Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

  • Timo Al-Farooq Timo Al-Farooq
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • Hoy 14:13
  • 15 Visualizaciones

Timo al-Farooq advierte que Alemania, otrora símbolo de la “guerra nunca más”, se ha convertido en el principal traficante de armas de Europa, y alimenta guerras en Ucrania y Palestina, mientras revive el servicio militar obligatorio y el militarismo que amenazan la paz mundial.

Escuchar
  • x
  • El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial
    El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

Una de las expresiones artísticas más emblemáticas del sentimiento antibélico en Alemania es un cartel de 1924 de la pintora y grabadora expresionista Käthe Kollwitz.

Creada para el Día de la Juventud organizado por entidades pacifistas con motivo del décimo aniversario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la obra litográfica representa a un joven con una mano levantada haciendo un saludo con tres dedos bajo las palabras “Nie Wieder Krieg” (Nunca más guerra).

Un siglo después, Alemania está más lejos de renunciar al conflicto armado que en cualquier otro momento de su historia posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Mercader de la muerte

En 2025, Berlín alimenta la guerra de poder de la OTAN contra Rusia en Ucrania y el holocausto colonial de “Israel” en Palestina mediante un apoyo militar masivo.

LEA TAMBIÉN: Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio 

Según el Informe sobre las exportaciones de equipo militar para 2024, presentado el 27 de agosto por el gabinete federal bajo el canciller conservador de derecha Friedrich Merz, el gobierno alemán dio luz verde a un récord de 12 mil 800 millones de euros en exportaciones de armas el año pasado, y la mayor parte (64 por ciento) de las exportaciones aprobadas se destinaron a Ucrania.

Esto convierte a Alemania, que ya es el segundo mayor proveedor de maquinaria de matar a la guerra genocida de "Israel" después de Estados Unidos, en el principal "mercader de la muerte" de Europa.

El aumento drástico de su presupuesto de defensa es otro síntoma de la virulenta histeria bélica antirrusa de Alemania.

En junio, el gobierno aprobó un proyecto de presupuesto que promete duplicar el gasto militar para finales de la década.

Reclutamiento forzoso

El sueño de Merz de convertir a la Bundeswehr, las fuerzas armadas de Alemania y sucesora de la Wehrmacht nazi, en “el ejército convencional más fuerte de Europa” también se ha convertido en una prioridad máxima del gobierno en el camino hacia el restablecimiento de la hegemonía militar alemana.

Pero transformar un grupo que el exministro de Defensa Volker Rühe describió en 2018 como "un ejército hueco en condiciones desoladas" en una fuerza lista para el combate que pueda enfrentar a Rusia, un país que actualmente ocupa el segundo lugar en el Índice de potencia de fuego global , no es una hazaña fácil.

LEA TAMBIÉN: Alemania debate reinstaurar servicio militar obligatorio en nueva ley

Por eso, el 27 de agosto, el Gabinete aprobó un proyecto de ley que astutamente crea las condiciones para restablecer el servicio militar obligatorio, ya que Rusia supuestamente “sigue siendo en el futuro previsible la mayor amenaza para la seguridad de Europa”.

A partir de 2026, todos los hombres de 18 años estarán obligados a completar un cuestionario sobre su “voluntad y capacidad para realizar el servicio militar, así como sus títulos educativos, otras cualificaciones e intereses”.

A partir de 2027, también estarán obligados a someterse a un examen médico para determinar su idoneidad para el servicio militar.

Además, la ley permite al gobierno activar el “reclutamiento obligatorio para el servicio militar básico” incluso en tiempos de paz, aunque sólo con aprobación parlamentaria.

Consejo de Seguridad Nacional

También el 27 de agosto, un día agitado en el calendario belicista del gabinete federal y poco más de una semana antes de que el déspota electo estadounidense Donald Trump restaurara el nombre original del Departamento de Defensa, rebautizándolo como “Departamento de Guerra”, el vasallo alemán transatlántico del Tío Sam estableció un Consejo de Seguridad Nacional al estilo estadounidense por primera vez en su historia.

LEA TAMBIÉN: Alemania impulsa proyecto de drones de combate de largo alcance

El objetivo del consejo es “formar un puente entre los departamentos para reunir temas generales, así como conocimientos y experiencia en políticas de seguridad interna, externa, económica y digital”, explica el sitio web del gobierno .

Presidido por el Canciller, el Consejo está integrado por varios ministros del gabinete y otros miembros del gobierno que “pueden ser consultados de manera ad hoc”.

En la teoría de la securitización, etiquetar algo como un problema de seguridad legitima el uso de medios extraordinarios para lidiar con una amenaza percibida, como declarar un estado de emergencia, la ley marcial o incluso atacar a otro país.

La estratagema de crear un innecesario Consejo de Seguridad Nacional es la astuta manera que tiene Alemania de sentar las bases organizativas para sancionar futuras guerras y cualquier acción antidemocrática correspondiente que pueda necesitar tomar contra su propio público en interés de salvaguardar la “seguridad nacional”.

La fábrica de armas más grande del mundo

El 27 de agosto también marcó el día en que el fabricante  de armas con sede en Düsseldorf, Rheinmetall, inauguró lo que su director general, en auténtico estilo megalómano alemán, anunció como “la mayor planta de municiones de Europa, si no del mundo”.

Allí se fabricarán en serie 350 mil proyectiles de artillería al año para satisfacer las supuestas "necesidades urgentes de las fuerzas armadas en Europa", afirma el comunicado de prensa de la empresa, aunque no menciona el carácter fabricado y, por tanto, totalmente ficticio de dicha urgencia.

En la inauguración ceremonial de la planta, el ministro de Defensa socialdemócrata Boris Pistorius casi se rompe la espalda al elogiar a Rheinmetall, cuyos cañones y municiones para tanques utiliza el ejército israelí en su genocidio en Gaza, dice la campaña Stop Arming "Israel".

“Queremos que tengan éxito, porque su éxito significa seguridad para nuestro país”, dijo Pistorius en palabras que refuerzan lo que muchos en Alemania ya creen: que sus funcionarios de gobierno electos no son nada más que especialistas en relaciones públicas de la industria armamentística nacional con fines de lucro.

Tercera Guerra Mundial

El 27 de agosto de 2025 marca un día oscuro en la historia de Alemania del siglo XXI, ya manchada de sangre sin posibilidad de redención debido al continuo apoyo de Berlín a la destrucción total de Gaza por parte de "Israel" y a la aniquilación de su pueblo.

Los historiadores del futuro que estudien por qué el continente europeo en catástrofe fue una vez más devastado por la guerra señalarán esta fecha como un hito clave y previo.

La posibilidad de un conflicto armado a escala regional o incluso mundial no es remota, al menos no en la mente del público alemán.

Según una nueva encuesta, el 41 por ciento de los alemanes temen una Tercera Guerra Mundial.

Ojalá sus temores no se hagan realidad. Ojalá mentes más sensatas y corazones más puros que los del vil complejo militar-industrial alemán prevalezcan y detengan esta amenaza a la paz regional y mundial que representa el militarismo alemán desenfrenado.

  • Alemania
  • Guerra
  • "Israel"
  • Gaza
  • Ucrania
  • Ejército Alemán
Timo Al-Farooq

Timo Al-Farooq

Periodista independiente y comentarista político afincado en Berlín (Alemania)

  • x

Leer más de este autor

Europa

Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

La clase política y los medios de comunicación alemanes, moralmente en bancarrota y con su...

  • 18 Julio 18:23
Medio Oriente

No se aprende nada, no se gana nada. Alemania vuelve a la carga

Timo Al-Farooq explora el inquebrantable apoyo de Alemania a "Israel" en medio de su guerra...

  • 3 Junio 16:39
EE.UU.-Canadá

Trump 2.0: Cien días institucionalizando la injusticia

Lo alarmante de la situación se puede medir por el hecho de que ningún gobierno de Estados...

  • 1 Mayo 15:10
EE.UU.-Canadá

'Gleichschaltung' en los Estados Unidos de Trump

Timo al-Farooq advierte que el segundo mandato de Trump refleja la Gleichschaltung de la...

  • 22 Abril 13:21
Europa

Alemania y el cortafuegos antifascista que nunca existió

El llamado "cortafuegos" antifascista de Alemania contra la extrema derecha se ha derrumbado,...

  • 11 Febrero 13:59
Europa

La reforma de la ley de ciudadanía alemana es una bendición para "Israel"

Aunque la PSA del Ministerio del Interior no menciona a "Israel" por su nombre, las pruebas de...

  • 27 Diciembre 2024 20:34

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 500 Visualizaciones
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)
Política

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 05:51
  • 311 Visualizaciones
Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico
Salud

Vacuna de Rusia contra el cáncer está lista para su uso clínico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 02:08
  • 278 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 181 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 163 Visualizaciones

Otros artículos

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo relaciona China con Oriente Medio?

La teoría de los cuatro círculos: ¿cómo...

  • 09 Septiembre 14:49
¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

¿El neonazi ucraniano que sabía demasiado?

  • 08 Septiembre 17:03
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024