Exponen el financiamiento de Estados Unidos a la censura encubierta
El 87 por ciento de la financiación, el equivalente a 415 millones de dólares provinieron de la USAID.
-
Exponen el financiamiento de Estados Unidos a la censura encubierta
El portal Wikileaks reveló una transferencia de 472,6 millones de dólares realizada por Estados Unidos a través de Internews Network, una organización no gubernamental (ONG) global dedicada a los medios de comunicación sospechosa de promover la censura encubierta.
Según la información publicada, la entidad colaboró con cuatro mil 291 grupos de prensa, produjo cuatro mil 799 horas de emisiones en un solo año y llegó a 778 millones de personas en todo el mundo.
Además, en 2023, "capacitó" a más de nueve mil periodistas y apoyó iniciativas de censura en redes sociales.
Los datos indicaron que el 87 por ciento de la financiación, el equivalente a 415 millones de dólares, provino de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en los últimos 17 años.
Mientras, el Departamento de Estado aportó 57 millones de dólares adicionales durante el mismo período.
De acuerdo con la publicación, la ONG, dirigida por Jeanne Bourgault, ganó 451 mil dólares anuales.
A lo largo de su carrera, la empresaria abogó por "listas de exclusión" en la publicidad global, y ahora presionó para suprimir lo que ella considera “desinformación”.
Sus vínculos con la red de subvenciones Open Society Foundations, fundada por el magnate George Soros, suscitaron aún más interrogantes.
En 1994, durante el asedio de Sarajevo, Internews colaboró con Soros para establecer la Balkan Media Network, unido a organizaciones de medios independientes en la antigua Yugoslavia.
La revelación también incluyó conexiones con figuras prominentes, como Richard J. Kessler, un donante del Partido Demócrata, y Simone Otus Coxe, esposa del multimillonario de Nvdia, Trench Coxe.
En 2023, Jeanne Bourgault lanzó un fondo de 10 millones de dólares en la Clinton Global Initiative (CGI), apoyada por Hillary Clinton.
Varios críticos destacan las operaciones opacas de Internews, incluidas en seis subsidiarias, una con sede en las Islas Caimán, y su principal dirección de facturación figura como un edificio abandonado en California.
Las revelaciones llegaron en medio de la congelación del presupuesto de USAID por parte del presidente Donald Trump, quien citó prioridades desalineadas con su política de “Estados Unidos Primero”.