Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. México y Brasil: entendimiento ejemplar

México y Brasil: entendimiento ejemplar

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: La Jornada
  • 29 Agosto 22:41
  • 12 Visualizaciones

Sumados ambos países representan el 55 por ciento del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe, así como un porcentaje similar de la población regional.

Escuchar
  • x
  • México y Brasil buscan fortalecer intercambio comercial e inversiones
    México y Brasil firmaron importantes acuerdos para fortalecer la cooperación. Foto: Tomada de Nueva Tribuna 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la recepción del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien visitó la Ciudad de México acompañado de otros miembros del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, así como de 150 empresarios de su país.

Tras dos días de reuniones entre distintos equipos, se signaron importantes acuerdos para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental, así como en materia de salud. Además, se compartieron experiencias de impulso a la industrialización. Al concluir los trabajos, la mandataria felicitó a su par por “haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

Con dicha expresión, la titular del Ejecutivo se refería a la salida de Brasil de la lista de los países más hambrientos del mundo, elaborada por la ONU. En 2014, la sucesora y correligionaria de Lula, Dilma Rousseff, logró sacar por primera vez al gigante sudamericano de ese lamentable registro gracias a programas sociales como Bolsa Familia, el cual da apoyos económicos a las familias más pobres mientras sus hijos asistan a la escuela y reciban el esquema completo de vacunación.

LEA TAMBIÉN: México logra mayor reducción de pobreza en cinco sexenios

Sin embargo, la pobreza extrema volvió a cebarse sobre los sectores marginados tras el golpe de Estado contra Rousseff y el desmantelamiento de las medidas de justicia social en el régimen ultraderechista de Jair Bolsonaro. Por ello, Da Silva hizo del combate al hambre una prioridad nacional desde su regreso al poder en 2022, y en apenas dos años logró que 24,4 millones de brasileños dejaran de estar en situación de “inseguridad alimentaria severa”, mientras 10 millones ya no padecen pobreza extrema.

LEA TAMBIÉN: México y la cercanía incómoda

En contraste con este enfoque en el bienestar de las mayorías, compartido por Lula y Sheinbaum, la próxima semana llegará a México el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, uno de los integrantes más extremistas del gabinete de Donald Trump.

El funcionario acudirá a impulsar “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según afirma un comunicado de su oficina, y en este contexto se espera que firme el acuerdo bilateral en materia de seguridad que los equipos de cada país negocian desde hace meses.

Los antecedentes de Rubio impiden un optimismo excesivo, pero cabe desear que su gira de trabajo se efectúe con buena fe, ánimo constructivo e intenciones reales de resolver los problemas compartidos, más allá de las estridencias retóricas a que son tan afectos él y su jefe.

La realidad geográfica, histórica y productiva indica que México no puede sustraerse de la tarea de construir un vínculo virtuoso con Washington, incluso cuando este tiene por presidente a un hombre tan temperamental, chantajista y fanfarrón como Trump, pero es igual de indispensable que la relación se sustente en el respeto mutuo, la defensa irrestricta de la soberanía y la reciprocidad.

Sin duda, la posición mexicana de cara a este encuentro se fortalece por la buena sintonía y la cooperación con una potencia económica, política, militar, territorial e industrial como Brasil: sumados, ambos países representan el 55 por ciento del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe, así como un porcentaje similar de la población regional.

LEA TAMBIÉN: Sudamérica lidera el boom petrolero con Brasil, Guyana y Argentina

La tercera economía latinoamericana, Argentina, tiene apenas la tercera parte del PIB nominal de México. De este modo, el entendimiento con el gobierno de Lula, con el que se comparte un proyecto soberanista y de justicia social, muestra la voluntad de diversificar los lazos internacionales y dar pasos hacia la integración latinoamericana.

El hecho de que este camino sea emprendido por los dos gigantes económicos y demográficos de la región puede alentar a otras naciones del subcontinente para avanzar en la misma dirección, lo que arrojaría un saldo más que positivo para los pueblos latinoamericanos.

  • Luiz Inácio Lula Da Silva
  • Brasil
  • Claudia Sheinbaum
  • México
  • Intercambio comercial
  • Inversiones
  • x

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 672 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 544 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 348 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 201 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 185 Visualizaciones

Otros artículos

La gran mentira de definir a Venezuela como narcoestado: La geopolítica del petróleo disfrazada de lucha contra la droga

La gran mentira de definir a Venezuela...

  • 29 Agosto 19:32
La agresión israelí contra Gaza superó los 62 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

La ilusión del “Gran Israel” es un...

  • 28 Agosto 20:48
La receta

La receta

  • 28 Agosto 17:23
The New York Times

Desnudando al The New York Times

  • 28 Agosto 03:06
África: ‘Corregid el mapa’, una campaña para devolverle el tamaño que le corresponde

África: ‘Corregid el mapa’, una campaña...

  • 27 Agosto 22:36
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024