Tenis y robótica: ¿nuevo estándar o vigilancia deportiva?
La otra cara de la moneda es el control de la información. Cada golpe, cada movimiento y cada estadística de rendimiento es un dato valioso.
-
Tenis y robótica, equipo Aceii One
Imagina un compañero de tenis que nunca se cansa, que conoce tus debilidades mejor que tú mismo y que adapta cada golpe para llevarte al límite de tu potencial.
Ahora, Aceii One, desarrollado por la startup Aceii con sede en Hong Kong, es anunciado como un sistema integral que analiza, aprende y personaliza cada sesión de entrenamiento.
Según un estudio de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina sobre el impacto de la tecnología en el rendimiento deportivo, “la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de democratizar el entrenamiento de élite, haciéndolo accesible a atletas”.
Características clave de Aceii One en el tenis
Aceii One contiene un sistema de visión por computadora con cámaras de alta velocidad que rastrean tanto la pelota como al jugador.
Estos datos alimentan un algoritmo de aprendizaje que procesa la información en milisegundos para predecir la trayectoria del siguiente golpe y ejecutar una devolución realista.
LEA TAMBIÉN: La revolución de la Inteligencia Artificial en el Sur Global: innovación sin dependencias
Modos de entrenamiento adaptativos
-
Tenis y robótica: ¿nuevo estándar o vigilancia deportiva?
De acuerdo con los creadores, el sistema ofrece múltiples formas, desde un “modo de peloteo” para calentamientos hasta un “modo de partido” que simula la presión de una competición real.
Los creadores también anunciaron que si el sistema detecta una debilidad recurrente en el revés cruzado del jugador, inicia una serie de ejercicios específicos, variando la velocidad.
Beneficios del entrenamiento de tenis inteligente para jugadores
Para sus diseñadores, el entrenamiento tiene dos beneficios: primero, la optimización del tiempo de entrenamiento es máxima; cada minuto en la pista es productivo.
En segundo lugar, el feedback instantáneo permite corregir errores de técnica sobre la marcha.
Un informe de la Federación Sudamericana de Tenis encontró que un 78 por ciento de los entrenadores que probaron sistemas de IA reportaron una aceleración de hasta el 30 por ciento en la mejora técnica de sus jugadores.
IA eliminó base de datos y engañó a empresahttps://t.co/FYeQ4MjsDl#IA #BasesDeDatos #Tecnologia pic.twitter.com/MxTl1P6Mf1
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 22, 2025
Control de datos y privacidad
La otra cara de la moneda es el control de la información. Cada golpe, cada movimiento y cada estadística de rendimiento es un dato valioso.
Aunque las empresas aseguran cumplir con regulaciones, la pregunta es: ¿quién audita estos algoritmos y a dónde van los datos biométricos de los jugadores?