamada “zona cero” consiste en realizar acciones cotidianas de manera ligera, como caminar lentamente o cuidar el jardín.
Resaltó que todas ellas permitan mantener la frecuencia cardíaca por debajo de la denominada “zona 1” del entrenamiento intenso.
Velocidad al caminar: reflejo del envejecimiento cerebral https://t.co/MDCwZlm95N#Salud #Caminar #Investigacion #Envejecimiento #Velocidad pic.twitter.com/b6BXp8Y88s
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 4, 2025
Las rutinas de ejercicios de alta intensidad resultan imposibles para las personas mayores, con problemas de salud o que se recuperan de una lesión.
Sin embargo, esta podría ser una alternativa para empezar a ejercitarse.
De acuerdo con Brownlee, algunos estudios demostraron que los movimientos mínimos pueden activar la circulación, controlar los niveles de glucosa en sangre e influir positivamente en el estado de ánimo.
Asimismo, comentó que el "poder silencioso" de la zona cero puede servir de complemento a rutinas más intensas, pues facilita la recuperación del cuerpo de los atletas.
LEA TAMBIÉN: Científicos prueban terapia de dopamina contra el Parkinson
Otro de los beneficios de la zona cero que destacó el experto es que contribuye en la constancia para hacer ejercicio, pues las actividades propuestas son más fáciles de sostener.
Con el tiempo, sus ventajas, como dormir mejor y reducir el riesgo de enfermedades, se acumulan.
Aunque no reemplaza al ejercicio vigoroso para aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo, la zona cero ofrece una alternativa accesible frente al sedentarismo.
De acuerdo con Brownlee, incorporar movimientos ligeros favorecen en el desarrollo de "hábitos duraderos", además de ayudar a conectarnos con nuestro cuerpo.