Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. África
  4. Cementerios de uranio... ¡Contaminar Níger es más barato que contaminar Francia!

Cementerios de uranio... ¡Contaminar Níger es más barato que contaminar Francia!

  • Reda Zidan Reda Zidan
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 20 Septiembre 2023 07:21
  • 332 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Francia intenta ocultar la verdad sobre la contaminación nuclear que dejó en Níger y no reconoce los daños causados por los residuos radiactivos resultantes de la extracción de uranio.

  • x
  • ¿Cómo oculta Francia la verdad sobre la contaminación nuclear en Níger?
    ¿Cómo oculta Francia la verdad sobre la contaminación nuclear en Níger?

La contaminación nuclear en Níger es un crimen contra la humanidad, que causa un gran sufrimiento a la población local, y los funcionarios franceses deben asumir la responsabilidad por ello, señaló el periodista francés especializado en temas medioambientales y de desarrollo sostenible, Serge Fenel.

Francia abrió la primera mina de uranio en la ciudad de Arlette en 1971, cuando la empresa estatal Areva, hoy conocida como Orano, emprendió las tareas de extracción del metal más utilizado para generar energía nuclear francesa, ya que París depende de más del 70 por ciento el uranio para generar electricidad. Desde entonces hasta hoy, las empresas francesas han destruido el medio ambiente, la salud y la sociedad con los residuos de uranio que dejan.

Contaminar Níger es más barato que contaminar Francia

Hasta el año 2000, Francia dependía en gran medida de su producción interna de uranio, y ante la escasez o agotamiento de uranio en su territorio, y su conocimiento de los efectos nocivos del proceso de extracción sobre la población y el medio ambiente, París cerró la última mina de uranio en su territorio en 2001.

Por ello, el gobierno francés se centró más en la política de diversificación en la importación de uranio de origen extranjero, como fuente segura para la compañía energética francesa que opera centrales nucleares en Francia, y aquí París optó por duplicar las operaciones de extracción de uranio de Níger con apoyo injustificado de lo que el Banco Mundial llama “países no contaminantes”. “En 2012, la extracción alcanzó la cifra más alta respecto a los diez años anteriores, que es de cuatro mil 821 toneladas, con un valor estimado de unos 540 millones de dólares, después de que fuera de unas dos mil 800 toneladas en el año 2000, con un valor estimado en unos 313 mil 600 mil dólares.

Por ello, en los últimos años, Francia se ha centrado en importar uranio de países de Asia Central, como Uzbekistán y Kazajstán, por razones de coste. Hasta 2022, Francia contaba con cinco proveedores de uranio: Kazajstán, Uzbekistán, Australia, Canadá, además de Níger, que siguió aportando el 15 por ciento de las reservas francesas de metales radiactivos.

Francia trabajó sobre la base de que contaminar a Níger era más barato que a su territorio, por varias razones, entre ellas: el bajo costo de la mano de obra en Níger, la debilidad de las leyes ambientales en Níger y la falta de presión internacional sobre las empresas francesas para limpiar los desechos radiactivos.

El coste de la limpieza de residuos radiactivos en Francia es muy elevado, debido al alto coste de la mano de obra, las materias primas y las técnicas utilizadas en la limpieza. El coste de la limpieza de residuos radiactivos varía según su tipo, ya que los residuos de alta actividad son más caros de limpiar que los residuos de baja actividad.

Sin embargo, de media, el coste de limpiar una tonelada de residuos de producción nuclear en Francia es de unos dos mil euros, y el Ministerio de Medio Ambiente francés estimó en 2023 que Francia necesitará 60 mil millones de euros, que es el coste estimado de limpiar todos los residuos radiactivos en Francia de aquí a 2050, de un total de 60 mil millones de euros.. De este coste, 40 mil millones de euros se destinarán a la limpieza de los residuos de extracción de uranio. El salario medio de un trabajador en Francia oscila entre dos mil y tres mil euros al mes, mientras que el salario medio de un trabajador en Níger es de unos 100 euros al mes. Por tanto, el coste de la mano de obra en Francia es mucho más elevado que en Níger.

Las leyes medioambientales en Francia también son muy estrictas, lo que impone restricciones a las empresas francesas en cuanto a cómo eliminar los residuos radiactivos, a diferencia de Níger, que sigue leyes menos estrictas. Esto se debe a que Francia tenía el control de la energía, por lo que estaba explotando la materia y aprobar leyes para sus propios intereses.

Estos factores juntos llevaron a las empresas francesas a explotar Níger como vertedero de residuos radiactivos. Las empresas francesas dejan millones de toneladas de residuos radiactivos en Níger, sin tomar ninguna medida para limpiarlos, lo que provoca grandes daños al medio ambiente y a la salud pública, lo que provoca un aumento en los índices de Cáncer y otras enfermedades.

¿Cómo oculta Francia la verdad sobre la contaminación nuclear en Níger?

Francia intenta ocultar la verdad sobre la contaminación nuclear que dejó en Níger, negándose a reconocer los daños causados por los residuos radiactivos resultantes de la extracción de uranio.

Esta radiación tiene muchos riesgos: ambientales, sanitarios y sociales, entre los riesgos ambientales está la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, el suelo y el aire, como resultado de dejar expuestos residuos de uranio radiactivo entre la población local que vive cerca de las minas. Las empresas francesas de la localidad de Arlit (norte de Níger) se quedaron solas con unos 20 millones de toneladas de residuos radiactivos tras el cierre de la mina “Akuta” en 2021 sin la más mínima responsabilidad, y cuando se cerró la citada mina, las empresas retiraron la maquinaria francesa e incluso destruyeron las viviendas de los trabajadores, según Mustafa Kadi, miembro de la Comisión Suprema de Mediación en el Archivo del Uranio.

Respecto a los riesgos para la salud que afectan a los trabajadores de las minas y también a la población local, el jefe de la ONG Organización para la Lucha contra la Contaminación Ambiental y la Defensa de los Derechos de los Trabajadores, Mustafa Al-Hassan, afirma que las personas que han trabajado en minas en la extracción de uranio durante más de 20 años este proceso ha provocado muchas enfermedades, entre ellas problemas con la glándula tiroides y problemas respiratorios, además de muchos casos de cáncer.

Organizaciones locales y extranjeras también han confirmado que el suelo y el agua utilizados en los pueblos aledaños a las minas pueden contaminar el agua de 100 mil personas que viven en la zona, que no tienen otra alternativa que seguir bebiendo esa agua, y las bocas de las minas bombean un gas radioactivo conocido como “radón”, que los residentes de los alrededores inhalan.

Un estudio de 2016 de la Universidad de California sugiere que la exposición a materiales radiactivos en las minas de uranio de Níger puede provocar mayores tasas de cáncer y muerte temprana.

No es ningún secreto que en las zonas controladas por empresas francesas amenazadas por la contaminación radiactiva existen riesgos sociales que perturban a las comunidades locales y aumentan las tensiones sociales, porque los residentes están preocupados por los efectos de los residuos radiactivos en la salud y el medio ambiente.

En general, los residuos radiactivos plantean grandes riesgos para la salud, el medio ambiente y la sociedad, por lo que las empresas francesas en Níger deben tomar medidas para afrontar estos riesgos y no evadirlos, como hizo Areva, que cambió su nombre en enero de 2017 a Orano, un nuevo heredero, pero no pudo separarse del legado de Areva, a pesar de las afirmaciones de la empresa de tomar las medidas necesarias y respetar las normas sanitarias internacionales.

La falta de respeto de las empresas francesas representa una gota en el océano de las continuas violaciones de Francia en el continente africano, que comenzaron con el colonialismo, el genocidio y la esclavitud, además de la explotación económica, apoyo a las dictaduras e intervenciones militares en muchos países africanos, incluidos Níger y Chad, Malí y Burkina Faso. 

  • Níger
  • Francia
  • Daños al medio ambiente
  • Uranio
  • Contaminación nuclear
Reda Zidan

Reda Zidan

Periodista sirio residente en Líbano.

  • x

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 511 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 292 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 238 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 188 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 187 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024