Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General

Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General

  • Fuente: Noticias de la ONU
  • Autor: Noticias de la ONU
  • 21 Septiembre 15:30
  • 48 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Líderes mundiales asistirán a partir del 21 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, junto al East River en Manhattan, New York, para lo que promete ser una de las reuniones anuales más cruciales de los últimos tiempos.

Escuchar
  • x
  • Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General
    Conflictos, clima y derechos humanos: Lo que está en juego en la Asamblea General.

Representantes de los 193 Estados Miembros de la ONU –junto con dos delegaciones de observadores– tomarán la palabra durante el debate general de la Organización, celebrado en el icónico Salón de la Asamblea General. Mientras tanto, alrededor del campus de la ONU, una serie de reuniones de alto nivel abordarán algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad.

Con crisis globales que van desde la guerra y el cambio climático hasta la desigualdad de género y los dilemas éticos que plantea la inteligencia artificial, esta semana de alto nivel es más que una tradición. Es un momento vital para que la comunidad internacional reflexione, reafirme compromisos y reimagine nuestro futuro compartido.

Los siguientes eventos marcan el inicio del 80º período de sesiones de la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de la ONU, conocido coloquialmente como UNGA80, que como su nombre indica conmemora el 80º aniversario de la creación de las Naciones Unidas.

Debate general: Discursos, discursos y más discursos

El debate general, que comienza el 23 de septiembre, es para muchos el punto culminante principal del período de sesiones de la Asamblea General. Líderes mundiales suben al podio frente al fondo dorado del Salón de la Asamblea para elaborar sus prioridades ante una audiencia global.

El límite de tiempo nominal y voluntario para cada discurso, que permite la programación eficiente de más de 193 oradores en un período de seis días, es de 15 minutos, pero rara vez se cumple fielmente.

Tradicionalmente, Brasil habla primero, seguido por Estados Unidos como país anfitrión.

La nueva presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, solo la quinta mujer en los 80 años de historia de la ONU en ocupar el cargo, presidirá el debate cuyo tema es: Mejores juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos.

La solución de dos Estados: 'Más lejana que nunca'

Uno de los temas más polémicos de la agenda será la solución de dos Estados, un marco propuesto para resolver el conflicto entre "Israel" y Palestina que establecería dos estados para dos pueblos.

LEA TAMBIÉN: Pros y contras de la solución de los dos estados

La solución de dos Estados es anterior al conflicto actual en Gaza, en el que han muerto ya más de 65 mil palestinos en apenas dos años y que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha calificado como un genocidio.

Los Estados Miembros de la ONU continuarán las negociaciones sobre la solución de dos Estados en una conferencia internacional en la Sede de la ONU el lunes 22 de septiembre.

La conferencia es una continuación de las reuniones celebradas por la Asamblea General de la ONU en julio de 2025, en las que no participaron ni "Israel" ni Estados Unidos.

30 años empoderando a las mujeres

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 se considera el plan más progresista jamás realizado para lograr la igualdad de género y avanzar en los derechos de mujeres y niñas en todo el mundo.

Tres décadas después de esta declaración histórica, a pesar de algunos progresos, ONU Mujeres, la agencia especializada que se centra en cuestiones de género, dijo que existe una "creciente reacción contra los derechos de las mujeres".

El 22 de septiembre, los líderes mundiales discutirán la Agenda de Acción Beijing+30, que tiene como objetivo lograr lo siguiente para todas las mujeres y niñas:

  • una revolución digital,
  • libertad de la pobreza,
  • cero violencia,
  • pleno e igual poder de decisión,
  • igual voz en materias de paz
  • y seguridad, así como justicia climática.

Clima: Abordando el calor

Mientras el mundo lucha por mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 1,5 grados Celsius acordados internacionalmente por encima de los niveles preindustriales, se celebrará una cumbre el miércoles 24 de septiembre para hacer balance del preocupante ritmo y escala de la crisis climática en todo el mundo.

Los líderes mundiales presentarán sus nuevos medidas para abordar el cambio climático.

La cumbre también reunirá a líderes de gobierno, empresas y sociedad civil para presentar ideas que impulsen la acción en mitigación, adaptación, financiación e integridad de la información.

La cumbre se lleva a cabo antes de una conferencia clave de la ONU sobre cambio climático, conocida como COP30, que comenzará en Brasil en noviembre.

Inteligencia Artificial: Estableciendo barreras de protección

La inteligencia artificial o IA ha estado transformando rápidamente el mundo, incluyendo todo, desde automóviles autónomos hasta el análisis de imágenes médicas, desde la gestión de inventarios para empresas hasta algoritmos de trading financiero y desde asistentes virtuales hasta la traducción lingüística en tiempo real.

Sin embargo, los beneficios de la IA se distribuyen de manera desigual, y muchos países luchan por acceder a las herramientas que podrían transformar sus sociedades al apoyar el desarrollo y mejorar la vida de las personas ordinarias.

Su rápida expansión trae consigo inevitablemente una serie de riesgos y desafíos, incluyendo amenazas a la precisión de la información y los derechos humanos, por ejemplo, la vigilancia.

Actualmente, no existe un organismo reconocido para gobernar la IA a nivel global, por lo que los líderes mundiales se reunirán en Nueva York el 25 de septiembre para discutir un marco para una gobernanza de la IA inclusiva y responsable.

  • Derechos Humanos
  • Palestina Ocupada
  • Asamblea General
  • Onu
  • x

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 477 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 472 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 364 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 238 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 222 Visualizaciones

Otros artículos

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024