OMS alerta ante posible propagación global del chikungunya
Las primeras olas del brote se concentran en islas del océano Índico, mientras se confirma su expansión a África oriental, Asia meridional y Europa.
-
OMS alerta ante posible propagación global del chikungunya
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia ante la posibilidad de una epidemia global de chikungunya, debido a señales que coinciden con el inicio del brote registrado hace dos décadas.
El organismo internacional confirmó transmisiones sostenidas en territorios del océano Índico como Reunión, Mayotte y Mauricio, donde ya se estima que un tercio de la población fue infectada.
LEA TAMBIÉN: Dengue pone en riesgo a mitad de la población mundial
La entidad expresó preocupación por la expansión hacia nuevas regiones, incluyendo países del este africano como Somalia, Kenia y Madagascar, así como el sur de Asia.
También fueron detectados casos en Europa relacionados con este brote, con reportes de transmisión local en Francia y posibles contagios en Italia.
Características del padecimiento
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, esta última especie, conocida como mosquito tigre, está en expansión por el calentamiento global.
Los síntomas se confunden con los del dengue o el zika, lo cual dificulta su diagnóstico y contribuye a la propagación sin control en zonas con baja inmunidad.
LEA TAMBIÉN: Relacionan la melatonina con la prevención de la obesidad
Respecto a la tasa de letalidad, es menor al uno por ciento, pero con millones de contagios, ese porcentaje podría traducirse en miles de muertes si no se actúa con rapidez.
La OMS exhortó a los gobiernos a reforzar sistemas de vigilancia, adoptar campañas de prevención y eliminar criaderos de mosquitos mediante acciones comunitarias sostenidas.
Entre las recomendaciones principales figuran el uso constante de repelente, la protección durante el día y la eliminación de aguas estancadas en envases como cubos y tanques descubiertos.