Calor extremo acelera el envejecimiento biológico
La cifra calculada a escala poblacional puede tener efectos significativos en la salud pública.
-
Calor en Japón. Foto: Unsplash.
Un estudio de largo plazo realizado en Taiwán sobre 24 mil 922 personas, entre 2008 y 2022, vinculó la acumulación de episodios de temperatura extrema con la aceleración del “reloj biológico”.
Los investigadores calcularon que por cada 1,3 grados Celsius adicionales de calor acumulado en la exposición, el organismo sumó en promedio entre 0,023 y 0,031 años a su edad.
LEA TAMBIÉN: Incendios y calor extremo mantienen a España en alerta
El número parece pequeño, pero los científicos advirtieron que a escala poblacional puede tener efectos significativos en la salud pública.
"Los resultados refuerzan el llamamiento a una reducción urgente y drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero", dijo el profesor Paul Beggs, especialista en salud ambiental de la Universidad Macquarie en Sídney (Australia), citado por Nature.
El equipo analizó indicadores médicos como función hepática, pulmonar y renal, presión arterial e inflamación, y los relacionó con la exposición estimada al calor según el lugar de residencia de los participantes.
Más de mil 180 fallecidos por altas temperaturas en Españahttps://t.co/Jw6ACMARFG#AltasTemperaturas #España pic.twitter.com/zRE2zHYhgw
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 15, 2025
Según cifras oficiales, en 35 países europeos, murieron más de 61 mil personas en 2022 y cerca de 47 mil en 2023 por causas relacionadas con el calor.
Asimismo, la mortalidad por altas temperaturas aumentó un 30 por ciento en dos décadas, según el informe Cambio climático y salud publicado por la Organización Mundial de la Salud en mayo de este año.