Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. América Latina
  4. Frente a la barbarie, un nuevo humanismo

Frente a la barbarie, un nuevo humanismo

  • Fuente: Red de Intelectuales y artistas en defensa de la humanidad
  • Autor: Abel Prieto
  • Hoy 20:14
  • 9 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El intelectual cubano, Abel Prieto, comenta sobre el III Encuentro Mundial de Intelectuales y Artistas realizado en Caracas, en 2004 donde Hugo Chávez pidió a los participantes que, "... para salvar la humanidad, organicemos una red de pensadores y de pensamientos que vaya conformando fuerza crítica, creadora, transformadora, que vaya conformando lámparas o antorchas".

Escuchar
  • x
  • Frente a la barbarie, un nuevo humanismo
    Frente a la barbarie, un nuevo humanismo.

El III Encuentro Mundial de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales En Defensa de la Humanidad se celebró en Caracas, en la Venezuela bolivariana, en diciembre de 2004. El Comandante Chávez les dio la bienvenida a los más de 400 participantes, de 52 países, y los animó a pasar a la ofensiva para enfrentar “uno de los más grandes retos que hay ahora mismo en el mundo”.

Debemos, dijo, comenzar por nosotros mismos, “llenarnos de humanidad, hacer carne, nervio, músculo, alma y cuerpo, la humanidad, lo humano”. Agregó que aspiraba a que el evento no pasara como uno más, como algo efímero, sino que de él naciera una “red o movimiento mundial para la batalla de ideas”.

«Qué bueno sería que de este grupo de intelectuales y de hermanos y hermanas del mundo quedara un comité con una red, la cual además debe ir creciendo, cada uno debe llevarse el compromiso de ir creciendo en ideas, en discusión. (…) …para salvar la humanidad, organicemos una red de pensadores y de pensamientos que vaya conformando fuerza crítica, creadora, transformadora, que vaya conformando lámparas o antorchas».

Insistió en la necesidad de promover “un nuevo humanismo”: un concepto que nos conduce directamente a Fidel. Por entonces, el líder de la Revolución Cubana había fundado escuelas de instructores de arte en todas las provincias de Cuba, como una pieza clave de lo que llamó, precisamente, “batalla de ideas”. Los graduados debían trabajar en centros educativos y comunidades y convertirse, según sus palabras, en “abanderados de la cultura y el humanismo”.  

Es un lugar común repetir que el Renacimiento desplazó a Dios del centro de todo y colocó allí —supuestamente— al ser humano. Por eso hablamos del “humanismo” renacentista. Cuatro siglos después, el neoliberalismo instaló brutalmente al Dios Dinero en ese sitio central. De ahí que tanto Fidel como Chávez rescataran el término y lo emplearan, cargado de un sentido radicalmente distinto, como símbolo de rebeldía contra el dogma neoliberal y sus consecuencias.

Chávez habló también en aquel Encuentro Mundial de 2004 de la trascendencia que tendría la alianza de la vanguardia del pensamiento anticolonial y antimperialista con los sectores populares y se refirió al inminente nacimiento de “una red de fuerzas sociales y políticas (…) capaz de mover millones de hombres y mujeres a lo largo del continente y, ¿por qué no?, más allá”.

Debo decir que fui testigo, en mi reciente viaje a Caracas, de ese vínculo orgánico entre escritores, académicos, historiadores, periodistas, y lideresas y líderes barriales y comunitarios, todos patriotas, todos bolivarianos, en el evento “A 210 años de la Carta de Jamaica y a cinco años de la fundación del Instituto Simón Bolívar”.

Me impresionó en particular la intervención de una joven indígena yukpa. Su pueblo, aseguró, lleva a Chávez en el corazón y envió un mensaje de amor al presidente Nicolás Maduro. Y añadió: “No cederemos ni un centímetro de la tierra venezolana. Los yukpas estaremos en la primera línea. ¡No pasarán!” 

LEA TAMBIÉN: La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

Fue difícil no conmoverse al escuchar a aquella muchacha, que estaba allí con su bebé de pocos meses de nacido, repitiendo, en Caracas, en 2025, la consigna que Dolores Ibárruri, La Pasionaria, lanzó en Madrid, en julio de 1936. Y es que hoy la República Bolivariana de Venezuela representa para nuestra región y para el mundo una barrera de contención frente a la embestida del imperialismo y del fascismo.      

¿Cuál es la fórmula de Venezuela para frustrar los reiterados planes estadounidenses que han intentado destruir el proceso revolucionario?, le preguntó a Chávez un periodista de Al Jazeera (esto lo cuenta Chávez en el propio discurso que estoy comentando). Y su respuesta fue: “un pueblo consciente, pero además un pueblo organizado, un pueblo unido, un pueblo lleno de coraje, lleno de amor”.

A ese pueblo invencible, “consciente”, “organizado”, “unido”, lo hemos visto en las calles de Caracas, en todo el país, “lleno de coraje y amor”, informado en detalle de los peligros y amenazas, pero sin temor alguno, sereno, y también alegre, acudiendo al llamado de su presidente, alistándose en las milicias, con orgullo, determinación y entusiasmo. Como dijo la joven yukpa, como ha dicho el propio Nicolás, “¡el fascismo en Venezuela no pasará!”

En Caracas pude conversar con compañeras y compañeros venezolanos a quienes quiero y admiro mucho, empezando por el presidente Maduro, que me invitó a su programa de televisión, y además con Luis Britto García, Ernesto Villegas, Blanca Eekhout, Pedro Calzadilla, Tarek William Saab, Tania Díaz, Jorge Arreaza, Christiane Valles, Ximena González Broquen, Carlos Sierra, Juan Eduardo Romero, Luis Berrizbeitia, por solo mencionar a algunos.  

Y en especial me resultó muy útil y muy estimulante intercambiar con mi hermano Miguel Ángel Pérez Pirela, en su cargo de Coordinador General de la Red En Defensa de la Humanidad, sobre la guerra sin tregua que se nos hace en el ámbito de la comunicación, a Venezuela, a Cuba, a todos los que nos negamos a obedecer las órdenes de Washington, y sobre el tremendo compromiso que significa impulsar un proyecto fundado por Chávez y Fidel y alentado decisivamente por los residentes Maduro y Díaz-Canel.

Miguel Ángel me mostró lo que ha venido haciendo para ampliar la presencia de la Red en todas las plataformas posibles. Concibió un deslumbrante portal, donde está todo, la memoria más remota y lo que está ocurriendo ahora mismo, comunicados, declaraciones, videos, cápsulas audiovisuales de los participantes en el taller “Soberanía, imperialismo y pensamiento crítico”, entrevistas, programas televisivos, libros, revistas, documentales, es decir, Todo con mayúscula. Un espacio de avanzada, desde el punto de vista estético e informativo, para que resplandezcan las “lámparas o antorchas” con que soñaba Chávez, llamativo, atrayente, pero sin concesión alguna a la frivolidad contemporánea.

Comprendí que esa “fuerza crítica, creadora, transformadora” del pensamiento crítico, que la maquinaria del Imperio y sus aliados trata de censurar todos los días y a todas horas, podría encontrar canales inéditos para llegar muy lejos gracias al talento y al empeño de Miguel Ángel.

Después de estos encuentros con tanta gente lúcida y comprometida, en La Iguana TV, en Telesur, en el Instituto Pueblos, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, en el Instituto Simón Bolívar, en la Universidad Internacional de las Comunicaciones, regresé a La Habana convencido de que los enemigos de Venezuela, que son los enemigos de Cuba, los enemigos de la Humanidad, están condenados a la derrota.

Frente a la barbarie, el odio, la mentira, la estúpida soberbia de quienes se creen “superiores” y pretenden dominar el mundo, siempre vencerá el humanismo revolucionario de Fidel y Chávez.

  • Cuba
  • Venezuela
  • Hugo Chávez
  • Abel Prieto
  • x

Mas Vistos

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen
Política

Avión de Netanyahu aterriza de emergencia debido a misil de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 20:41
  • 370 Visualizaciones
Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza y destruye vehí
Política

Resistencia palestina ataca a tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 03:01
  • 274 Visualizaciones
El miembro del Buró Político del movimiento Ansar Allah, Mohammed al-Farah.
Política

​Yemen se burla de amenazas del ministro de Guerra de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 07:11
  • 249 Visualizaciones
Retablo de la independencia. Foto: INAH.
Cultura

Dolores, el grito que llamó a la independencia de México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 19:46
  • 243 Visualizaciones
Al-Qassam afirmó haberse preparado como un ejército de mártires, con miles de emboscadas y bombas.
Política

Gaza no será una presa fácil, advierten Brigadas Al-Qassam

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Septiembre 14:01
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

Rubio, el macartismo y la condena a Bolsonaro

Rubio, el macartismo y la condena a...

  • 14:15
Duelo abierto entre Lula y Trump por Bolsonaro

Duelo abierto entre Lula y Trump por...

  • 21 Septiembre 19:25
Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General

Conflictos, clima y derechos humanos: Lo...

  • 21 Septiembre 15:30
Haití, lo irracional como desastre natural

Haití, lo irracional como desastre natural

  • 20 Septiembre 15:25
La Era del Cinismo

La Era del Cinismo

  • 19 Septiembre 17:35
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024