Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El nuevo consenso

El nuevo consenso

  • Fuente: Al Mayadeen
  • Autor: Rebelion.org
  • 15 Junio 2023 01:41
  • 81 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Según el autor, el dominio de EE.UU. sobre la UE es hoy más profundo que en cualquier otro momento de la historia.

  • x
  • La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en Washington.
    La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en Washington.

Los centros imperialistas produjeron la más grande desigualdad social de la historia con el modelo neoliberal, mediante inicuos aumentos de la explotación de la fuerza de trabajo en todas partes. Ahora Estados Unidos (dice que ha llegado la hora de decir adiós al neoliberalismo. Lo ha dicho mediante sendas intervenciones públicas de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en el Stanford Institute for Economic Policy Research el pasado 4 de marzo, y del consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, en la Brookings Institution, el pasado 27 de abril. La de Yellen es su segunda intervención para presentar la que ha llamado economía moderna de la oferta. La de Sullivan, con referencia a la de Yellen, para presentar la política económica internacional de EE.UU., que integra profundamente la política interior y la política exterior para la renovación del liderazgo económico ­estadunidense.

Se trata del anuncio de un nuevo Consenso de Washington, aunque Sullivan lo niega expresamente: si lo que quiere decirse es que EE.UU. va solo, o acompañado sólo de Occidente excluyendo a los demás es una idea sencillamente errónea, dice. Sullivan se equivoca; no era a solo o acompañadoque el término aludía. El Consenso de Washington debe su nombre al consenso entre el FMI, el Banco Mundial y la Oficina del Tesoro, tres instituciones con domicilio en Washington. El término fue acuñado por John Williamson para describir un paquete de reformas estándar para países en desarrollo azotados por la crisis financiera: la ferocidad estándar del sistema financiero –por entonces internacionalizado–, encima de los países periféricos.

Después de ser anunciado por Yellen, el consenso no tuvo que esperar ni un minuto para que el FMI y el Banco Mundial se alinearan al consenso. EE.UU. trata ahora de formular un paquete de nuevas reformas estándar y claro que no va solo: debe ser observado no sólo por los países en desarrollo, sino por todo Occidente: coherencia entre la política económica interna y la externa, como ha dicho Sullivan, para la renovación del liderazgo [léase dominio] económico estadunidense. Resulta obvio que sus socios de la Unión Europea (UE), Canadá y Japón se alinearán rápidamente al nuevo consenso. El dominio de EE.UU. sobre la UE es hoy más profundo que en cualquier otro momento de la historia.

EE.UU. enfrenta hoy 1) el ascenso de China como potencia económica rival y 2) el agotamiento y fracaso del modelo neoliberal para mantener el crecimiento de las ganancias de las empresas capitalistas. Sin este crecimiento no hay inversión ni empleo, sino estancamiento económico e inestabilidad política. Es la constante del presente. Así que la economía moderna de la oferta de Yellen pide la reactivación severa de la inversión pública, que había sido desechada por el neoliberalismo.

En 1980 el PIB de China era 1,7 por ciento del PIB mundial, en dólares corrientes; en 2020 era 17,3 por ciento. El PIB de EE.UU. era de 25,2 en 1980 y del 24,7 por ciento en 2020. El PIB del G7, club de los ricos (Alemania, Canadá, EE.UU. Francia, Italia, Japón, Reino Unido), era en 1980 el 62,5 por ciento del PIB mundial; en 2020 era 47,2 por ciento. La diferencia entre el dinamismo económico de China y el de los demás es abismal. Además, China avanzará acompañada del grupo BRICS, que representa 25 por ciento del PIB mundial, 30 por ciento del territorio planeta y 40 por ciento de la población del mundo. EE.UU. tiene estas poderosas razones para buscar alternativas de crecimiento, mientras bloquea de todas las formas posibles a China.

Por demasiados lustros la economía de Occidente ha probado su fuerte tendencia al estancamiento, mientras produce desigualdad sin freno. Es ahora con la nueva economía moderna de la oferta que Yellen apunta a factores claves: “Las disparidades entre personas y lugares [es decir, la desigualdad], dice Yellen, coexisten con una macroeconomía que actualmente sufre graves problemas de crecimiento a largo plazo…, el crecimiento en las próximas décadas será lento, limitado por el lento crecimiento de la productividad”. Yellen sabe que el mercado no arreglará nada, de modo que anuncia el nuevo papel de la inversión pública: este enfoque aumenta la productividad laboral mediante un mayor capital físico, tanto público como privado, un mayor capital humano y avances en ciencia y tecnología.

Aumento de la productividad, es la clave. A estas alturas de la acumulación de capital por el sistema capitalista, se requieren montos fabulosos de inversión pública con innovaciones técnicas sin precedente. El desastroso acuerdo de Biden sobre el techo de la deuda y la inteligencia artificial, más alharaca que realidad técnica eficiente para la producción, muestran las duras realidades que EE.UU. tiene en el presente y el futuro previsible.

Por cierto, el adiós al neoliberalismo mediante la economía moderna de la oferta no dice ni media palabra sobre el sistema financiero internacional, pieza central del capitalismo neoliberal.

  • Estados Unidos
  • Unión Europa
  • Consenso
  • Dependencia económica
  • x

Mas Vistos

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 400 Visualizaciones
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.
Deportes

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 19:50
  • 338 Visualizaciones
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.
Política

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 11:58
  • 289 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 244 Visualizaciones
Ingreso del Portaaviones USS Gerald Ford y su escolta en aguas del Comando Sur (Foto: Archivo)
Política

Estados Unidos anuncia operación Lanza del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 23:03
  • 192 Visualizaciones

Otros artículos

La sombra de Epstein se extiende sobre Trump desde el abismo

La sombra de Epstein se extiende sobre...

  • 17 Noviembre 21:45
Honduras: La grave denuncia ahogada por la maquinaria mediática

Honduras: La grave denuncia ahogada por...

  • 17 Noviembre 21:00
Desafíos de la cumbre climática

Desafíos de la cumbre climática

  • 17 Noviembre 16:07
NO a las reformas neoliberales propuestas por el presidente Noboa

NO a las reformas neoliberales propuestas...

  • 17 Noviembre 14:52
La epopeya heroica de dos pueblos

La epopeya heroica de dos pueblos

  • 16 Noviembre 19:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024