Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Honduras y el votar bien

Honduras y el votar bien

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: Marcos Roitman Rosenmann
  • 16 Agosto 20:10
  • 33 Visualizaciones

Cinco candidatos son los presidenciables, pero sólo dos tienen opciones: Rixi Moncada Godoy y Salvador Nasralla Salum.

Escuchar
  • x
  • Honduras y el votar bien
    Honduras y el votar bien.

No es casual. El 30 de noviembre, cinco millones 879 mil 639 hondureños están llamados a las urnas. Deben renovar el Congreso, elegir presidente, diputados al Parlamento Centroamericano, sin olvidar a los alcaldes y regidores. Mucho en juego. En este contexto la derecha se pone nerviosa. Agita las aguas y lanza todo su arsenal. 

En un país con fuerte tradición católica, sus instituciones constituyen un poder fáctico. Resulta significativo que, según la encuesta realizada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), dependiente de la Compañía de Jesús, sea la iglesia evangélica la institución que goza de mayor confianza entre los hondureños, con 45,3 por ciento, seguida de la Iglesia católica, con 39. 

LEA TAMBIÉN: La madre de todas las batallas: Honduras en perspectiva

En este contexto, evangélicos y católicos, cristianos y protestantes, han unido fuerzas. A pocos meses de las elecciones, deciden convocar una caminata por la unidad de la familia, con fe y esperanza, para rezar por la paz y la democracia. A medida que se acerca la fecha, 16 de agosto, el llamamiento cobra vida. 

Mientras el presidente de la Confraternidades Evangélicas de Honduras, Gerardo Irías, despotrica contra el partido en el gobierno, declarando que ha llegado la hora de marchar y manifestarse, recalcando, cínicamente, que la caminata tiene un contenido fundamentalmente espiritual, “donde sólo se permitirá declamar versículos bíblicos y portar la bandera de Honduras”; el presidente de la Conferencia Episcopal, José Vicente Nácher Tatay, apostilla que el único propósito de la caminata “es marchar juntos por la familia y orar por los candidatos a cargos populares y la democracia”. Para dar un toque de neutralidad, los convocantes aducen su condición de apolíticos, apartidistas. 

LEA TAMBIÉN: Presidenta de Honduras repudia intento de fraude y evoca golpe de 2009

Palabras claves que repiten unos y otros. Y lo que resulta sorprendente, es el apoyo que manifiesta la embajada de "Israel" a la caminata. ¿Será por el compromiso del gobierno de Xiomara Castro adquirido para impedir el paso de armas hacia "Israel" y su denuncia al genocidio en Gaza? 

En cualquier caso, se deja a los acólitos de la fe, periodistas, profesionales, militantes de los partidos, que transformen la caminata en un plebiscito contra el gobierno de Castro y muestren su rechazo hacia la candidata de Patria, Rixi Moncada. Todo coincide. Católicos, evangélicos y judíos, en su condición de ciudadanos de fe, ejercerán su presión, decantando el voto hacia la derecha. Así, la prensa conservadora, junto a los canales de televisión en manos del capital privado y las ondas de radio, junto a influencers, youtubers y demás especímenes de las redes, azuzan a los fieles a marchar por todo el país. 

Los tópicos se generalizan. Una campaña sin precedentes agita las aguas. Así, es posible escuchar voces que llaman a la acción de un Dios castigador a blandir su espada justiciera contra un gobierno traidor a la patria; invocar justicia divina contra los marxistas; salvar Honduras de ideologías que imponen regímenes totalitarios, en continua referencia a Venezuela; tampoco falta el reclamo a forjar una iglesia combativa capaz de unir a los hondureños contra el comunismo. 

Mientras, las autoridades eclesiásticas insisten en que tras la caminata no hay ninguna intencionalidad política, sólo rezar para que el proceso electoral sea limpio, trasparente, democrático y se ajuste a la idiosincrasia del pueblo hondureño (sic). Así, se busca unir fuerzas y evitar la dispersión del voto, favoreciendo a un candidato. En este caso del partido liberal. 

Veamos. Cinco son los presidenciables, pero sólo dos tienen opciones. Rixi Moncada Godoy, jurista y profesora universitaria, pertenece al partido Libertad y Refundación (Libre). Hasta su candidatura, ha desempeñado diferentes cargos. Fue secretaria de Trabajo y Seguridad Social durante el gobierno de Manuel Zelaya (2006-08), gerente de la Empresa Nacional de Energía, consejera del Consejo Nacional Electoral y ministra de Defensa Nacional, con Xiomara Castro, responsabilidad a la cual renuncia para asumir su candidatura. Supone continuidad en las reformas, con un discurso progresista. 

Por otro lado, tenemos a Salvador Nasralla Salum, conocido como El señor de la radio. Presentador de programas deportivos y variedades en Canal 5, desde 1981. Con una trayectoria política sinuosa, ha fundado partidos, desertado, integrado y abandonado coaliciones. Durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet se traslada a Chile para estudiar en la Universidad Católica, obteniendo el título de ingeniero civil. A su regreso a Honduras es nombrado gerente de la Pepsi-Cola. Hoy es candidato del Partido Liberal, con el lema “¡Vamos, Honduras!” Uno de ellos alcanzará la presidencia. 

Otros tres candidatos siguen en lisa, pero con muy pocas opciones. Entre ellos destaca Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa y empresario de la construcción. Asociado a las cuentas offshore, conocidas como los Papeles de Pandora, repite como candidato del Partido Nacional. Mario Rivera, de la Democracia Cristiana, y Nelson Ávila, del Partido Innovación y Unidad, sin opciones, seguramente terminarán declinando o sus votos serán marginales. 

Honduras, diría el gran periodista argentino Gregorio Selser, se caracteriza por la sumisión a Estados Unidos. El título de su libro, escrito en medio de la crisis centroamericana de los años ochenta, se titula Honduras, república alquilada. El nombre refiere, entre otros motivos, a las declaraciones del presidente del partido Liberal entre los años 1986-90, José Azcona Hoyo, quien para mostrar su cobardía, declaró: Honduras es un país pequeño y no se puede permitir el lujo de tener dignidad. 

Esperemos que esas declaraciones no se repitan en el siglo XXI.

  • Honduras
  • Elecciones en Hoduras
  • Elecciones Presidenciales
  • x

Mas Vistos

Tropas rusas en Siria.
Política

​Siria pide a Rusia retomar presencia militar en frontera con “Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Agosto 08:27
  • 246 Visualizaciones
La mayoría de los suicidios recientes en el ejército israelí están relacionados con las condiciones de combate.
Política

Soldado israelí comete suicidio tras volver de combates en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 14:14
  • 161 Visualizaciones
“Israel” negocia con cinco países reubicar población de Gaza
Política

"Israel" y EE. UU. negocian con cinco países reubicación de gazatíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 00:41
  • 160 Visualizaciones
Caza de ataque F-35C Lightning II
Política

Aliados de Trump amenazan con no comprar aviones F-35 a EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto 23:14
  • 154 Visualizaciones
Presidentes de Malí, Níger y Burkina Faso durante la cumbre para la creación de la Confederación del Sahel (Foto: Archivo)
Política

Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto 00:23
  • 148 Visualizaciones

Otros artículos

Alaska: un pequeño paso adelante

Alaska: un pequeño paso adelante

  • 17:10
Sudán: en el corazón del tornado

Sudán: en el corazón del tornado

  • 16 Agosto 23:25
A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)

A 80 años de la liberación de la...

  • 15 Agosto 20:33
La actualidad de Fidel

La actualidad de Fidel

  • 15 Agosto 19:40
Migrantes: también se muere en el paraíso

Migrantes: también se muere en el paraíso

  • 14 Agosto 20:23
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024