Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. ¿Podría un anfibio revolucionar la medicina regenerativa?

¿Podría un anfibio revolucionar la medicina regenerativa?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 14 Junio 07:35
  • 86 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los investigadores trabajaron con ajolotes genéticamente modificados, que regeneran completamente el tejido.

Escuchar
  • x
  • ¿Podría un anfibio revolucionar la medicina regenerativa?
    ¿Podría un anfibio revolucionar la medicina regenerativa?

El ajolote de México, conocido científicamente como “Ambystoma mexicanum”, fascina a la ciencia por su capacidad única de regenerar extremidades, órganos e incluso tejido nervioso.

Un estudio pionero de la Universidad Northeastern, en Estados Unidos, identificó al ácido retinoico, un derivado de la vitamina A, como el posible director molecular de este proceso.

Esta molécula, conocida en cosmética por su rol en la renovación celular (como retinol), demostró ser clave en la morfogénesis precisa durante la regeneración.

LEA TAMBIÉN: Alertan sobre la posible extinción del ajolote en México

Noticias Relacionadas

Amazon cesa a ingeniero palestino por oponerse a vínculos con “Israel"

Chat con inteligencia artificial: Protégete y a tu hijo

Los investigadores trabajaron con ajolotes genéticamente modificados, a los que se les amputaron extremidades.

"A diferencia de los mamíferos, no experimentan dolor postamputación y regeneran completamente el tejido en semanas", explicó el líder del estudio, James Monaghan.

Junto a esto, los científicos identificaron que, al menos tres genes adicionales, fundamentales para la configuración de las extremidades y el desarrollo del tejido óseo, están regulados directamente por los niveles del ácido.

LEA TAMBIÉN: ¿Por qué algunos reptiles y anfibios son tan longevos?

Respecto a la regeneración de extremidades humanas, Monaghan explicó que cada célula del cuerpo posee en su ADN el código genético necesario para reconstruir las estructuras corporales.

Sin embargo, enfatizó que el desafío consiste en identificar las señales químicas precisas que permitan reactivar esas instrucciones de desarrollo temprano en humanos adultos, tal como ocurre en los ajolotes.

  • medicina regenerativa
  • anfibio
  • Salud
  • Tecnología
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22

Temas relacionados

Ver más
Por primera vez, un robot ha realizado una cirugía realista sin ayuda humana. Foto: Freepik generada con IA.
Tecnología

Robot completa una cirugía por primera vez sin ayuda humana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio
Microrrobots guiados por luz combaten infecciones sinusales profundas
Tecnología

Microrrobots guiados por luz combaten infecciones sinusales profundas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024